Google News: la enésima crónica de una muerte anunciada

Google News se va.

Normal. Lo echan.

Y no seré yo quien venga a defender a Google, ellos saben defenderse solos, tienen los mejores medios, hasta su retirada es un mecanismo de defensa. Pero en este caso, no dejan de ser víctimas de otro atropello legislativo. Nos son los únicos.

No voy a volver a explicar de qué va esto del canon AEDE, ya lo hice en un artículo anterior y en mi web. Además, poco queda ya qué decir. Aunque lo cierto es que tampoco se ha dicho mucho, al menos en los grandes medios. Se limita la libertad de información y no he visto la noticia en ningún informativo.

Toda la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual es un despropósito, redactada por un legislador analógico, que no conoce cómo funciona internet, ni le interesa,  y que está dominado por sectores de presión que han hecho su fortuna en las últimas tres décadas y no aceptan que el mercado ahora requiere de otros servicios, presentados de otra forma. La discrupcion que produce la novedad en el empresario acomodado.

Por todas estas razones el Canon AEDE está condenado al fracaso:

  • Los agregadores de noticias no ganan dinero aprovechándose de la propiedad intelectual ajena. Algunos viven de la publicidad de sus medios. Google ni eso, sólo es un servicio más dentro del buscador (bastante tienen con vender todos nuestros datos). Google News es el más conocido, pero quedan otros agregadores más pequeños que están condenados a desaparecer, como es el caso de Menéame, ya que sus ganancias quedan lejos de las pretensiones de la propia tasa.
  • “Irrenunciable”: Lo que significa que aunque un medio que no sea miembro de AEDE, van a cobrar por él, aunque no tendrá derecho a que le reembolsen su parte. Lo que yo llamo una campaña de fidelización que ya quisieran las compañías telefónicas.
  • No aparecer en Google News está en manos de los propios medios, con introducir unos parámetros bastaría. Pero los agregadores de noticias suponen la mayor fuente de entrada de visitantes a los contenidos de los medios. Contigo pero sin ti.
  • Bélgica, Francia y Alemania ya han probado un sistema similar y han tenido que dar marcha atrás, los propios medios han pedido la vuelta del agregador. Pero el legislador español prefiere experimentarlo en sus propias carnes: un tonto va por una vereda, la vereda se acaba y el tonto sigue.Por si acaso, en el borrador que se remitió a Europa no incluía este apartartado, muy orgullosos no se sentían desde el inicio.
  • El dinero que se recaude será repartido entre los miembros de una entidad de gestión. Entes arcaicos que llevamos sufriendo décadas, que están dirigidos por las multinacionales que presionan para no perder su cuota de poder a golpe de ley.
  • Los contenidos no desaparecen de Google, sino del apartado de noticias, pero ahora el acceso a la información estará supeditado al posicionamiento del medio, lo que significa que los medios pequeños quedan abocados al ostracismo en favor de los grandes medios.
  • La medida requeriría de un desarrollo reglamentario que concrete su funcionamiento, y aunque han dicho que estará listo para antes de verano, pero la medida se va a aplicar desde el día 1 de enero. Esto supone un riesgo para los derechos de los afectados, y que podríamos caer en la discreción de las entidades encargadas de su cobro.

Con la marcha de Google News se materializa el fracaso de la medida, ya que a nadie se le escapa que era el gran objetivo. En su más de 12 años de historia es el primer país del que tiene que salir, casi expulsado. Su retirada es un gesto de compromiso con la democratización de la red, algo que los legisladores aún no han entendido y siguen queriendo atrapar el agua con las manos.

Este hecho ha evidenciado a España una vez más a nivel internacional, vuelve a señalarse en una cuestión de libertad de prensa, haciendo notar el papel mercenario de ciertas líneas editoriales en nuestro país.

Lo que no saben, es que el ingenio siempre está por encima, y cuando ellos siguen queriendo poner trampas en el aire, el resto seguirá trabajando para evolucionar a pesar de ello.

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.