El poder de lo retro en las consolas

Lo viejuno está de moda por todas partes. Ahora se lleva lo retro y se reutiliza todo lo que se pueda reutilizar. Incluso muchos ganan un dinero extra revendiendo aquello que tenían en el desván o que llevaba años aparcado en la casa de los abuelos o en la del pueblo. Pero, sin duda, hay un sector que está aprovechándose esta pasión por lo retro: los videojuegos.

En los últimos años hemos visto cómo han proliferado las tiendas de venta de videojuegos antiguos. E incluso los más jóvenes comienzan a interesarse por jugar a la NES, a la Master System o por conseguir la primera Game Boy, Y avisamos que, en muchos casos, ni es barato ni fácil de conseguir. Incluso puede ser un auténtico lujo llegar a conseguir alguna de estas reliquias.

¿Por qué reviven los videojuegos clásicos?

Es fácil suponer que no hay una respuesta sencilla a esta pregunta. Lo primero, y evidente, es que los niños que jugaron a todas aquellas consolas y máquinas recreativas tienen ahora poder adquisitivo y quieren volver a jugarlo. A todo el mundo le va a gustar volver a jugar a la Mega Drive o a la Súper Nintendo y pasar tarde enganchado a aquello que nuestras madres llamaban «la máquina».

Por otro lado, es probable que los videojuegos actuales hayan perdido algo de esencia en eso de encender la consola para jugar. Quizás se pierde demasiado rato en vídeos, introducciones, cargas y descargas. Con los videojuegos clásicos no hay ese problema: introduces el cartucho en la ranura, enciendes y, como mucho en 30 segundos, estás jugando.

Por si fuera poco, los más pequeños, esos a los que llaman millennials, comienzan a acercarse a este fenómeno. Bien sea por influencia de sus madres y padres o tal vez por simple curiosidad, cada vez más jugadores de la actual generación de consolas se acercan a lo vintage. Y es que, seas de la generación que seas, jugar a juegos como Súper Mario World o Sonic 3 siempre va a ser una delicia.

El siguiente paso: actualizar los clásicos

Y cada vez en más fácil conseguir acceder a estos juegazos históricos. En Internet existen numerosas páginas en las que puedes jugar a cualquiera de los grandes clásicos desde tu propio navegador. Luego tenemos los emuladores que triunfan en móviles y tabletas.

Por último, y quizás lo más atractivo para los consoleros, es la reedición o simulación de algunas de las grandes videoconsolas de la historia. Hay, por ejemplo, fantásticas réplicas de Atari, y una joya que imita a las mil maravillas a la mítica Mega Drive. También hay aparatos capaces de reproducir fielmente cartuchos de todas las videoconsolas, desde la mítica Game Gear hasta lo último de la Nintendo 64.

Pero, sin duda alguna, el gran pelotazo lo dará Nintendo cuando en sólo unos meses lance al mercado una de sus grandes apuestas: Nintendo Classic Mini. Sí, la NES clásica de toda la vida con el sello de la compañía japonesa y adaptada a la perfección para jugar a grandes juegos clásicos en las teles actuales con conector HDMI. Casi nada.

El 11 de noviembre llegará al mercado esta réplica que traerá 30 juegos preinstalados: desde Super Mario Bros a The Legend of Zelda pasando por PAC-MAN y Kirby’s Adventure. Una auténtica pasada que hará las delicias de los mayores e introducirá a muchos jovencitos en un mercado que está en plena expansión.

Hacia un eterno revival

Esta apuesta de Nintendo, que seguro que será un gran éxito de ventas, sólo es el pistoletazo de salida a la confirmación de una nueva era consolera. Es evidente que el futuro es el juego online, los móviles y la realidad virtual pero la industria retro sigue y seguirá creciendo a medio y largo plazo impulsada tanto por los jugones clásicos como por los más jóvenes que se enganchen a joyas históricas.

Y si la llegada de Nintendo Classic Mini supone, como parece, un triunfo, probablemente estemos más cerca de nuevos lanzamientos como una Súper Nintendo, una Mega Drive o una mítica Neo Geo adaptadas a los televisores actuales y dispuestas a seguir dando tardes de gloria a amantes de los videojuegos de todo el mundo.

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.