Quedan pocos días para el inicio de la competición en la Liga española, y Barcelona y Real Madrid vuelven a partir como máximos favoritos para renovar el título. Pocas dudas hay de la fiabilidad de ambos equipos a la hora de acabar arriba el curso futbolístico pero… ¿algún otro equipo ofrecerá resistencia?
Hace dos años saltó la sorpresa cuando el Atlético ganó la Liga. ¿Fue un accidente de Real Madrid y Barcelona? No. Evidentemente, aquella temporada de los de Simeone fue brutal y fueron capaces de rendir al máximo nivel durante las 38 jornadas que dura la competición.
Ahora está a punto de arrancar la temporada 2015-2016 y todos los ojos siguen puestos en los de siembre: Messi, Cristiano, Bale, Neymar, James, Luis Suárez… pero, probablemente, sobre el papel, podemos estar ante el año con mayor competencia para los dos equipos grandes.
Siempre se dice que en otras ligas hay más competencia para los favoritos. Especialmente en la Premier League. Pero la realidad es que, normalmente, todo se parece mucho a España. Por ejemplo en Italia, la Juventus lleva varias temporadas dominando con mano de hierro. O en Alemania con el Bayern.
En cuanto a la Premier, sí que hay más alternancia y más equipos favoritos, pero la debilidad de los clubes británicos en Europa está hablando muy mal de la supremacía de la máxima categoría inglesa como competición más potente del mundo.
Volviendo a nuestro país, tenemos por un lado a Real Madrid y Barcelona. Eso nadie lo discute. Pero, a lo largo del verano, hemos visto como tres equipos han puesto toda la carne en el asador para disputar de tú a tú el campeonato a los dos colosos. Hablamos de Atlético de Madrid, Valencia y Sevilla.
Los de Simeone han hecho una gran revolución para conseguir juntar un plantel histórico. Probablemente el mejor de su historia. A los buenos mimbres sembrados el año pasado, han conseguido retener a sus mejores futbolistas pese a alguna salida. Y las llegadas han sido sobresalientes, especialmente en el caso de Jackson Martínez y el argentino Vietto que, con confianza, puede convertirse en uno de los máximos goleadores de la competición.
Buen trabajo veraniego también en Mestalla. Tras la gran pasada temporada, los de Nuno han reforzado las posiciones que más necesitaban y presentan para el nuevo curso una de las plantillas más completas de su historia. El Valencia tiene los mimbres y la juventud necesaria para volver a hacer algo grande en el fútbol español y europeo y este año podría ser el de la confirmación del proyecto.
Y luego está el Sevilla de Emery que, un verano más, ha hecho magia en los despachos para conseguir una plantilla superior a la de la temporada anterior. Luego habrá que demostrarlo sobre el terreno de juego, pero los sevillistas siembre cumplen y quizás, con el bloque y las incorporaciones de este mercado de fichajes, puedan dar el salto en la clasificación que sus aficionados llevan años esperando.
Lo único que queda ahora es que ruede el balón. Y eso es lo único importante.
La imagen que acompaña a este artículo es de Frobles ©