Ya hemos podido ver que en el Este hay cuatro equipos muy destacados y otros dos que tienen el acceso a play-offs más bien encarrilado. A continuación hay siete equipos que luchan por las otras dos plazas, aunque ya se descolgará más de uno, y al fondo del armario hay dos franquicias históricas hundidas, que ya sólo piensan en el próximo verano. El Oeste es distinto. Quitando a Minnesota y su poblada enfermería, cualquiera se está viendo capaz de ganar partidos difíciles. El nivel es mucho más alto y visualmente es mucho más divertido su baloncesto. Cuando parecía que el equilibrio se iba a acercar, resulta que la brecha incluso ha crecido algo.
Así está el Oeste en la NBA.
1. Golden State Warriors (32-6)
Líder de la NBA, un equipo ofensivamente casi imposible de frenar, aunque a veces su defensa tampoco es capaz de frenar a los demás. Han mantenido un rendimiento altísimo pese a tener a su pareja interior lesionada a la vez. David Lee ha faltado mes y medio y Bogut un mes y casi ni se ha notado, porque entre Marreese Speights y un formidable Draymond Green han hecho un trabajo fantástico. Mención especial merece Steve Kerr, entrenador por primera vez en su vida y que está sabiendo llevar el barco. Y mención también para una pareja, Stephen Curry y Klay Thompson, que juega como los ángeles.
2. Portland Trail Blazers (30-11)
El equipo de Terry Stotts está sacando adelante una temporada muy complicada, sin un gran banquillo y en la conferencia más complicada. Ahora están en mala racha y se les acercan los perseguidores, pero el trabajo es innegable. LaMarcus Aldridge y Damian Lillard confirman que son auténticas figuras, y ahora esperan como agua de mayo la recuperación de Robin López, porque defensivamente lo notan. Víctor Claver necesita salir de aquí, porque se está cargando su carrera profesional.
3. Memphis Grizzlies (29-11)
David Joerger ya no genera muchas críticas. Ha sabido poner la nave de nuevo en el rumbo bueno y ahí están, ganando partidos incansablemente. Con un Marc Gasol imperial y un Zach Randolph que completa con él la mejor pareja interior de la NBA, los Grizzlies mantienen la misma base, pero acaban de añadir a un Jeff Green que puede ser un fichaje interesantísimo. Más mordiente en ataque, sin perder mucha cosa atrás. Es difícil ponerles límites esta temporada.
4. Houston Rockets (28-13)
Plantilla estratosférica la que tiene Kevin McHale. Han fichado recientemente a Corey Brewer y Josh Smith, y eso apuntala un equipo llamado a hacer grandes cosas. Liderados por un James Harden desatado y con un Dwight Howard que se limita a hacer su trabajo, aquí hay material muy peligroso a partir de abril, pero como los demás del Oeste. Cualquiera puede echarte fuera, así que deberán estar preparados.
5. Dallas Mavericks (28-13)
Ningún equipo tejano está arriba del todo, pero los tres son de armas tomar. Dallas ha fichado a Rajon Rondo y eso les da un caché algo más alto de cara a lo que queda de temporada. Nowitzki parece estar reservándose, los años no perdonan y cuando hay que rendir es en primavera. Rick Carlisle tiene a su cargo un equipazo, la cima es volver a ganar el anillo, como ya hicieran en 2011. Por quinteto no será.
6. Los Angeles Clippers (27-14)
Un equipo que, en mi opinión, defrauda un poco. El Oeste es muy difícil, pero es que seguramente no haya una plantilla mejor en toda la liga. Con dos superestrellas del tamaño de Chris Paul y Blake Griffin, y tan bien rodeadas, los de Doc Rivers llevan demasiadas derrotas ya. ¿Se estarán reservando? Es una opción, pero deben cambiar de marcha. Si pasas sexto a los play-offs tu oponente tendrá siempre la ventaja de campo. Ese camino es muy duro. Así pues, hace falta que los suplentes aporten más (excepto Jamal Crawford).
7. San Antonio Spurs (26-16)
¿Tienen problemas de verdad o se están haciendo los locos? Estamos acostumbrados a ver a este equipo dando un rendimiento en la primera mitad de la temporada y otro bien distinto, mejor, en la segunda, sobre todo desde que pasa el All-Star. Pero les vale el mismo argumento que a los Clippers. Pasar en estas posiciones a play-offs es demasiado arriesgado, y su margen de maniobra para acabar entre los cuatro primeros se sigue recortando. Sin Kawhi Leonard un mes (acaba de volver) y con el ‘big three’ sin exhibir su nivel habitual (Parker con pequeñas lesiones, a Ginóbili se le va notando la edad y Duncan sigue tremendo, pero algo menos) pues no se sabe muy bien qué pensar, pero sigan atentos porque seguro que mejoran.
8. Phoenix Suns (24-18)
El año pasado ganaron 48 partidos y se quedaron fuera de play-offs (9º). Este año no quieren que les pase lo mismo. Y están con la misma fórmula. Sin estrellas, pero con gente de calidad que da el do de pecho, unos días unos, y otro días otros. Alex Len es la última sorpresa, porque está siendo titular y con buenos números, aunque los ojos se centran más en la espectacularidad de Eric Bledsoe y Gerald Green, la dirección de Goran Dragic o la eficacia de Markieff Morris. Los de Jeff Hornacek merecen estar en play-offs.
9. New Orleans Pelicans (20-20)
Tienen a una de las mayores estrellas de futuro, Anthony Davis. Y la plantilla en general está bien, pero le falta algo para poder mejorar. Algunos dirían que un cambio de conferencia. Seguro que llevarían un buen puñado de victorias más. Pero están en el lado difícil, concretamente en la División más competitiva de la historia, probablemente. Con Jrue Holiday y Tyreke Evans en buena racha, no se les puede descartar todavía, pero deberán incrementar su nivel para optar a estar entre los ocho mejores.
10. Oklahoma City Thunder (20-20)
Señales de alarma para el equipo de Scott Brooks. Y es que no están remontando al ritmo esperado para alcanzar la postemporada. Empezaron con lesión de Kevin Durant y de Russell Westbrook, y una vez que volvieron el chorro de victorias se abrió, pero andan atrancados al menos desde Navidad y deben resolver sus problemas deprisa. ¿Será la solución el fichaje de Dion Waiters? El ya exescolta de Cleveland Cavaliers no ha empezado mal su andadura en los Thunder, veremos si no altera las aguas del vestuario. Serge Ibaka no está en su mejor año, está como el equipo, capaz de grandes cosas, pero muy irregular.
11. Denver Nuggets (18-22)
Este es otro equipo que ha tenido mala suerte. Las lesiones les han castigado y ya no parece que puedan ser capaces de remontar para luchar por los play-offs hasta el final. Pero la calidad la tienen, con Ty Lawson organizando, Wilson Chandler ajusticiando junto a Arron Afflalo y Kenneth Faried haciéndose una fiera en la zona. Causa preocupación Danilo Gallinari, un superclase que se tiró la temporada pasada en blanco, y ésta más o menos igual. Mozgov se ha ido a Cleveland. Ha llegado la gran oportunidad de Jusuf Nurkic, un pívot bosnio que apunta alto.
12. Sacramento Kings (16-24)
Empezaron la temporada de cine, pero después el Oeste y la lesión, no muy larga, de DeMarcus Cousins les han puesto en su sitio. Aunque Cousins forma un trío muy interesante con Darren Collison y Rudy Gay, no es suficiente para poder estar entre los ocho mejores. Paciencia y seguir construyendo deben ser los objetivos de los Kings. Y decidir qué hacer con la dirección técnica, puesto que han echado a su entrenador Michael Malone y han dejado a Tyrone Corbin en el cargo. ¿Para cuánto tiempo?
13. Utah Jazz (14-26)
En Salt Lake City siguen en una lenta reconstrucción. El equipo es muy joven, con perlas interesantes como Derrick Favors, Gordon Hayward, Rudy Gobert y Trey Burke. Interesantes los movimientos del verano que viene, en una franquicia siempre lastrada por la ciudad donde compite. Casi nadie quiere ir allí, así que a ver a quién convencen.
14. Los Angeles Lakers (12-29)
Descontrol en la franquicia y eso se plasma ahora mismo en su récord de victorias-derrotas. Están pagando la absurda renovación de Kobe Bryant, que físicamente está tocado. Dos años sin jugar se notan. La plantilla es muy floja, pero están logrando competir contra casi todos sus rivales, aunque al final casi siempre el partido acaba en derrota. Es otra temporada perdida y con las malas noticias de Steve Nash, que se va a retirar sin jugar, y Julius Randle, que se rompió en el primer partido de la temporada. En junio intentarán pescar en el draft de nuevo.
15. Minnesota Timberwolves (7-32)
Sin Kevin Martin, Nikola Pekovic ni Ricky Rubio durante mucho tiempo, es imposible que este equipo pueda hacer una temporada notable. Al menos Andrew Wiggins se va soltando y teniendo actuaciones de renombre. No lo está haciendo Gorgui Dieng, de quien se esperaba más supliendo a Pekovic. Veremos si a la vuelta de Ricky vemos a un equipo que divierta. Pero no hay prisa.
Fotografía: Michael Tipton ©