¿Se avecina la Liga más disputada de los últimos años?

Ya arranca la Liga 2015-2016 y, pese a que queda algo más de una semana para el cierre del mercado, todos los equipos han puesto toda la carne en el asador para conseguir unas plantillas equilibradas con las que competir en los próximos meses. Aquí, en Murray Magazine, vamos a contaros jornada a jornada todo lo que va pasando en la máxima categoría española. Y a modo de previa, analizamos a los 20 equipos y sus aspiraciones en una temporada que se presenta apasionante.

F.C. Barcelona

Sin el sextete y sin refuerzos hasta enero, con las bajas de Xavi y Pedro, los de Luis Enrique afrontan un inicio de temporada complicado por la poca profundidad de su banquillo. Un once inicial de ensueño que apenas tiene recambio y muchas dudas en defensa a la espera de abrirse el mercado de invierno. Allí estarán ya Arda y Vidal, y probablemente un Nolito que venga a ocupar el lugar de Pedro. Si aguantan el tirón de los primeros meses de competición, son los grandes favoritos a todo. Sin discusión.

Real Madrid

No se sabe muy bien qué esperar del nuevo Madrid de Benítez. El técnico es la estrella del verano y, todavía, no ha habido ningún fichaje de campanillas. Danilo y Kovacic son muy buenos futbolistas pero actores secundarios. Lo que sí tienen los blancos esta temporada es el fondo de armario del que carecieron el pasado año. Si Rafa sabe rotar, da descanso a Kroos, Modric y Cristiano y la defensa cumple, el Madrid podría ser candidato a ganarlo todo. Ojo a la incorporaciones de Lucas Vázquez y de Casemiro, que le dan a la plantilla un plus de intensidad y calidad que no tuvo el segundo año de Ancelotti.

Atlético de Madrid

No hay duda que el Atlético de Madrid arranca esta nueva temporada con una de las mejores plantillas de su historia. Las bajas no han sido tan acusadas como en la temporada anterior y los fichajes, si responden a lo esperado, puedan dar un salto de calidad decisivo. Jackson Martínez aporta algo diferente y Simeone tendrá que sacarle fruto a su dupla con Griezmann, que podría ser una de las más temidas del fútbol europeo. Ganarlo todo debe ser el objetivo de este equipo.

Valencia

Un paso más. Ese es el objetivo del Valencia de Peter Lin y Nuno, además de conseguir pasar la previa de la Champions League. La baja de Otamendi no empaña una serie de buenas incorporaciones que se añaden a una gran plantilla. Gayá dará un paso al frente, Parejo estará al timón y podría ser la temporada de la explosión de Paco Alcácer en este Valencia que puede dar muchas alegrías a sus aficionados. Ryan llega para sustituir al lesionado Diego Alves y no será fácil para el australiano. Estar en Champions la próxima temporada es lo mínimo que puede pedírsele a este Valencia.

Sevilla

Lo de los hispalenses es historia viva del fútbol español. Tras una nueva Europa League, vuelven a cambiar muchas piezas y nadie duda que serán competitivos. La baja más notable es la de Bacca, pieza clave en los últimos años para Emery. Habrá que ver si Immobile está a la altura. Luego ha llegado Konoplyanka, que tiene una pinta sensacional. Y continúan Iborra, Vitolo o un irreconocible y sensacional Banega. Algunas dudas en defensa y a esperar si aguantan en su plantilla a un futbolista de postín como Krychowiak. Dudas en una portería sobre quién será el titular entre dos portaremos como Beto o Rico. Todo eso aliñado con la posible llegada de Llorente que le da un plus. Y la Champions como premio grande.

Villarreal

El ‘Submarino Amarillo’ es uno de esos equipos a los que se les coge cariño. Uno de esos clubes hechos a base de esfuerzo y calidad. Y un año más, los de Marcelino han conseguido mejorar lo que tenían. Las incorporaciones de Samu Castillejo y Samuel, más las de Soldado y Baptistao, le dan algo más a una plantilla de muchísima calidad preparada para todo en España y en Europa. La baja de Asenjo podría ser bien cubierta con Areola, uno de los metas con más proyección de Europa. Lo que es seguro es que, un año más, se espera buen fútbol en El Madrigal. ¿La Champions? ¿Por qué no?

Athletic

La victoria en la Supercopa hace que el Athletic vuelva a creer en sus posibilidades. Como siempre con pocos refuerzos, estará en tres competiciones y tendrá en Aritz Aduriz su punta de lanza. A la espera de la recuperación de Muniain, ojo a la progresión de Iñaki Williams, la gran esperanza rojiblanca. Hacer una buena temporada en Liga y llegar lo más lejos posible en Copa del Rey y UEFA son sus objetivos.

Celta de Vigo

Después de una fantástica primera temporada, Berizzo afronta su segundo año al frente de los vigueses con más presión. Ha habido algunas salidas pero buenas incorporaciones. Todo depende de Nolito: si se queda será una gran noticia para el Celta, pero si finalmente acaba en el Barcelona, los celestes notarán la ausencia de un jugador diferente y fantástico. Mantiene buena parte del bloque, aunque han perdido a Santi Mina, su gran promesa. Pero ha vuelto Iago Aspas como hijo pródigo y Guidetti tiene muy buena pinta. Hay que ver como responden en el campo pero es un equipo que podría soñar con Europa.

Málaga

Enésima reinvención de un Málaga que ha perdido a los increíbles ‘Samus’. Tras una fantástica campaña, el reto es mejorarla. Continúa Amrabat en el ataque y, por suerte para los malacitanos, Javi Gracia al frente de la nave. Si Darder se queda será una fantástica noticia para que acompañe al fantástico Camacho llevando el timón de un equipo que confía sus goles a Cop y al irregular Charles, que busca reivindicarse tras apagarse en el Celta de Vigo. A la espera de incorporaciones de última hora, el Málaga busca reinventarse un año más y estar a la altura de su historia y su afición.

Espanyol

Uno de los equipos con más dudas para el nuevo curso es el Espanyol de Sergio. Después de una grandísima temporada, se ha producido una salida masiva de jugadores clave. Se han ido Kiko Casilla y Sergio García, dos de los pilares del equipo, además de Lucas Vázquez, uno de los futbolistas revelación del pasado año. La llegada de Asensio da esperanzas, eso sí. Las mayores dudas están en el ataque, ya que el dudoso Caicedo es la única baza para hacer goles de un equipo que necesita firmar al menos a dos delanteros titulares para no depender del irregular ecuatoriano. Sin nuevas incorporaciones en ataque en los últimos días de mercado, es difícil hacer una predicción de las posibilidades del Espanyol.

Rayo

Paco Jémez contra el mundo. Los de Vallecas continúan un año más en Primera y su entrenador sigue siendo la gran estrella de un proyecto que se renueva cada año. Este año han conseguido mantener buena parte de su bloque con Toño, Ze Castro, Baena, Trashorras o Manucho. Pero han perdido a Bueno y a Kakuta, dos de las revelaciones del pasado año. A cambio han llegado futbolistas que, si se adaptan, la pueden liar. Es el caso del irregular Patrick Ebert o de Bebe, que genera muchas dudas tras su paso por el Córdoba. Sufrirán pero tienen a Paco para aferrarse a la permanencia.

Real Sociedad

Proyecto con dudas un año más, pero será el primero con Moyes en el banquillo desde el inicio de la campaña. La mejor noticia es que continúa Rulli. El problema es que hay dudas sobre la continuidad de Carlos Vela. Ha llegado Jonathan después de su gran año en el Elche y mantienen a futbolistas importantes. Aún así, Canales, Ruben Pardo o Granero, entre otros, tendrán que dar un paso adelante para que la Real Sociedad esté más arriba. Son muchas las dudas para hacer predicciones sobre un equipo que puede aspirar a Europa o estar cerca de posiciones de descenso. Necesita algún refuerzo más.

Levante

Lo del Levante es para aplaudir. Años de resistencia y buena gestión para sobrevivir en el complicado mundo del fútbol. Tras una frustrada venta, siguen en solitario luchando contra gigantes. Alcaraz seguirá al frente de un equipo que mantiene parte de su bloque y al que han llegado futbolistas interesantes como Deyverson o Ghilas, aunque éste llega con muchas dudas por su comportamiento fuera del campo. También hay muchas expectativas puestas en Camarasa, mientras David Navarro y Juanfran continuarán poniendo músculo y experiencia en defensa. El reto es sobrevivir y estos chicos están más que preparados.

Getafe

Otro año más en la élite ya es un premio para el Getafe. Y ahora llega un fantástico entrenador como Fran Escribá para sacarles de su estancamiento de las grandes temporadas. El Geta tiene que volver a ser ese equipo con jóvenes promesas que la liaba en sus primeros años en la máxima categoría. Han llegado futbolistas de gran proyección como Moi Gómez, cedido por el Villarreal, y Álvaro Medrán, que podrían lucirse como azulones. También han conseguido mantener a buenos futbolistas y, a falta de fichajes de última hora, tienen un bloque sólido para lograr la permanencia tranquila y el premio de seguir un año más entre los mejores.

Deportivo

Asentarse en primera tiene que ser el gran objetivo del Depor antes de luchar por cotas más altas como en un pasado demasiado reciente como para olvidarlo. Vuelven a tejer como pueden una plantilla para ser competitivos en Primera, y para ello han llegado jugadores experimentados como Fernando Navarro o Cani. Víctor Sánchez del Amo continúa al frente de una nave que busca estabilidad después de varios años convulsos. Fabricio, Laure, Lucas Pérez y Bergantiños formarán la columna vertebral de un equipo, mientras la afición confía en la explosión definitiva de Fede Cartabia.

Granada

Tras salvarse por los pelos, Sandoval sigue al frente del Granada. Eso ya es una buena noticia para los andaluces, que están configurando un equipo más sólido que el año anterior al menos sobre el papel. Ha llegado Krhin desde Córdoba con la difícil misión de sustituir a Iturra. Y a la meta se ha reforzado con Andrés Fernández, uno de los mejores porteros de nuestro país que dará seguridad. Se espera que Rochina olvide las lesiones, que Piti vuelva a ser el del Rayo y que El Arabi tenga el nivel que todo el mundo espera. Será difícil pero salvarse no es imposible.

Eibar

Sin darse cuenta se han encontrado de nuevo en la máxima categoría del fútbol español. Seguro que han aprendido de la experiencia pasada y afinarán mejor este año. Tras un arranque brillante en su primer año en Primera, llegó el bajón y finalmente se consumó el descenso. Mantienen el bloque, Arruabarrena sigue siendo su jugador más destacado, y para el banquillo tendrán a un experimentado Mendilibar, capaz de sacar siempre lo mejor a sus futbolistas. La permanencia es la prioridad, pero para ello tendrán que adquirir una regularidad que se alargue durante las 38 jornadas que dura la competición.

Betis

Sólo con la afición, el Betis ya debería estar entre los más grandes de España. Pero es de esos equipos acostumbrados a ser ascensor cada cierto tiempo. Con las ideas muy claras y Pepe Mel en el banquillo, los béticos están configurando una plantilla sólida y de garantías, con los mimbres de la pasada campaña y buenas incorporaciones. Hay que ver lo que rinde Van der Vaart y si finalmente se cumple el sueño de traer de nuevo a Joaquín a casa. En condiciones normales, no deberían tener problemas para salvar la categoría. A partir de ahí, el Betis siempre puede dar la sorpresa.

Sporting

La vuelta del Sporting a primera siempre es una alegría. Y si viene lleno de canteranos mejor que mejor. Abelardo ha apostado por un bloque de la casa que se podría consolidar como otras grandes generaciones de futbolistas asturianos que hicieron historia en la máxima categoría. Con Jony a la cabeza, los de Mareo presentan una plantilla muy joven, con pocos futbolistas sobrepasando la treintena, que aprovecharán su descaro para luchar por una permanencia que de primeras se antoja complicada.

Las Palmas

Que Valerón vuelva a jugar en Primera División es una gran noticia para todos. Quizás el futbolista más fantasioso de este país en los últimos 20 años se retirará donde merece. Y espera hacerlo salvando a su Las Palmas del alma y consiguiendo la permanencia. La tranquilidad de Paco Herrera en el banquillo y los goles de Sergio Araujo son sus grandes bazas. También se espera que siga apareciendo la magia de Jonathan Viera y que Javi Varas siga siendo ese portero fantástico que aporte seguridad a una defensa con poca experiencia en Primera.

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.