El #paellaemoji es un emoticono que no viene a representar un arroz con cosas —eso lo remarca cualquier valenciano de bien—, sino el primer símbolo geolocalizado que no da lugar a dudas como pudiera ser el caso de la famosa flamenca, que lo es aquí, pero no en Polonia o Japón, y además será el primer emoji conseguido por petición popular.
La paella es un plato internacionalmente conocido, una comida española, pero concretamente valenciana, y a partir de ahora su representación estará al alcance de los teclados y sistemas operativos de todo el mundo. El mérito lo tiene una empresa de arroces —La Fallera— y el humorista y actor Eugeni Alemany, ambos valencianos hasta la médula, y los influencers que han conseguido poner en común a toda la sociedad y la política valenciana sobre un objetivo común, el #paellaemoji.
No ha sido una hazaña fácil, aunque, como indica Alemany, surgió de una forma auténtica y un tanto casual. «Estábamos preparando una gala de premios, los Wikipaella, y para los días previos al evento se me ocurrió promover una campaña entre mis seguidores para que la paella tuviera su emoticono en la aplicación de Whatsapp. La gente se animó un montón, unos por echarse unas risas, otros desde un sentimiento profundo valenciano lanzaban tuits, y, de repente, apareció una empresa que propuso intentar conseguir que esa idea fuera una realidad».
Claro que conseguir que un gigante de Silicon Valley como Whatsapp que recibe millones de peticiones al día te haga caso, no es tarea fácil. El primer objetivo de Alemany fue reunirse con Unicode —el consorcio formado por miembros de Apple, Google, Microsoft, IBM y Adobe— para explicarle la importancia de contar con una paella entre sus símbolos. Fue a San Francisco jaleado por los miles de fans que seguían el viaje en directo por las redes sociales. En uno de los vídeos que recogen el momento del camino a la reunión en la sede de Whatsapp destaca un tremendo plano subjetivo hecho con móvil en el que ondean las senyeras a los laterales de lo que podría ser un coche oficial mientras se escucha la sintonía de ‘Paquito, el chocolatero’.
La cruzada, evidentemente, se convirtió en trending topic nacional y consiguió que el #paellaemoji entrase en el grupo de candidatos oficiales a emoticono. «En Unicode nos dijeron básicamente que tendríamos que hacer mucho ruido para conseguir el objetivo. Dile eso a un valenciano y verás», comenta Alemany. El siguiente paso fue el #comboipaellaemoji y la reunión con el diseñador japonés de emoticonos Shigetaka Kurita en Tokio para convencerle de que una paella no era un arroz con gambas y guisantes, sino que debía ser el genuino: sólo con arroz, pollo, conejo, bajoqueta y garrofó. Ahí la afición valenciana ya era unánime, incluso los políticos valencianos salieron públicamente en el Congreso de los Diputados a pedir que la paella contase con un emoticono, y el resultado no podía ser otro que el de trending topic mundial. El ruido estaba hecho.
Eugeni Alemany —quien fue parte del mítico programa ‘Caiga quien caiga’, entre otros éxitos televisivos— remarca que «tanto la empresa que ha patrocinado la iniciativa como yo somos muy valencianos, muy de provincia, de hecho mis videos estaban en valenciano, así que el éxito de conseguir que esto fuera viral, que fuera un trending topic mundial es mérito de la gente de aquí, y es un precedente de campaña que creo que algún profesor avispado debería enseñar en las facultades de publicidad», comenta. «Y lo más chulo de todo es que esta campaña no le ha costado ni un duro a los valencianos, que no es lo más común aquí», añade el humorista.
Y, ¿qué representará exactamente la paella como emoticono? ¿Cómo usará un alemán un #paellaemoji?
«Está claro, para la fiesta. España es fiesta, buena comida y descanso. Pondrá una paella, una cerveza y unas notas musicales», indica Alemany.
Está previsto que el emoticono esté en nuestros teclados a partir de junio, aunque dependerá de la actualización de cada operador. Evidentemente, Alemany nos avisará con un «Valencians ja està ací!». Tanto si llega para ese mes como si no, Valencia ya tiene fecha para celebrarlo de traca con más de 3.000 paellas el próximo 3 de julio. Con ello intentará también batir el récord Guiness que por ahora ostenta Polonia con más de 2.800 barbacoas cocinadas simultáneamente en la calle. Alemany comenta que el experimento le ha puesto las pilas a otras marcas que han entrado en el juego y que ya le han pedido que haga un #sobaoemoji, aunque eso será otro comboi loco que contar.