Conozca Brasil (a través del balompié)

‘Futebol: Brasil y el deporte que le da vida’ llega a España doce años después con una edición revisada, que nos permite ahondar en la influencia del fútbol para el brasileño en todas las facetas de su vida.

El Mundial de Fútbol de 2014 está a la vuelta de la esquina y todas las librerías se están llenando de títulos relacionados con el acontecimiento que paralizará a medio planeta frente al televisor. Hay tantas recomendaciones que a veces es normal perderse. Pero una de las mejores para profundizar en la relación del deporte rey con una sociedad brasileña cada vez más descontenta es un libro que, aunque llegue a España ahora, se editó originalmente doce años atrás.

‘Futebol: Brasil y el deporte que le da vida’ fue escrito por el periodista Alex Bellos (Oxford, 1969) cuando era corresponsal de The Guardian. Sin mencionar el Mundial actual más que en el posfacio –la FIFA no recibió candidatura hasta 2006, cuatro años después– hace un fiel retrato de cómo Brasil, y por ende sus habitantes, han construido su joven identidad nacional a través del balompié, que ha impregnado cualquier aspecto de la vida: desde los carnavales hasta la política, pasando por clásicos como el Maracanazo, la poca consideración al guardameta reflejada en Moacir Barbosa, y la malograda vida de Garrincha.

Pero el libro no se queda ahí. Conforme se avanza en los episodios, aumenta la intensidad en la denuncia de todas las injusticias que aún hoy, a pesar de ser una potencia emergente, azotan a la sociedad brasileña. Ya se nos pone en aviso desde el primer capítulo; desventuras de jóvenes futbolistas enviados a la liga de Islas Feroe por un representante sin redaños. Y lo mejor, como recompensa al lector, se deja para el final: las corruptelas de dirigentes deportivos patanegra (despectivamente llamados cartolas) y su estrecha relación con la política nacional, hasta tal punto que algunos de ellos vieron en Brasilia su mejor oportunidad para eludir a la justicia.

Especial atención merecen dos figuras muy influyentes, que años después de la publicación (y no «a consecuencia de») cayeron en desgracia. Por un lado Eurico Miranda, presidente del Vasco da Gama hasta 2008, fiel reflejo del cartola clásico que postuló a diputado federal porque le garantizaba una inmunidad parlamentaria que luego perdió. Y por el otro, el inefable Ricardo Teixeira. Este señor, al que en España conocemos por sus vínculos “empresariales” con Sandro Rosell, fue máximo mandatario de la Confederación Brasileña de Fútbol de 1989 a 2012. Ese mismo año tuvo que dimitir por su implicación en un presunto escándalo de sobornos en el seno de la FIFA, pero sorprende que no lo hiciera antes por todos los episodios que pueden leerse aquí.

Buena parte de las protestas por la organización del Mundial en Brasil, que ya asomaron durante la Copa Confederaciones, vienen dadas por la sensación de que las inversiones e ingresos del evento deberían haber servido también para mejorar unos servicios sociales precarios, a pesar del crecimiento económico del país. Los quince capítulos de ‘Futebol’ son una lectura que nos ayuda a ahondar en las raíces de ese malestar, a adquirir un conocimiento esencial del deporte brasileño y a comprender a esa sociedad, en sus alegrías y en sus penas, un poco mejor.

‘Futebol: Brasil y el deporte que le da vida’, Alex Bellos.
Traducción de Joan Andreano Weyland.
Ed. Ariel, Barcelona 2014 (Publicado en 2002).
448 páginas. Tapa blanda, 21,90 euros. eBook, 9,49 euros.

 

 

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.