8 de marzo, la lucha sigue

8 de marzo

8 de marzo de 1857

Un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban.

19 de marzo de 1911

Se celebró por primera vez el Día Internacional de la Mujer Trabajadora en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza.

25 de marzo de 1911

Un incendio en Triangle Shirtwaist de Nueva York causó la muerte de 123 trabajadoras, la mayoría jóvenes mujeres inmigrantes. La víctima de más edad tenía 48 años y la más joven 14. Los responsables de la fábrica, donde se cosían camisas, habían cerrado todas las puertas de las escaleras y salidas, una práctica común para evitar y reprimir movimientos obreros.

1975

Coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer, las Naciones Unidas celebraron el Día Internacional de la Mujer por primera vez el 8 de marzo.

1977

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas proclamó el día 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer.

2015

Según datos de la Organización Internacional del Trabajo, los hombres cobran un 17% más que las mujeres. Según el Instituto de la Mujer, el 94% de las excedencias para el cuidado de los hijos las asumen las mujeres. Según la Unión Europea, sólo el 16% de los directivos en las empresas son mujeres. Según ONU Mujeres, en el Tribunal Supremo sólo 12 de los 70 jueces son mujeres. Según UGT, la brecha salarial entre hombres y mujeres en España se sitúa en el 24 por ciento, la más alta de los últimos cinco años, según un estudio realizado por UGT. Según una publicación del Consejo Audiovisual de Andalucía, el deporte femenino representa menos de un 5% del tiempo que se dedica a este tipo de contenidos en televisión. Según los datos del paro de febrero, ha habido 19.857 parados hombres menos y 6.319 mujeres más. Según el Servicio Estatal de Empleo, el 72% de los contratos firmado en enero por hombres eran a jornada completa, sólo el 50% de los de las mujeres. Según el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, el 30% de los jóvenes de entre 12 y 24 años están de acuerdo con la siguiente afirmación: “cuando la mujer es agredida por su marido, algo habrá hecho ella para provocarlo”. Según datos del Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales e Igualdad, en 2013 hubo casi 125.000 denuncias de mujeres a sus parejas o exparejas. El año pasado, 53 mujeres fueron asesinadas, víctimas de la violencia machista.

Los datos hablan por sí solos. La lucha sigue.

La ilustración que acompaña a este artículo es de Facundo Mascaraque.

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.