Hablar de Víctor Monigote es hablar de un ARTISTA, así en mayúsculas. Y entre las múltiples facetas en las que destaca, por la increíble recreación de Mortadelo y Filemón, ha sido premiado con una nominación al Goya a la Mejor Dirección Artística.
Cantante, músico, dibujante, actor, organizador de excursiones en moto por África… ¿Qué no es Monigote?
Pues no soy ni alto, ni millonario, ni trapecista, ni guapo, ni futbolista, ni etcétera, etcétera… ¡Tantas cosas que me gustaría ser y no puedo!
Tuviste hasta el mes de diciembre una exposición en el el Museo ABC de Madrid, en la que tras mucho tiempo de trabajo centrado en la película Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo mostrabas parte de esa labor de creación. Ahora te llega el reconocimiento en forma de nominación al Goya. ¿Es el trabajo del que te sientes más satisfecho?
La verdad es que sí, he hecho a lo largo de mi vida muchos trabajos que me han dado satisfacción pero éste es el más grande. Tener la suerte de actualizar a Mortadelo y Filemón y trasladarlos a 3D, con la carga de responsabilidad que ello conlleva… Es mucho. Estos dos personajes han estado presentes en la vida de más de 40 millones de personas a los largo de toda nuestra vida. Todos tenemos una idea en la cabeza de cómo son, como se mueven, como se caen y contentar a toda España era complicado. Y sinceramente, estoy MUY contento con el resultado y, por lo que comentan, el público también lo está… Y eso también llena de satisfacción.
Hace poco descubrí que fuimos al mismo colegio, los Sagrados Corazones de Madrid. Allí también estudió Julio Iglesias, por lo que la dirección del centro debe estar orgullosa de haber disfrutado de tres genios como Julio, tú y yo. Pero parafraseando a Julio Iglesias, ¿qué es Víctor Monigote, truhán o señor?
Si hacemos caso de esas cosas del horóscopo y siendo géminis, soy ambas cosas… Pero todos somos a veces truhanes y a veces señores. Yo soy perro pero a veces gato, duro pero sensible, borracho y abstemio, drogadicto y sano, vago pero hiperactivo… No podría vivir sin esas dualidades que tan feliz me hacen.
Si te digo Bul Bul, Dr. Schecter, Sobornez, Mr.Trócolo… ¿Qué me cuentas?
¡Qué te voy a contar! Con Bul Bul, Sobornez y Schecter tuvimos la formación original de Los Petersellers y entre los cuatro forjamos la leyenda, con ellos descubrí el mundo del R’n’R, de los conciertos, de las giras, de los discos e hicimos grandes e irrepetibles cosas. Bul Bul y Sobornez son dos genios que se fueron de Los Petersellers demasiado pronto, pero menos mal que les sustituyeron grandes bestias de la música como Mr. Trócolo, al cual quiero y admiro como a un hermano.
De tu versatilidad como artista yo me quedo con la de cantante, por eso del peterfanismo. Ahora colaboras, no sé con qué dedicación, con el grupo MaryLou & Cia., y sigues haciendo tus apariciones esporádicas con Los Petersellers. ¿Volverás con dedicación plena a los escenarios o eso ya forma parte del pasado?
Desgraciadamente (y como ya debes saber como buen peterfan) esa versatilidad de la que hablas hizo que me dedicara sin orden ni concierto a varias facetas en una época que iba por la vida como pollo sin cabeza; trabajaba como director de arte de Gomaespuma, conciertos casi cada semana con la banda, ensayos, viajes, actuando en películas tanto de actor como en el departamente de arte, padre de una hija, dibujando storyboards y diseños para publicidad día sí, día no… Y todo a la vez. Dormía dos o tres horas y ese ritmo no se aguanta mucho tiempo… Y claro, peté como petazeta en boca de infante.
Ahora ya no puedo cantar más de una hora seguida o me explota el coco, pero gracias a los dioses estoy matando el gusanillo cantando junto a Óscar Patanegra (mi viejo hermano y dueto por excelencia desde los 3 años) cantando a pachas en nuestra banda MaryLou & Cia., haciendo buen swing, viejo ronck’n roll, old jazz, jive… Muy al estilo de Louis Prima, mi eterno dios y muuuuuucho más tranquilito de cantar que los conciertos de Los Petersellers. Os aconsejo que probéis las mieles de nuestro directo, los cuales, para bien o para mal, ¡nunca son iguales! Jugamos mucho con el público, como no podría ser de otra manera, y hacemos que se vayan a casa con el buen sabor de boca de haber amortizado a base de bien la entrada del concierto y habiendo disfrutado felices como perros con dos colas.
Y, por supuesto, cada vez que puedo me subo al escenario de Los Petersellers y me suelto el pelo (es un decir, porque ya no hay el que había) recordando grandes hits y matando la nostalgia. Y la verdad es que me quedo nuevo, me voy a casa very happy por reencontrarme con peterfanes de toda la vida y también ver caras nuevas que no conozco.
Acabo de mencionar que me quedo con tu faceta de cantante, pero recuerdo esos anuncios de «rascar y ganar todo es empezar» o «estoy online», tu actuación en ‘Cándida’ y esas ilustraciones de Anizeto Calceta, y pienso… ¿Cómo aprovechas tan bien el tiempo, Monigote?
Pues ya ves… Durmiendo poco y trabajando mucho. Tengo la suerte de funcionar perfectamente con cinco horas de sueño. El resto del tiempo lo uso en lo que me da felicidad: dibujar, crear, diseñar, cantar, componer, escribir, actuar, inventar, viajar, follar (¡uy! Perdón… Hacer el amor) y jugar al frontón y ping-pong (reto a quien quiera).
Si con alguien estás muy vinculado es con los hermanos Fesser. ¿Fue amor a primera vista?
Pues mira, creo que sí… Por lo menos por mi parte. Para mí fue un regalo conocer y trabajar con Guillermo en todos sus proyectos junto con Juan Luis Cano. Luego conocí a Javier, su hermano pequeño, y encajamos igual de bien… Tienen ambos un fondo tan espectacularmente bueno y un humor tan hábil e ingenioso que cualquiera se enamora de ambos a primera vista.
Para saber si soy correspondido tendrías que preguntarles a ellos, pero con los años que llevo junto a ambos me atrevo a decir que sí.
Hablemos de tu Atleti. ¿Este año también te tocará empotrarte con tu Renault 5 turbo en la Plaza de Neptuno?
Bueno, ya hemos echado a los vikingos de la Copa del Rey, que no es moco de pavo y por ello, desgraciadamente, soy muy feliz. ¡Porque el Cholo se sale! ¡Y porque Dios existe! ¡FORZA ATLETI! ¡OE!
Imagina que es la noche del 7 de febrero y leen tu nombre para recoger el Goya a la mejor Dirección Artística. Subes a por el premio y… ¿A quién se lo dedicas? ¿Julio Iglesias, Dr. Schecter, Javier Fesser? ¿O nos haces un guiño dedicándoselo a Bill Murray?
No tengo ni idea ahora mismo de a quién se lo voy a dedicar porque no creo que suene la flauta. Difícilmente le dan el Goya a dirección de arte a un largometraje de animación, a un primerizo que se estrena con su primera película de animación… Aunque también es verdad que es la primera vez en la historia de los Goya que una película de animación opta a ese premio… Lo cual ya me la pone dura.
Pero si los académicos se han drogado y emborrachado lo suficiente como para elegirme, se lo dedicaré a mis viejos seguro, porque ellos han sido los que apoyaron ciegamente a un chavalín pringadete que no paraba de garabatear cuadernos y leer cómics,… y que con 14 añitos se plantó y les dijo que a tomar por culo BUP, el latín, las ecuaciones y la madre que las parió… Quería ser dibujante y seguir aprendiendo por mi cuenta, autodidacta sólo de lo que me interese (historia del arte, pintura, dibujo, escultura, música, etc). ¡Y LO HICIERON! Los muy insensatos… Cosa que muy pocos hijos pueden decir.
Se lo debo todo.
Después de tu dedicatoria, ¿cómo lo celebras? ¿Cerveza, champán, sake…?
Posiblemente A, B y C y lo más seguro que en ese orden. Luego iré añadiendo más aderezos dependiendo de la noche que tenga.
Un placer esta charla Monigote y con o sin cabezón, pero con más tiempo, nos gustaría no dentro de mucho volver a contar contigo. Mil gracias y muchísima suerte para los Goya.
Gracias a ti y aquí me tienes para lo que sea, menos pedir dinero.