Y volvió la Liga de dos

La victoria del Atlético de Madrid en la Liga 2013-14 abría una puerta a la esperanza de aquellos que se mostraban aburridos por la distancia considerable que año a año demostraban tener Barcelona y Real Madrid con el resto de sus rivales al terminar la temporada. Los de Simeone demostraron que era posible, no sólo plantarles cara, también derrotarles.

Muchos arrancaban este año esperanzados en que la tendencia continuara de esa manera. Y el curso parecía arrancar de esa manera: un arranque del Sevilla fulgurante, un Atlético en plena forma y un Valencia remozado podrían ser los rivales que necesitarían los dos grandes para convertir esta Liga en un campeonato apasionante. Como esa Premier League en la que, dicen, cuatro o cinco equipos pueden optar al campeonato.

A eso se sumó el terrible inicio de campaña del Madrid y las dudas que mostraba el Barcelona. Después los de Ancelotti despegaron mientras los de Luis Enrique miraban desde atrás. Ya en enero cambió la tendencia y fueron los azulgranas los que empezaron la remontada para acabar adelantando a los blancos y coronándose campeones.

Lo cierto es que tanto Valencia como Sevilla no aguantaron ni un asalto y el Atlético se desinfló pronto. Real Madrid y Barcelona se quedaron en un mano a mano como los de antaño por ver quién levantaba el título de Liga que finalmente fue a parar a las vitrinas del Camp Nou.

Más allá de esto, es necesario analizar cuál es el problema real del fútbol español para que la conquista del título por parte de un tercero que no sean ni Madrid ni Barcelona sea considerada una sorpresa a escala mundial. ¿Está en el reparto del dinero de los derechos televisivos? ¿Está en la escasa competitividad que algunos equipos muestran cuando van a casa de los dos grandes?

En este caso, podemos ver como el Madrid no ha tenido precisamente buenos resultados este año contra los cuatro primeros. Aún así ha sido segundo clasificado de manera muy holgada. Incluso el Atlético, que realizó una brutal inversión en fichajes el pasado verano, ha visto peligrar en algún momento su tercera plaza que da acceso directo a la Champions League.

Se lleva comentando muchos años pero quizás sea el momento de replantearse muchas cosas en esta Liga de los dos grandes ricos. Porque el aburrimiento puede acabar pasando factura al fútbol español. De momento no afecta al rendimiento de los nuestros en Europa ya que un año más dos equipos españoles pueden vencer en las dos competiciones continentales pero… la mayoría de los estadios registran entradas lamentables a lo largo del año.

Entre este dominio de los grandes, una Liga aburrida y el lamentable sistema actual de retransmisiones televisivas hacen que, poco a poco, la competición española siga perdiendo potencial. Real Madrid y Barcelona siguen siendo los dos equipos más fuertes del mundo pero… ¿qué mérito tiene algo así sin competencia real?

Fotografía: Antonio Gil ©

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.