Un Mundial sin fútbol

mundial

Rácano. Así podría definirse el fútbol practicado por la mayoría de los equipos del Mundial de Brasil 2014. Planteamientos defensivos y equilibrados con poco espacio a la imaginación. No ha sido un torneo de genios ni de genialidades. Sólo algún chispazo pero poco más.

Alemania fue la única que estuvo a la altura. Las otras tres semifinalistas jugaron el peor fútbol de su historia. Lo de Brasil ya se ha comentado de sobra. Argentina tenía un equipo sólido que sorprendió por su buena labor defensiva y su eficacia en ataque. Y Holanda… bueno, ellos vivían de la libreta de Van Gaal y la chispa de Robben.

Y luego los grandes fracasos: España, Inglaterra, Italia y Portugal. De estas cuatro selecciones se esperaba mucho más y ni siquiera pasaron la primera fase. Lo de la Roja se veía venir y aún así dolió. No se ha agotado el modelo, han sido los jugadores los que, con apatía y un bajísimo estado de forma, se enterraron así mismos.

Han destacado Francia y Bélgica. Ambas selecciones pintan muy bien para Rusia 2018. Sorprendió Costa Rica y mereció mucho más Chile. África no estuvo a la altura y Croacia y Bosnia parecían mucho más de lo que al final fuero. Y ojo con Estados Unidos. Pronto harán unas semifinales y quizás algo más. Tiempo al tiempo. Sólo queda una pregunta: ¿dónde habría llegado Uruguay con Luis Suárez?

Ha sido un Mundial de equipos rácanos en el que ha ganado el mejor combinado. No hay mucho más que contar futbolísticamente de este campeonato.

¿Y los jugadores?

Muchos han sorprendido y otros muchos han decepcionado. Se ha brillado y se ha fallado. Y en Murray Magazine hemos hecho dos onces: el de las estrellas y el de los estrellados.

Once de las Estrellas

Portería

Keylor Navas: Lo fácil era poner a Neuer. Pero lo de Navas ha sido muy grande. Él sólo llevó a Costa Rica hasta los cuartos de final y repartió lecciones magistrales bajo los palos. Un portero que va a dar mucho que hablar en el futuro. Un mago con guantes.

Defensa

Lahn: Soberbio. Sin la tontería de ponerlo en el mediocentro, el del Bayern volvió por sus fueron en el Mundial, siendo vital en la goleada a Brasil y en la final contra Argentina.

Varane: Impresionante. El mejor central joven del mundo ha hecho un campeonato excepcional liderando desde atrás a una Francia a la que Brasil 2014 le llegaba demasiado pronto.

Hummels: Imperial. Medio cojo en la prórroga de la final, certificó el increíble Mundial que ha realizado uno de los mejores defensas de Europa en los últimos tiempos.

Centrocampistas

Cuadrado: Poco durará en la Fiorentina. Un correcaminos con un pulmón descomunal. La gasolina de Colombia ha dado un paso más en Brasil y ha dejado claro que llama a la puerta de un grande.

Kroos: Líder. Pero un líder con el balón. La inteligencia y la pausa de Alemania. El mejor jugador del Mundial sin discusión alguna. Y ha marcado. Un fuera de serie que ahora disfrutarán en el Real Madrid.

Pogba: Mejor joven del Mundial. Aspira a ser el mejor centrocampista del mundo de los próximos años. Una joya y una fuerza de la naturaleza con técnica y un recorrido excepcional. Líder de la futura Francia.

Di María: Probablemente el mejor jugador del mundo en 2014. Fue todo en Argentina hasta su selección. El único con criterio en ese centro del campo. Una maravilla. La albiceleste lo notó en las semifinales y la final. Y Mascherano más que nadie.

Delanteros

Robben: Una bala. Se ha ido de todos. Probablemente el mejor atacante del Mundial. O el más peligroso. Veneno en cada regate para liderar a una rácana Holanda. Merecía jugar la final.

Benzema: La confirmación de un gran delantero. Se ha echado a Francia a sus espaldas y ha visto puerta con facilidad. Pero también ha asistido, a repartido el juego… Cada año juega mejor y en Brasil han tomado nota de ello.

James Rodríguez: La revelación del Mundial. Máximo goleador. Nadie hablaba de James y ahora todos lo aman. Pero en cada Campeonato del Mundo pasa esto: un jugador aparece y deslumbra. Ahora le toca confirmarlo.

Once de los Estrellados

Portería

Casillas: Ya apuntó maneras en la final de la Champions y en el Mundial no estuvo a la altura. La debacle contra Holanda le sentenció y contra Chile no fue seguro. La sombra de lo que fue.

Defensas

Dani Alves: Probablemente el peor jugador del Mundial. Su banda fue un coladero hasta que Scolari se lo quitó de en medio. Al menos se libró de la debacle contra Alemania.

Piqué: Un ex futbolista titular con la campeona del Mundo. Puso nervioso a todos los aficionados. Sombra de lo que fue, acabó sustituido por Javi Martínez. Pero quizás no tuvo que jugar ni el primer partido.

Sergio Ramos: Acabó la temporada como un emperador y desapareció en Brasil. Se contagió de Piqué y jugó sus peores partidos en años. Y España lo notó.

Pepe: Al igual que Ramos, se esperaba más de Pepe. Llegó lesionado a la concentración pero no fue capaz de liderar la defensa portuguesa. Impreciso y errático, Portugal lo notó desde el primer partido.

Centrocampistas

Valencia: Se esperaba mucho más de Ecuador y defraudó. Muchísimo. Y se focaliza en el Valencia del Manchester, que pareció esconderse a medida que pasaban los partidos de la primera fase.

Busquets: ¿Dónde estuvo ese mariscal del centro del campo? En Brasil no, desde luego. España es centro del campo y Busquets lo aseguraba. Desaparecido y errático, perdió más balones que en toda su carrera.

Modric: Después de una temporada excepcional, parecía que iba a ser el Mundial de Luka. Quizás cortarse el pelo no fue una buena idea. Fracasó Croacia y Modric no estuvo a la altura del acontecimiento.

Delanteros

Fred: Probablemente el peor futbolista de la historia de los Campeonatos del Mundo de Fútbol. No hay más que añadir.

Diego Costa: Brasil y España se pelearon por él. ¿Por qué? Ahora nadie lo sabe. No encontró su sitio en el Mundial y no tocó balón. No le iba al juego de España pero insistieron con él en lugar de Villa. La Roja lo notó.

Messi: Pues sí. Aquí está el mejor jugador del Mundial para Adidas y para la FIFA. Neuer ha acertado más pases que él en el torneo. Messi se lo ha pasado andado y poco más. En la final se escondió incluso en la charla de la prórroga. Un Ronaldinho en potencia.

Entrenador Estrella

Löw: Lo merecía más que nunca Alemania. Su trayectoria lo avalaba. Löw no renunció a sus ideas y supo rectificar a tiempo. Transmitió su idea a los jugadores alemanes y campeonaron en Brasil.

Entrenadores Estrellados

Del Bosque: El papel de España en Brasil le hace ser merecedor de este deshonor. No supo anticiparse a los problemas que se veían venir. Aún no le hemos escuchado asumir culpa alguna.

Scolari: De ídolo en Brasil a enemigo público número dos después de Fred. Se ha cargado la esencia del fútbol brasileño y volcó demasiada presión sobre Neymar.

La ilustración que acompaña a este artículo es de Raquel G. Ibáñez.

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

1 Comentario

  1. No veo a CR, supongo que tendrá un capítulo aparte, por eso de su ego, no se lo vayan a mancillar compartiendo artículo con otros.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.