La ruta hacia el Anillo: primeras impresiones de los playoffs de la NBA 2015

Ya están en marcha. Ahora es cuando las estrellas refulgen con más fuerza y tener ocho partidos entre sábado y domingo ya es un clásico, y delicioso, comienzo. Y además no se solapan. En fin de semana cada uno se programa a una hora, por lo que es normal que cuando acaba uno comienza otro, o a lo sumo hay una hora de descanso.

Estos play-offs pueden tener un problema, o al menos lo es para mí. Las expectativas son tan altas, que un nivel simplemente bueno defraudará. Y eso ha ocurrido con los primeros encuentros disputados. Todas las eliminatorias han disputado ya su partido de estreno, y no son muchos los que hayan ofrecido una alta dosis de espectáculo. Es obvio que, hablando de la NBA, con partidos de 48 minutos, hay muchos destellos.

La postemporada arrancó con un Toronto RaptorsWashington Wizards que no salió bien. Equipos atrancados, que saltaron a la cancha muy nerviosos, y que no eran capaces de anotar con fluidez. No es que las defensas no hicieran nada, pero era notorio que la cantidad de lanzamientos fallados no correspondía sólo a un excelso trabajo defensivo. Y sin embargo, acabó necesitando prórroga para decidirse, así que al menos tuvo el componente de la emoción. No da la sensación de ser una gran serie, pero los bases deben entonarse y hacer crecer el juego de ambos equipos. En las manos de Kyle Lowry y John Wall, esperemos, está la clave de la diversión y la competitividad.

El primer día de playoffs saltaba de una conferencia a otra. Y Oakland, junto a San Francisco, ardía. Ya de por sí es ardiente esta cancha, pero es que este año afrontan las eliminatorias por el título con la vitola de favoritos y eso hace décadas que no pasa. Aquí se vio mucho más que en Toronto. Por el juego de los Golden State Warriors y porque los New Orleans Pelicans no se rindieron ni cuando era imposible ganar el partido. Y los líderes de ambos equipos respondieron de maravilla. Stephen Curry anotó 34 puntos y Anthony Davis, 35. La serie no promete ser muy larga, los de Steve Kerr no enseñaron todo su repertorio, pero aún así puede ser bastante entretenida.

De vuelta al Este, Chicago Bulls y Milwaukee Bucks no jugaron el más tradicional de los partidos de esa mitad de la NBA. Un partido alegre era lo que veía el United Center en la primera parte, aunque después el equipo de Tom Thibodeau fue guardando la ropa y evitó un final complicado. Pau Gasol no tuvo su día en el tiro pero volvió a lograr un doble-doble, mientras Nikola Mirotic no disfrutó de demasiados minutos. Lo mejor fue que Derrick Rose demuestra estar recuperando su nivel, la mejor carta de presentación para amedrentar a sus contrincantes. Que no se despisten, sólo van 1-0.

El primer día concluía con el duelo tejano. Houston Rockets tiene un par de bajas importantes (Patrick Beverley y Donatas Motiejunas), pero su artillería rayó a un nivel más que interesante. Cierto es que Rajon Rondo, el base de los Dallas Mavericks, hizo un buen trabajo sobre James Harden en defensa, evitando que encontrara posiciones razonablemente cómodas de tiro con facilidad. Pero eso no fue suficiente. El arsenal ofensivo de los de Kevin McHale pesó demasiado, así que Rick Carlisle tiene bastante trabajo por delante, pero seguro que encontrará la manera de dificultar la ofensiva rival y equilibrar las cosas.

Segundo día, cambio en la estructura de los horarios. No se empieza a jugar tan pronto, así que primero van los del Este y después los del Oeste. Puesta de largo de Cleveland Cavaliers, uno de los más sólidos candidatos a llevarse el anillo, y recibían a unos Boston Celtics que han agradado mucho en las últimas semanas. Y lo hicieron también en el Quicken Loans. Pero también se puso de manifiesto que si los de David Blatt juegan a tope, los de Massachussets no tienen nada que hacer. Y la otra cosa que quedó muy demostrada es que Kyrie Irving es muy bueno, de los mejores. Pero no se debe descartar que Celtics dé guerra.

La última eliminatoria del Este en estrenarse es la del mejor equipo de esa conferencia en la liga regular. Atlanta Hawks ponía sus 60 victorias en liza (mejor marca de la historia de la franquicia) y mostró durante varios tramos el gran juego que les ha traído hasta aquí. Sin embargo, los Brooklyn Nets no bajaron los brazos, como los Pelicans, y pelearon el partido hasta el último minuto. También da la impresión de que Mike Budenholzer guardó algo, como si el equipo hubiera metido la sexta marcha pero se hubiera dejado la séptima sin meter, y por eso no espero que la eliminatoria sea muy larga. Y también tengo la convicción de que Kyle Korver es de los mejores tiradores que he visto nunca.

El Oeste debía cerrar esta puesta de largo de las series por el anillo de campeón. Memphis Grizzlies recibía a Portland Trail Blazers. Han dejado dudas en el final de la liga regular los de David Joerger, pero cuando llega este momento, y ya sin bajas, este equipo se convierte en una roca. Dicho y hecho. Paliza a los de Terry Stotts, que sólo vale un punto, pero sirve para marcar el territorio: en el FedEx Forum no gana cualquiera. LaMarcus Aldridge y Damian Lillard han estado fatal en el tiro. Eso debe cambiar, porque si no cuando se den cuenta estarán de vacaciones. Marc Gasol, como siempre, un puntal para su equipo en ambos lados de la pista.

Y finalmente, el partido más esperado. El Staples Center ya es una cancha más que habitual en los play-offs, pero ahora los partidos buenos son los de Los Angeles Clippers y no los de sus vecinos de púrpura y oro. Los actuales campeones, San Antonio Spurs, vienen asustando desde finales de febrero, pero esta vez fueron enjaulados por el equipo de Doc Rivers, que elevó al máximo la temperatura ambiente al ritmo de los mates de Blake Griffin en el tercer cuarto. Ni el orgullo de los de Gregg Popovich sirvió para poder darle la vuelta. Pero esto sólo es un partido.

Marcado color local en estos primeros partidos, ganaron siete equipos de casa, y el único que logró romper la ventaja de campo necesito una prórroga por hacerlo. Pero todos los que han perdido el primer partido tiene margen para recuperar, empezando por el segundo partido.

Fotografía: Rico Shen ©

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.