En 1978 en la ciudad china de Hangzhou, había un niño de 12 años, Ma Yun, que estaba empeñado en aprender inglés. Esto podría parecer fácil actualmente, pero en aquel tiempo una China recién salida de la revolución cultural estaba muy aislada y la familia del joven no tenía recursos. Todo apuntaba a que su interés se perdería como el de otros muchos.
Pero el joven buscó incansable una manera para vencer las dificultades, y lo consiguió. Hacía a diario 45 minutos en bicicleta para visitar los hoteles de la zona y poder aprender inglés de los turistas. A cambio él les ofrecía hacer de guía totalmente gratis.
En la actualidad el joven Ma Yun utiliza otro nombre, uno occidentalizado, se llama Jack Ma y desde que encontró la forma de aprender inglés en la China comunista de los 70, no ha parado de revertir situaciones en las que otros hubieran abandonado el reto.
A mediados de agosto Alibaba saldrá a bolsa. Quizá a muchos no les suene, pero es la mayor empresa de venta online del mundo. Para ponerlo en perspectiva Alibaba vende más al año que Ebay y Amazon juntas. Así que el valor estimado de la empresa en su lanzamiento a bolsa será de 200.000 millones de dólares. Jack Ma, de 49 años, posee el 10% de este mastodonte, lo que muy posiblemente hará que su fortuna personal supere los 20.000 millones de dólares.
La historia de Alibaba comienza en 1995, cuando un Ma de 31 años descubre Internet por primera vez y queda fascinado por las posibilidades. Pronto se da cuenta de que China no tiene presencia en el web de aquellos días y ve una clara posibilidad que explotar.
Ma no tiene conocimientos técnicos y no parece que se vaya a convertir en un futuro triunfador. Se graduó como profesor de inglés siete años antes, en la que se consideraba la peor universidad de su ciudad, a la que accedió tras haber suspendido 2 veces el examen de acceso.
Pero no pareció importarle y tras algunas experiencias previas funda la empresa Alibaba Limited. Curiosamente el acto fundacional de la empresa quedó grabado en vídeo. En él se ve cómo un enérgico Ma lanza un discurso motivacional de dos horas a 18 de sus conocidos en el salón de su propia casa. La empresa realizaba labores de intermediaria mediante su web alibaba.com para que las firmas chinas pudieran llegar al mercado internacional.
Poco después se une a Alibaba Joseph C. Tsai, un ex abogado nacido en Taiwán que había estudiado en Yale y trabajaba en una empresa de capital privado en Hong Kong. Junto con Tsai, Ma consigue la incorporaron de Goldman Sachs y SoftBank como inversores.
Con dinero para poder expandirse Ma crea Taobao en 2003. Una plataforma de ventas entre consumidores, en una época en que eBay dominaba el negocio en China. Para hacerse un hueco en el mercado Ma decide mantener a Taobao gratuito, aunque esto les hiciera perder dinero.
El tiempo le dio la razón, consiguió un 70% de la cuota del mercado chino echando en 2006 a eBay de China y quedándose con todo el pastel.
Desde entonces todo ha sido crecimiento, aunque el viaje no ha estado exento de baches, como las denuncias por venta de falsificaciones en Taobao o su prematura salida a bolsa en Hong Kong, en 2007.
Ahora que Alibaba parece ir viento en popa (aumento del beneficio neto del 170.6% el último año) Jack Ma parece más preocupado de su legado. Este mismo año Ma y su socio Tsai, anunciaron que donarán el 2% de las acciones de Alibaba Group a fideicomisos de caridad que financiarán iniciativas en medio ambiente, medicina y educación.
Es muy probable que Ma se convertirá dentro de algunas semanas en el hombre más rico de China. Quizá entonces algún turista desempolve fotos de un niño chino que se ofreció a enseñarles Hangzhou a cambio de poder practicar su inglés.
La imagen es de Natalie Behring ©
[…] El maestro de inglés de los 20.000 millones de dólares […]