¿Quién es Yellow Mellow? ¿Y el Rubius? ¿Te suena de algo JPelirrojo? Probablemente, si le preguntamos a nuestros padres por cualquier de ellos nos mirarán con cara de asombro. Pero la cosa cambia si se los mentamos a nuestros primos pequeños. No en vano, son sus nuevos ídolos.
Y todos ellos salen de YouTube.
Las cifras de seguidores que manejan estas (ya no tan) nuevas estrellas son un disparate. Por ejemplo, 20 millones de seguidores en YouTube, más de siete millones de seguidores en Twitter y más de seis millones de likes en Facebook, son los datos que anteceden a El Rubius, el youtuber que ha conseguido desbancar en fans tanto a celebrities como a los equipos de futbol más internacionales que juegan sobre césped español.
¡Casi nada!
Cabe destacar que, cuando alcanzó los 20 millones de suscriptores se convirtió en trending topic mundial y en agosto de este año uno de sus posts alcanzó el millón de retuits en menos de 48 horas. Sus seguidores no solo se encuentran en el territorio nacional, sino que traspasan fronteras. De hecho, ha conseguido desatar la locura en sus visitas a Latinoamérica, donde ha encabezado encuentros de youtubers en Argentina, Colombia y Chile.
De igual manera, nombres de la talla de Mangel, con más de cinco millones de seguidores en YouTube, mas de tres millones de seguidores en Twitter y más de dos millones de likes en Facebook, es considerado por los jóvenes como uno de los mejores exponentes del humor y el entretenimiento en nuestro país.
Patry Jordán, por su parte, suma —con cuatro canales— cerca de tres millones de seguidores en YouTube y más de tres millones de likes en Facebook, gracias a sus tutoriales de belleza, fitness y lifestyle.
Es oficial: Estos y otros influencers se han convertido en referentes para toda una generación de jóvenes amantes del mundo digital, llegando a ser protagonistas de una nueva era en el mundo de la comunicación.
Por eso, Samsung se ha puesto manos a la obra para organizar el primer macro evento para la generación que nació en YouTube.
Se trata de Samsung MADFUN, un festival de ocio digital protagonizado por estas grandes estrellas. Con una previsión de asistencia de más de 20.000 jóvenes, llega dirigido a jóvenes amantes de la música, el entretenimiento, el humor y el mundo de la moda y la belleza.
La Caja Mágica ha sido el escenario elegido para acoger este evento, que nace con la vocación de convertirse en el referente para los youtubers españoles y para todos sus millones de fans.
Durante los días 21 y 22 de octubre, presentará a los ya mencionados Rubius, Patry Jordan, Mangel o Yellow Mellow, pero también Elvisa, Celopan o Loulogio, entre otros muchos. Y es que ellos son solo la punta del iceberg de un festival en el que se darán cita más de 30 youtubers top españoles, que dejarán por unas horas su habitual espacio detrás de la cámara para situarse en un escenario delante de sus decenas de miles de fans.
Samsung MADFUN se dividirá en tres sesiones:música, entretenimiento y lifestyle, que coinciden con tres de las temáticas más populares en Internet. Asimismo, alrededor de estas sesiones, el festival contará con una amplia oferta de restauración y ocio y actividades para toda la familia.
Las entradas ya están a la venta a través de Ticketmaster, desde un precio de 18 euros.
Un negocio que mueve millones
El potencial de YouTube y en general de las redes sociales como canal de información y entretenimiento está fuera de toda duda a estas alturas. El patrón de consumo de medios está cambiando drásticamente y los jóvenes actuales dedican una buena parte de su tiempo ocio a YouTube (con 21 millones de usuarios en nuestro país), Twitter, Facebook, Instagram y Snapchat, principalmente en formato audiovisual. Por ello, estos entornos captan cada vez más la atención e inversión de las marcas y se han convertido en generadores de un negocio que duplica todos los años su volumen y uno de los más relevantes de la economía digital.
En términos de negocio, la publicidad convencional digital en formato vídeo representó en el primer semestre de 2016 cerca de 100 millones de euros, según la IAB. Y estos datos no incluyen la inversión que dedican las marcas a generar y producir contenidos con estos nuevos influencers ni una buena parte de las campañas audiovisuales que inundan las redes sociales.
Y es que hay que tener en cuenta que en Estados Unidos la generación de los Millennial son ya el principal segmento de la fuerza laboral, y por tanto del consumo, tendencia que tarde o temprano se producirá también en nuestro país.