“Critiqué el juego de España y casi me gano la excomunión de la opinión futbolística”

Con el Mundial de Brasil ya en su segunda jornada de la fase de grupos y la Selección española en la cuerda floja, necesitábamos ver todo lo que está pasando a través de una cámara de fotos. Por eso, en Murray Magazine hemos hablado con el fotoperiodista Alberto Cuéllar de muchas cosas: el Mundial, la Selección, el Madrid, el Barça, la Liga…

Arranca el Mundial de Brasil y al campeón le meten cinco goles. Y encima ese campeón es España. ¿Qué análisis haces cuando han pasado varios días del debut mundialista de la Selección?

En mi opinión este grupo ya mostraba signos de fatiga aún ganando el pasado Europeo en Kiev. Yo ya critiqué el fútbol que entonces practicábamos y casi me gano la excomunión de la opinión futbolística en este país. La generación magnífica de jugadores que nos llevó al éxito absoluto se iba haciendo mayor y nunca hubo una intención de renovar ese grupo. Vicente del Bosque siempre apostó por el grupo y ha preferido mantenerlo en su esencia hasta la llegada de Brasil incluso con siete de sus jugadores sobrepasando la treintena. Alrededor de la Selección existe muy poca crítica, algo que no beneficia en absoluto su regeneración o evolución.

¿Crees que nos ha pasado un poco lo que con Francia en 2006 y se ninguneó a Holanda?

No, no lo creo. Aunque ahora muchos se sorprendan, creo que todos sabíamos que este grupo no llegaba en su mejor momento y Holanda en el primer partido era un problema. El final de temporada fue muy duro a nivel de clubs y los pesos pesados de esta Selección o llegaban tocados o salían de una lesión. El seleccionador lo sabia y prefirió seguir confiando en los que nos hicieron campeones —y a los que tanto debemos, según sus palabras—, antes que en savia nueva que ilusionara o, al menos, llegara en mejor estado de forma. Los casos de Diego Costa, lesionado, Xavi Hernandez, suplente toda la temporada en su club, o la incomprensible llamada de Torres hacían presagiar un inicio de campeonato más bien gris.

Y hoy Chile, la que según muchos analistas era la más complicada del grupo de España. ¿Esperas cambios o Del Bosque va a morir con los suyos?

Los cambios, esa revolución o renovación que cualquier equipo o grupo necesita, se debería haber hecho de una manera más pausada. Jugador a jugador, puesto por puesto, desde hace muchos meses. A esta Selección que lo ha ganado todo, viniendo de no ganar nada, ya nadie le exige el éxito. Hemos perdido muchos meses desde la vuelta de Sudáfrica para ir evolucionando y renovando este grupo. Creo que Del Bosque nunca revolucionará este equipo, se mantendrá fiel a quien nos hizo campeones porque, según sus palabras, «no tengo fuerza moral para dejar fuera del equipo a ninguno».

A quien cambie frente a Chile le marcará como responsable de la debacle ante Holanda aunque no sea su intención, pero es así.

Ahora es más sencillo de analizar, pero tú antes del Mundial ya dijiste que habría sido necesario un relevo generacional con gente nueva y más ganas. ¿qué echas de menos en la convocatoria de España?

En la Eurocopa de Ucrania ya no se hizo el fútbol que enamoraba en Viena con Luis Aragonés, y aún así se ganó, aunque no con demasiado brillo.

España sigue teniendo jugadores magníficos que el seleccionador no ha querido llevar. Respetable aunque yo no lo comparta.

El Valencia tiene arriba a Paco Alcácer que ha hecho muy buena temporada y podía haber ido, así como Llorente en la Juventus. Carvajal o Isco con el Real Madrid han sido campeones Europa. Gabi con el Atleti ha terminado de una manera brillante y habría dado rapidez y fuerza al medio campo junto a Koke,  joven y voluntarioso. También Callejón en el Nápoles. Caso aparte es el caso de Pepe Reina en lugar de Diego Lopez. Y así un largo etcétera.

Cuando Vicente del Bosque presentó la lista de jugadores que irían a Brasil, muchos se sorprendieron de las ausencias y presencias en ese grupo.  A los que entendemos el carácter conservador en sus decisiones, poco nos sorprendió dicha lista.

Lo que está quedando bastante claro es que éste está siendo el Mundial del físico, la rapidez y la verticalidad, ¿puede encontrar eso España en el banquillo?

Claro, Pedro por ejemplo. Jugador veloz que junto a Jordi Alba daría mucha verticalidad a esta Selección.

Pero es que no queremos jugar a eso. España toca y toca el balón hasta la extenuación y este fútbol, aunque a mí no me guste ni entretenga, nos dio éxito y funcionó. Este grupo esta confeccionado para jugar así y dudaría mucho de que ahora apostáramos por la verticalidad o la velocidad en ataque. Ni queremos ni podemos.

¿Hemos perdido la capacidad de sorpresa de torneos anteriores? Los rivales ya nos esperan y quizás tendríamos que haber aprendido de la final con Brasil en la Confederaciones…

Caso parecido al fútbol practicado por el Barça o el Bayern Munich esta temporada, aunque también hay que tener la calidad suficiente para ello.

Repito que esta Selección está formada por jugadores de toque y, para bien o para mal, moriremos fieles a ese estilo. En el éxito o la derrota.

Hasta ahora hemos visto varios buenos partidos, entre ellos una oda al fútbol veloz y vertical como fue el Italia-Inglaterra con Pirlo de maestro de ceremonias. ¿Será esa la clave para ganar en Maracaná?

Creo que hay equipos que más allá de su calidad individual y como equipo, han llegado muy bien físicamente. Italia, Alemania e Inglaterra, aparte de Brasil, han demostrado buen momento y buen fútbol. Lo de Pirlo es un escándalo. Cada balón que toca es un espectáculo.

¿La era del tiki-taka se acabó cuando se empezó a saber cómo detener esa manera de jugar? Lo decimos por lo que le ha pasado al Barcelona en los últimos años y a España en los últimos tiempos…

El tiki-taka requiere unos jugadores concretos para llevarlo a cabo, al igual que el fútbol de presión o el contragolpe. El éxito vino cuando se aunaron las tres circunstancias. Unos jugadores determinados para ello, en su mejor momento como deportistas, y unos entrenadores o seleccionadores que lo entendieron y sacaron rendimiento de ello. Cuando esos jugadores no tienen ya esa lucidez física o quizás mental, el resultado es distinto. El problema es que somos tan rehenes de ese estilo que no nos hemos querido adelantar al ocaso de algunos jugadores.

Vamos ahora a la Liga española. ¿Cómo ves la próxima temporada? ¿Qué necesita el Madrid para seguir arriba?

Un portero de categoría, aún sin saber qué ocurrirá con Iker y Diego Lopez. Un recambio de garantías para Xabi ante las posibles dudas de Illarramendi y, sin duda, un 9 con calidad que tenga mucho gol. Suárez puede ser ese hombre.

¿Y la undécima? ¿Nueva obsesión o es momento de que el Madrid marque otra vez una época?

La Champions es algo tan complicado que el Real Madrid lo consiguió empatando en el 93. Este año tampoco será sencillo y creo que sería un error que se exigiera una nueva Champions a este equipo. Creo que el Real Madrid debe tener fe en este proyecto con Ancelotti a la cabeza y confiar en él y sus jugadores. Podemos estar ante un grupo que marque una época.

¿Y lo de Higuaín al Barcelona? Hay gente a la que le suena a un simple arrebato para fastidiar al Madrid al no ser una necesidad real para el Barça…

Higuaín tuvo su momento en el Real Madrid y siempre fue muy cuestionado. El FCB tiene muchos problemas para poner a alguien junto a Messi. Ha tenido a jugadores de mucha calidad junto a él, como el caso de Ibrahimovic y no cuajaron. No creo que Higuaín sea mejor que los anteriores

Cesc al Chelsea. Con Mourinho. ¿Podría volver a rescatar al Fàbregas que recordamos del Arsenal?

No soy muy fan del fútbol de Fàbregas y me sorprendió que Mourinho se fijara en él. Pero si el portugués pone el ojo sobre el de Arenys de Mar, algo verá en él.

La imagen mostrada por el Chelsea en la semis de Champions demuestra que necesita gente de calidad en medio campo y media punta y seguro que será un acierto.

Ahora que no nos escucha nadie, ¿cómo se lo pasa uno en las tertulias futbolísticas nocturnas?

Muy divertido. Realmente uno se siente muy afortunado de sentarse con un grupo de amigos a comentar la jornada en un ambiente tan bueno como el que teníamos en ‘Futboleros’ o ‘Tiki-Taka’. Al final de temporada terminas un poco agotado de la tensión de la temporada pero siempre guardas muy buenos recuerdos de lo que ha ido ocurriendo en ellas. Una experiencia inolvidable.

Mirando hacia atrás, ¿de cuál de sus instantáneas está más orgulloso Alberto Cuéllar?

Quizás la foto al móvil de Rubalcaba. Tuve una corazonada de que algo rascaría ahí y tuve ese golpecito de suerte que siempre se necesita para que las cosas salgan bien. Aunque tengo muchas en la memoria. Al selfie que se hizo Bono en el 2005 en el concierto del Vicente Calderón en Madrid con mi cámara también le tengo muy buen recuerdo.

¿Cuál es la gran fotografía que aún le queda por hacer a Alberto Cuéllar? Nos encantaría que nos contestaras que un retrato al enorme Bill Murray, pero no queremos presionarte.

Hoy he visto un reportaje sobre la frontera entre México y Estados Unidos y he pensado que tenía un buen reportaje. Con tiempo y dinero para moverte, ambas cosas muy difíciles a día de hoy.

A Bill Murray siempre me hubiera gustado acompañarle en aquel viaje de trabajo a Tokio en ‘Lost in Translation’, la película de Sofia Coppola. No sé si para hacerle fotos, pero seguro que alguna copa habríamos compartido en la barra de aquel magnífico hotel en el que se hospedaba. Aunque, si te soy sincero, creo que yo sería más rápido que él respecto a Scarlett Johansson.

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.