Televisión, nos has fallado

«Cuando alguien mata a una persona en nombre de un dios, ese alguien no merece ni ser llamado ser humano».

Todos nos sentimos desolados por lo ocurrido en París hace unas horas. Las redes sociales se han hecho eco de todo lo que iba sucediendo en la capital del país vecino. Y en parte gracias a ello nos hemos enterado. La televisión nos ha decepcionado como medio de comunicación cuando de entre más de 30 canales, solamente dos han informado de lo que ocurría.

RTVE son los únicos que lo han hecho bien, a medias. No es necesario cortar la programación en todos los canales, pero sí informar de lo que pasa cuando es algo de tal repercusión. La televisión pública nacional tiene un canal dedicado a noticias, donde ha ido contando todo al momento. Si en las demás cadenas (TVE, La2, etc.) avisas de que ahí está toda la información, asunto arreglado. Un cartel, un texto en la parte baja de la pantalla dirigiéndote a la información, con eso lo hubieran hecho todo. Y lo mismo con los demás grupos televisivos. No hace falta que Antena3 anule su programación por completo, pero sí hubiera sido lo adecuado simplemente colocar un cartel avisando: «En Nova podrás encontrar toda la información sobre los atentados en París», y reemplazas un capítulo repetido de ‘Aquí no hay quien viva’ por un informativo especial. No es necesario que las 30 cadenas informen a la vez de la noticia, pero sí que cada medio usase una de sus cinco cadenas, la menos vista por ejemplo, para informar mientras en las demás se hace en forma de cortes informativos o textos a pie de pantalla.

La televisión nos ha decepcionado. Las redes sociales han hecho llegar la información de forma rápida, pero siempre condicionada. Y es que no todo el que cuenta la noticia en su Facebook sabe lo que está pasando. Y esto lleva al «me han dicho que», «me ha llegado tal información», y «pues yo opino que tal». Y como era de esperar, no tarda en aparecer la relación entre Estado Islámico y todo lo relacionado con la religión musulmana, se culpa a los refugiados, y cunde el pánico y el odio. Por eso es necesario dar la información por televisión, de forma rigurosa, profesional, objetiva y real.

Anoche, la gente volvió a la radio o a los periódicos digitales para informarse, mientras en el medio de comunicación por excelencia nos contaban la vida del famosillo de turno. Una verdadera pena. Televisión, nos has fallado.

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.