El vendedor de picos y palas

Hay una historia sobre la fiebre del oro que es recurrente cuando se habla de modelos de negocio para nuevas empresas. Se cuenta que durante la fiebre del oro de California cientos y cientos de personas llegaban a diario para convertirse en millonarios encontrando unas pepitas del preciado metal, pero sólo un puñado lo consiguió, el resto vivió un calvario y muchos murieron en la miseria. En cambio, el comerciante que vendía los picos y las palas a los recién llegados consiguió amasar una enorme fortuna con mucho menos esfuerzo.

Esta historia siempre está presente en talleres para startups e inversores, pero en la actualidad tenemos un ejemplo mucho más claro del mismo proceso. Detrás de cada iPhone, iPod, Galaxy, PS4, Xbox 360, Kindle, Surface…está la misma empresa. Aunque estos dispositivos pertenecen a empresas que son encarnizados rivales, por cada aparato de esta lista que se fabrica una empresa se lleva una parte. Esa empresa en Foxconn.

A muchos quizá no les suene el nombre, pero sólo hay que ver algunos números para comprobar que es un gigante en la sombra. En el año 2011 facturó 102.740 millones de dólares, con un beneficio de 2.640 millones y contaba con una plantilla de 1,2 millones de empleados.

Como vemos una empresa enorme a tener en cuenta y este monstruo empresarial es obra casi exclusiva de un personaje muy curioso, su fundador y presidente, Terry Gou.

Este hombre es una de las historias de éxito más repetidas en China. Fundó la empresa que terminaría convirtiéndose en Foxconn en 1974, desde su comienzo la empresa se encargó de ensamblar productos electrónicos.

En 1980 ya tenía un negocio floreciente ensamblando para algunos grandes clientes como Atari, pero para Gou no era suficiente. Se fue a recorrer Estados Unidos durante 11 meses para convencer a nuevos clientes. Algunas de las anécdotas generadas en ese viaje todavía se recuerdan hoy, como lo días que pasó esperando en la recepción de grandes empresas hasta que consiguió que le recibieran.

El viaje fue un éxito y ya para 1988 Foxconn estaba inaugurando una nueva fábrica, desde entonces la empresa no ha parado de crecer y expandirse por todo el mundo.

Grandes negocios con Compact en los 90 y con Apple a partir de la designación de Tim Cook como jefe de operaciones consiguieron poner a Foxconn como la empresa 239 en la lista Forbes apenas 20 años después de haberse fundado.

Aunque no todo ha sido diversión. En múltiples ocasiones se han denunciado las prácticas esclavistas que se utilizan con el personal de sus fábricas. Jornadas de trabajo de 14 horas seis días a la semana, diminutos dormitorios compartidos por seis empleados y controles exhaustivos ha sido el precio que algunos han tenido que pagar para que el primer mundo sufriera la fiebre de la tecnología.

Estas prácticas hicieron que el número de suicidios entre la plantilla se disparara. Un gran problema de imagen que se solucionó aumentando el salario de los empleados y poniendo redes de seguridad en torno a los edificios.

Foxconn dice seguir mejorando las condiciones de trabajo de sus empleados, pero el mercado aprieta y otras empresas están esperando a que Foxconn caiga para surgir como una alternativa.

Mientras haya una fiebre del oro, siempre habrá alguien dispuesto a ponerte un pico en las manos.

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.