¡Todos quietos! ¡La Champions ya está aquí!

Arranca la Champions League 2014-15, la competición futbolística por excelencia en todo el planeta. Aquella que consigue parar el mundo allá por el mes de mayo cuando dos equipos consigan llegar a la gran final y disputarse la codiciada ‘orejona’. Un torneo único y épico que arranca con el inicio de una fase de grupos que se presenta algo descafeinada.

Grupo A

El Atlético de Madrid, brillante campeón de la Liga y actual subcampeón se presenta como el gran favorito. Y más tras vencer al Real Madrid en el Bernabéu en la última jornada de Liga. Arranca contra el Olympiacos de Michel mientras que su gran rival por liderar el grupo disputará su primer partido contra el débil Malmö.

Los apuntes de Pablo: el momento del grupo será en la última jornada, cuando los de Simeone visiten el Juventus Stadium. Otra prueba de fuego para los del Manzanares, que les puede dar el liderato.

Como jugador a seguir, yo me quedaría con Andrea Pirlo. Su gasolina está a punto de terminarse, así que hay que aprovechar. Pero como en la variedad está el gusto, no hay que privarse de David Fuster, o de Markus Rosenberg, o del gran Arda Turan.

Grupo B

El actual campeón vuelve a su competición favorita en horas bajas. Mal inicio de campaña de un Real Madrid descompensado tras un convulso mercado de fichajes. Aún así el Madrid es el Madrid y no tendría que tener problema para pasar de grupo. En el primer partido lo medirá el Basilea. El Liverpool empieza ante el Ludogorets ya con la vista puesta en el duelo con los blancos en Anfield y el Bernabeu.

Los apuntes de Pablo: hace cinco años, el entonces equipo de Juande Ramos sufrió una dura humillación a manos de los chicos de Rafa Benítez. El 22 de octubre, Ancelotti intentará revertir aquella afrenta en el mítico Anfield.

Uno de los flamantes fichajes del equipo inglés es Alberto Moreno, procedente del Sevilla. Su aventura parece haber empezado bien, ya ha marcado con los reds y puede ser una de las revelaciones en Europa. No se pierdan tampoco a Toni Kroos con otro equipo que aspira a ser campeón, ni a Steven Gerrard o Cosmin Moti, el central parapenaltis.

Grupo C

Uno de los grupos más igualados de la competición: Benfica, Zenit, Bayer y Mónaco. Las aspiraciones de los portugeses, el eterno salto esperado de los rusos, la eficiencia del Bayer y la incógnita de un Mónaco debilitado con las salidas de James y Falcao. No hay un claro favorito lo que convierte este grupo en apasionante.

Los apuntes de Pablo: dar un momento clave de este grupo es complicado, pero me mojaré señalando el duelo entre el Bayer Leverkusen y el Mónaco de la quinta jornada. El que no tenga los deberes hechos para entonces tendrá muy difícil pasar a octavos.

A quien no se deben perder es a Stefan Kiessling, el delantero del Bayer Leverkusen. Al equipo alemán le ha costado mucho retenerle. Pero no está de más echarle un ojo a Ezequiel Garay en el Zenit, o a Joao Moutinho que está en el Mónaco o al guardameta brasileño Julio Cesar, ahora en el Benfica.

Grupo D

Arsenal y Borussia están muy por encima de Galatasaray y Anderlecht. Pero los turcos siempre dan la cara en Champions League. El Arsenal llega en rodaje tras muchos cambios con respecto a la pasada temporada. Y el Borussia tiene una nueva oportunidad para demostrar que pueden volver a estar entre los más grandes.

Los apuntes de Pablo: ingleses y alemanes se vuelven a enfrentar en la mejor competición en la fase de grupos, como el año pasado. Y se miden en el BVB Stadion de Dortmund el primer día de la competición. Es el mejor duelo, el primer gran duelo, a priori, de esta temporada.

El jugador más destacado en este grupo es difícil de decir. Llámenme lo que quieran, pero me quedo con Mesut Özil. Su primera temporada en Londres no fue gran cosa, pero un jugador de su talento merece al menos una segunda oportunidad. Otros preferirán a Marco Reus, respetable decisión. Sigan a Wesley Sneijder, que este año está entrenado por Cesare Prandelli, y miren por un agujerito a Aleksandar Mitrovic, un joven delantero que promete mucho en Bélgica.

Grupo E

Quizás el grupo más fuerte de la Champions en esta temporada pero sin llegar a ser ‘Grupo de la Muerte’. Manchester City y Bayern Munich son favoritísimos ante Roma y CSKA, pero esto no quita que italianos y rusos puedan dar un susto. El Bayern siempre es fiable pero el City tiene demasiadas cuentas pendientes con una competición que nunca se le ha dado bien.

Los apuntes de Pablo: Dortmund-Arsenal el primer día, pero el partidazo de la primera jornada se juega en el Allianz Arena entre dos de los mastodontes de Europa. Habrá más grandes momentos en este grupo, seguro, hay que procurar ver varios encuentros.

Como jugador no tengo más remedio que recomendar a una de mis debilidades desde hace tiempo. Agüero es capaz de cambiar hasta el estado de ánimo de un equipo, no digamos el de los rivales (a peor, generalmente). En el equipo de Pep Guardiola podría recomendar a mucha gente, pero me saldré de la línea general y me fijaré en Manuel Neuer y en la cantidad de trabajo que tenga (si tiene poco, en cómo mueva Xabi Alonso la vara de mando). Miralem Pjanic y Ahmed Musa son dos perlas más de este grupo.

Grupo F

El Barcelona de Luis Enrique parece que carbura con Messi de nuevo sobre los terrenos de juego. Al menos el Messi que recordábamos. El PSG tiene un equipazo que tiene que dar un golpe sobre la mesa en la competición más importante de Europa. En este grupo tanto el Ajax como el Apoel son meras comparsas. Sólo queda decidir si es el Barça o es el PSG el primero de grupo.

Los apuntes de Pablo: la visita de los culés al Parque de los Príncipes (estadio que merece mucho ser visitado) en la segunda jornada es un momentazo, pero la vuelta de Zlatan Ibrahimovic al Camp Nou no hay quien se la pierda.

Espero que este sea el año en París de Lucas Moura. Pero también tenemos aquí a jugadores como Vinicius, Lasse Schöne e Ivan Rakitic. Centrocampistas para dar y tomar y con bastante calidad.

Grupo G

El Chelsea está como un tiro. Un inicio de Premier League espectacular y el gusto por Mourinho hacia la Champions lo convierten en uno de los grandes favoritos a todo en esta temporada. Los alemanes del Schalke 04 son los mejor colocados para hacerles algo de sombra a los británicos. Pero poca sombra. Hay dudas por el rendimiento del Sporting de Lisboa y pocas de lo que hará el Maribor.

Los apuntes de Pablo: el doble duelo en las jornadas tercera y cuarta entre Sporting y Schalke deberían dar un equipo de octavos de final, porque el Chelsea es posible que se pasee en este grupo.

Mi jugador en este caso es Cesc Fábregas. Aún no sé cómo el Barça ha podido dejarle escapar. Su equipo lleva cuatro victorias en cuatro partidos y él ha dado asistencias de gol en todos ellos. Klaas-Jan Huntelaar cazando, Islam Slimani marcando y Petar Stojanovic despuntando son otros de los reclamos.

Grupo H

Junto al grupo C otro de los más igualados de la Champions. Aquí tenemos al Athletic que vuelve tras muchos años a la reina de las competiciones. Se le tiene mucho respeto en Europa a los leones y le ha tocado un grupo asequible para pasar de ronda. Oporto, Shaktar y Bate tratarán de ponérselo difícil pero San Mamés, no lo olviden, es un fortín.

Los apuntes de Pablo: tantos años después, hay impaciencia por ver el nuevo San Mamés en la Champions, así que el momentazo es la primera jornada, cuando el Athletic reciba al Shakhtar Donetsk. Puede ser un partidazo. El ambiente responderá seguro.

Como jugador, quiero destacar el debut de Iker Muniain en la Champions. Se supone que Lezama ha sacado esto para que juegue este tipo de partidos y no creo que defraude. Julen Lopetegui y una constelación de españoles están en Oporto, y yo no me dejaría en el tintero a Darijo Srna ni a Vitali Rodionov.

¡Todos quietos! ¡La Champions ya está aquí! es un análisis de Pablo Moreno y Juanlu Dorado.

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
Artículo anteriorLa nada
Artículo siguienteAsco y miedo en Tordesillas
No sé quién soy. Cántabro amadrileñado o madrileño acantabrado. Lo que sí sé es que todo se puede arreglar con gente que diga la verdad, un partidazo entre amigos o una buena cerveza.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.