‘Crónicas del Amacrana’, el límite es nuestra imaginación

Crónicas del Amacrana

Es difícil encontrar en el panorama literario actual voces independientes y que discurran por senderos alejados de la mercadotecnia invasiva que nos arrasa día tras día. Entre la infinidad de novedades —tantas que todos sabemos que es imposible leerlo todo— siempre surgen pequeños chispazos de originalidad que nos sacan de los thrillers policíacos, los amores imposibles y las conspiraciones histórico-esotéricas.

He de declararme sorprendido ante el estilo de David Monteagudo —autor de ‘Fin’, entre otras novelas—, que en ‘Crónicas del Amacrana’ (editada por Rayo Verde) nos presenta una serie de relatos en los que explora diversos géneros siempre relacionados con esa fina capa que separa la realidad de la ficción. Porque aunque dentro de la literatura hay quien cree que es algo menor cultivar este tipo de estilo, en él se encuentran algunas de las mayores obras de la Literatura Universal, sirviendo de caldo de cultivo de mucho de lo que hoy en día se encuentra en el cénit de este arte.

‘Crónicas del Amacrana’ es un crisol de subgéneros y una mezcla de conceptos que convierten sus relatos en una especie de ente viviente que muta ante nuestros ojos. Respira y parece reaccionar ante nuestra mirada a medida que nos adentramos en sus entrañas. Dentro de esas pequeñas historias hay terror, suspense, ciencia-ficción… todo cabe en este proyecto de exploración en los que el límite es nuestra propia capacidad de imaginación.

Existe un aspecto muy positivo en este libro, y es que el autor deja en manos del lector la interconectividad entre los relatos; en un momento dado pueden estarlo como ser historias independientes por completo. Todo depende del ángulo desde el que se vea —se lea, en este caso— y para cada persona podrá ser de un modo distinto. Se encuentran, no obstante, pequeños detalles que si bien son interpretables no dejan lugar a la duda de estar situados en un mismo universo literario o plano narrativo que con sutileza las mete en el mismo imaginario. Las historias ocurren en lugares inconcretos, lo que ayuda a crear esa atmósfera de misterio que tan bien consigue plasmar Monteagudo en sus páginas; un trabajo que, sin duda, bebe de pequeños homenajes a grandes maestros del género y que cualquier lector o lectora avezados podrán encontrar sin demasiadas dificultades.

En esos pequeños relatos —unos más largos que otros— se presume una sombra que siempre está presente, cubriendo a los protagonistas y los lugares en los que transcurren las historias; esa oscuridad velada no se nos presenta de un modo claro —salvo excepciones—, sino que es en todo momento insinuada, además de poseer esa naturaleza que la hace ajena a nuestro mundo, a nuestra realidad. Es omnipresente de un modo prácticamente divino, siendo el reverso tenebroso de lo que podemos entender por omnipresencia y que proviene justo del lado contrario. Hay, ciertamente, una suerte de génesis que sumerge al lector en una especie de renacimiento a partir de un momento dado, conminándole a convertirse en un creyente libre de prejuicios. Querer es poder, y lo contrario nos impide creer.

Hay un poco de Lovecraft, de la alucinógena fantasía de Philip K. Dick y también un poquito del Orwell ensayista —en concreto en el relato de la guerra—; los homenajes están ahí y no se esconden. Es más, queda claro que es intencionado, porque se nota el cuidado y el cariño con el que esas claras referencias aparecen entre las páginas. Sin embargo, Monteagudo consigue que estos sean elegantes y sin estridencias, para así dotar de personalidad propia a todas y cada una de las historias.

‘Crónicas del Amacrana’ es una gran oportunidad para dejar a un lado los torrentes incesantes de las modas literarias, tomar un respiro y aislarse de un mundo que muchas veces es demasiado terrenal y aburrido. A veces conviene sumergirse en un lago que no contiene agua dulce. Un libro muy recomendable y que encantará a fans de ‘La Dimensión Desconocida’.

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.