El lento despertar de la Selección y de Del Bosque

Va a ser lento, muy lento. Del Bosque continúa aferrado a un cargo que se agotó con la eliminación del Mundial de Brasil. Se han ido muchos de los pesos pesados que hicieron grande a este equipo y los que están llegando necesitarán mucho rodaje. Ahora bien, seguro que con los que jugaron en Francia se habría hecho mejor papel en Brasil.

Sólo pude ver la primera parte del partido contra Francia en directo pero luego pude comprobar a través de los resúmenes que la vida sigue igual: toque, toque y nada de profundidad. Y el hecho de tratar de forzar la situación con un jugador como Diego Costa puede ser contraproducente para los intereses de la Roja. El futbolista del Chelsea no puede adaptarse a nuestra forma de jugar porque no sabe jugar a esto.

Pero ya sabemos que Del Bosque es muy de compromisos y con Costa tiene uno muy grande: no fue con Brasil y seguro que el Seleccionador le prometió grandes cosas. ¿Hasta cuándo podrá mantener sus promesas el bueno del Marqués? ¿Cuándo le comerá la tostada Paco Alcácer a Diego Costa? ¿Surgirá de la nada un nuevo delantero tipo Villa que haga que veamos la luz en ataque?

España necesita un cambio y tiempo. Miren la propia Francia que aún no ha levantado la cabeza del todo desde sus éxitos de finales del siglo XX e inicios del siglo XXI. Aún sigue reconstruyendo un equipo que, pese a lo compacto, sigue necesitando el broche final.

Cierto es que nuestra Selección se erigió como portavoz de un determinado tipo de juego. Pero más cierto es aún que ese juego se articulaba gracias a la presencia de un futbolista excepcional como Xavi Hernández. Y él ya no está. Quizás cuando vuelva Thiago podamos volver a algo parecido, pero Del Bosque debería ver que en la actual convocatoria no hay ningún futbolista así.

También hay que destacar la presencia en la titularidad de De Gea y lo que conlleva: Casillas al banquillo. Pero conociendo las virtudes del seleccionador, Iker será titular en el partido oficial. Lo contrario sería una enorme sorpresa.

Y volviendo a la presencia de Costa, con lo que supone al rodearlo de ex compañeros en el Atlético que saben a lo que juega el brasileño, sin duda alguna es un riesgo para ese estilo que se ha defendido tanto a capa y espada. Forzar las cosas en fútbol no suele salir bien. Nunca. Hay que buscar el famoso equilibrio y conseguir que los futbolistas que tienes resuelvan partidos y marquen goles.

Marcar goles. Eso nunca ha sido el fuerte de la Selección con Vicente del Bosque en el banquillo. Recuerden los resultados del Mundial de Sudáfrica o los de la última de la Europa sin contar la final. Por la mínima y poco más. Cierto es que España no tiene ese gran delantero goleador que fue en su día David Villa antes de ser maleado en Barcelona… pero está claro que se podrían buscar nuevas opciones.

Del Bosque necesita tiempo para dar con esa tecla. Y lo tendrá que hacer durante una fase de clasificación para la Eurocopa de Francia que es muy asequible para nuestros intereses. Seguirá el Marqués hasta el final porque si no se ha ido tras el fracaso estrepitoso de Brasil no lo hará ahora por mucho que vengan mal dadas.

Por cierto y para acabar: en este país no se puede criticar ni a la Selección ni a Del Bosque ni nada que los rodea. Sigo preguntándome por qué.

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.