Three Dog Night: Una reivindicación

Cuentan que los aborígenes australianos tienen una forma muy natural de combatir el frío. En las noches más gélidas, hacen un agujero en el suelo y se acurrucan junto a un dingo (una especie de perro salvaje) para aprovechar el calor que emana del animal. Las noches aún mas frías, se acurrucan juntos a dos dingos. Son las noches heladas, aquellas insoportables incluso con dos animales proporcionándote calor,  las que reciben el nombre de Three dog night. Éste es el origen del nombre de la banda de rock que aquí nos ocupa.

Three Dog Night (TDN desde ahora) son una banda de rock americana, muy reconocida en su país, que aún a día de hoy siguen tocando y haciendo giras. En la década de los 70 vendieron más de 15 millones de copias, lograron colocar 21 éxitos consecutivos en el top 40 de la listaBillboard (incluyendo tres números 1), sus canciones aún se pueden escuchar en numerosos anuncios de la televisión americana y en películas… y sin embargo, no son nada conocidos en Europa ¿Por qué? ¿Cómo es que una banda de estas características ha quedado en el olvido?

Este maravilloso grupo tiene algunas peculiaridades que le hacen único, como la inclusión de tres vocalistas con mucha calidad, que dota a las canciones de una fuerza y atmósfera especial, pocas veces visto en una banda de rock. Además, TDN apenas tiene una puñado de composiciones propias en su larga lista de discos: gracias a sus interpretaciones introdujeron al público mayoritatio composiciones de artistas de la talla de Paul Williams, Hoyt Axton, Randy Newman, entre otros.

TDN comenzó su andadura en 1968, con los tres vocalistas Danny Hutton, Chuck Negron y Cory Wells, además de Jimmy Greespoon al órgano, Joe Schermie al bajo, Mike Allsup a la guitarra y la batería en manos de Floyd Snees. Otra peculiaridad: ninguno de los miembros de la banda ha estado siempre en esta formación. Han tenido muchas idas y venidas y numerosos músicos han pasado por ella, pero no existe una“constante” en su line-up, como sucede en casi todas las bandas tan longevas. Algún miembro que se erige como fundador y dueño de la misma. No aquí, aunque actualmente cuatro de los miembros originales forman parte de ella.

A destacar entre su extensa discografía el álbum homónimo de la banda, conocido popularmente como ‘One’ (ya que contiene éste gran éxito entre sus surcos); el disco ‘Seven Separe Fools’ de 1972, que fue el álbum más popular de la formación; y su más reciente ‘TDN with the London Symphony Orchestra’ del año 2002, uniéndose a la ingente cantidad de bandas de rock que graban sus canciones con una gran orquesta de música clásica; veáse Kiss, Scorpions, Deep Purple o Metallica como ejemplo.

Voy terminando: creo que es una gran banda. Una muy buena, con éxito comercial y un amplio grupo de seguidores. Quizás les tocó luchar en una época que no sólo existían grandes formaciones de rock, sino mitos eternos de la música, como Led Zeppelin, The Doors o Queen, por citar sólo algunos. Puede que les falte ese“algo mágico”  que separa a una banda muy buena de una mítica; y sin embargo consiguieron hacerse un importante hueco dentro de la escena hiper-poblada del rock americano. Valgan estas líneas para reivindicar su legado. Y su música, que es al fin y al cabo, de lo que estamos hablando.

Si te ha gustado sígueme en Twitter.

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.