Ya está aquí, a la vuelta de la esquina. En unos días, en los estadios de media Europa, volverá a sonar esa canción que emociona y que suena a goles, a emoción y a magia. Sí, por supuesto, estamos hablando de ‘Zadok el sacerdote’, esa canción que, desde hace muchos años, es el himno de la Champions League, la madre de todas las competiciones futbolísticas de clubes que se disputan a lo largo y ancho del planeta Tierra.
Sí, lo sabemos. Se nos llena la boca hablando de la antigua Copa de Europa, pero es que Murray Magazine nació justo después de la final de la Champions League de 2014 y eso, sin duda alguna, nos marcó un poco en nuestros gustos deportivo. Y sí, siempre hemos disfrutado de la búsqueda de la orejona año a año, viendo, además, como en toda la historia de esta revista digital, el ganador de la competición siempre ha sido un equipo español. ¿Qué pasará en 2019?
Y es que la Champions League nos gusta. Pero cuando se pone el traje antiguo y empieza a ser la Copa de Europa… nos emociona. Amamos las eliminatorias, esos dos partidos a cara de perro, en los que solo puede quedar uno para alcanzar la máxima gloria futbolera en el Viejo Continente. 16 equipos buscando arrebatar al Real Madrid el cetro de mejor equipo europeo y tocar la gloria, este año, en el cielo del Wanda Metropolitano. Vamos, en el cielo de Madrid… Candidatos no faltan, desde luego.
Porque si hay algo en estos octavos de final son cruces de altísimo nivel. Empezando por ese duelo entre el Manchester United post-Mourinho, que ya no se parece nada a lo que fue, y el PSG sin Neymar y, probablemente, sin Cavani. Un partido que hace unos meses parecía una broma y ahora se ha puesto más que interesante. O la increíble, y menos mediática, eliminatoria, que pondrá frente a frente a Tottenham y Borussia Dortmund. Dos equipazos que tienen grandes historias en eliminatorias europeas y que prometen velocidad y grandes emociones.
No podemos olvidarnos del campeón, del Real Madrid, que llega lanzado tras vencer al Atleti en el derbi madrileño y al que espera un Ajax que promete dar mucha guerra. No harían bien los rivales en enterrar a un Madrid que está en crecimiento y para el que, cada año, la Copa de Europa se convierte en un Santuario al que aferrarse para dar alegrías a su afición. Recordemos: cuatro títulos en los últimos cinco años. Eso hay que tenerlo en cuenta. Como también hay que tener un ojo puesto en el duelo entre Roma y Oporto, muy igualado y abierto para ambas escuadras.
En la siguiente remesa, la próxima semana, tenemos quizás los dos cruces más esperados: los espectaculares Atlético-Juventus y Liverpool-Bayern. En el primero, viviremos la vuelta de Cristiano a Madrid para enfrentarse a los colchoneros. Un partido que llega bajo de volumen porque ninguno de los dos equipos viven su mejor momento. Y en el segundo, en el duelo entre ingleses y alemanes, tendremos dos partidos con sabor a vieja Copa de Europa. Sin duda alguna es la eliminatoria más apetecible de todas, con un Bayern con muchas dudas y un Liverpool con Klopp y con todo el hambre del mundo para hacer una temporada histórica.
Los dos últimos compromisos que nos faltan por citar son, a priori, muy sencillos para los dos favoritos. No creemos que ni Barcelona ni Manchester City vayan a tener muchos problemas para solventar sus eliminatorias frente a Lyon y Schalke 04. Aunque esto es la Champions League, amigos…
Esto es otra cosa. Que suena la música, ruede el balón y comience el mayor espectáculo deportivo del mundo. ¡Vamos con la Champions!