Los 15 de las XV Eurocopas

eurocopas

Comienza en menos de una semana la XV Eurocopa de naciones. Curiosamente, este año se juega en Francia, en el mismo escenario en el que comenzó todo allá por 1960. Aquel año el Real Madrid ganaba su quinta Copa de Europa en blanco y Negro y este año ha conquistado su quinta en color. En ese 1960 el técnico blanco era Miguel Muñoz, que no comenzó la temporada y que ya había ganado la competición previamente como jugador. ¿Te suena de algo Zidane? Pero aún hay más: El F.C. Barcelona, como este curso, también revalidó título de Liga.

A pesar de todas estas coincidencias, el vencedor de aquella ocasión no podrá repetir ahora, ya que la URSS no existe como país. Una pena, con lo que a mí me gustaba la guerra fría. Y como homenaje a estas 15 Eurocopas voy a ofreceros mi equipo invencible con sus 11 titulares, los tres cambios y el entrenador. ¡Intentad mejorarlo!

1. Lev Yashin (URSS). Francia, 1960

La araña negra. El mejor guardameta de la historia y pilar fundamental del equipo soviético que venció a Yugoslavia en la final del Parque de los Príncipes de París.

2. Matthias Sammer (Alemania). Inglaterra, 1996

La primera Eurocopa con 16 participantes consagró a Alemania como tricampeona frente a la sorprendente República Checa. El futuro balón de oro fue el líder indiscutible de la defensa.

3. Ferran Olivella (España). España, 1964

Por ser el capitán de la España campeona de Europa merece su puesto en el once, aunque es cierto que en el combinado nacional había jugadores de mayor categoría como Luis Suárez, Fusté, Pereda o el famoso Marcelino, autor de aquel golazo a Lev Yashin. Aquella tarde ni el mejor portero de la historia pudo frenar a España en la final del Bernabéu.

4. Franz Beckenbauer (Alemania). Bélgica, 1972

Posiblemente, el mejor defensa de siempre. Pilar indiscutible del Bayern tricampeón de Europa de clubes (74-75-76), de la Alemania campeona de Europa (72) y del Mundo (74). En la final disputada en el Estadio Heysel no dio margen a la Unión Soviética, que volvió a disputarla sin éxito.

5. Antonin Panenka (Checoslovaquia). Yugoslavia, 1976

El jugador más famoso desde el punto de penalti impartió su clase magistral desde los once metros dejando boquiabiertos a todos los presentes en el estadio del Estrella Roja de Belgrado, firmando una ejecución que llevará toda la vida su nombre y que coronó a su selección frente a la todopoderosa Alemania.

6. Xavi Hernández (España). Austria-Suiza, 2008

En una Eurocopa en la que Holanda y España practicaron el mejor fútbol, finalmente los de la Roja vencieron comandados por el mejor director de orquesta posible. La final ante Alemania en el Ernst Happel de Viena, con el único tanto de Fernando Torres, marcó el comienzo del dominio español en el deporte rey.

7. Gigi Riva (Italia). Italia, 1968

Uno de los mejores goleadores de la historia de Italia. En un equipo que ya defendía el gran Dino Zoff, Riva marcó las diferencias en los dos encuentros de los que constó la final de aquella edición entre la anfitriona Italia y la siempre competitiva Yugoslavia.

8. Andrés Iniesta (España). Ucrania-Polonia, 2012

Reválida de título por parte del equipo español, con exhibición frente a Italia en la final (4-0) y sin delanteros en el once inicial. De entre todos destacó el manchego que completó una fase final de dibujos animados. 

9. Marco Van Basten (Holanda). Alemania, 1988

El retorno de la naranja mecánica. Esta vez comandada por Ruud Gullit, Frank Rijkaard y el gran Marco Van Basten, ganador de tres balones de oro y autor de un golazo extraordinario en la final ante la U.R.S.S. y ante el gran Rinat Dasaev.

10. Zinedine Zidane (Francia). Holanda-Bélgica, 2000

Uno de los grandes jugadores de todos los tiempos debe tener su hueco en este once. Francia venció con el gol de oro de Trezeguet a la Italia de Paolo Maldini, pero fue Zidane el que dirigió con maestría a su país hacia la consecución del título. Seguramente el futbolista más elegante que haya existido.

11. Michel Platini (Francia). Francia, 1984

El máximo goleador en una fase final, con 9 goles, no dio opción a la España de Miguel Muñoz que entró casi de casualidad con aquel 12-1 a Malta. Dueño y señor por entonces del fútbol europeo se coronó en esta edición defendiendo a su país.

12. Bernd Schuster (Alemania). Italia, 1980

Segundo título de la por entonces R.F.A. con un joven Bernardo Schuster como estrella emergente y que no dio lugar a la sorpresa belga en la final del Olímpico de Roma.

13. Angelos Charisteas (Grecia). Portugal, 2004

Quizá no fue el mejor jugador de esta Eurocopa pero sí fue el más resolutivo con su gol en la final de Lisboa ante la anfitriona Portugal. Dentro de lo gris y triste que fue el campeonato lo mejor fue ver a Cristiano Ronaldo llorar por haber perdido. Divertidísimo.

14. Jamie Vardy (Inglaterra). Francia, 2016

Será el jugador más determinante de la edición de este año en la victoria que Inglaterra obtendrá por vez primera en su larga vida. Gran año para él que a su inesperado título en la Premier con el modesto Leicester sumará un logro de aún mayor prestigio.

Entrenador:  Richard Moller Nielsen (Dinamarca). Suecia, 1992

En la última edición con ocho equipos y también la última sin España, la selección danesa que antes de la exclusión de Yugoslavia se emborrachaba por las playas de Baleares y Canarias llegó a Suecia directa del avión al campo de juego. Allí, dirigidos por el mejor técnico y sin disciplina alguna, reventó las casas de apuestas y se alzó con el título sorprendiendo a la campeona del mundo en la final.


[kads id=»11780″]

 

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.