«Los suburbios de la Historia están llenos de pequeñas heroicidades que los libros no registran»… Hasta ahora, porque en las librerías irrumpe Claudio Mazza, de la mano de Dos Bigotes, con ‘Suburbana’, donde la muerte de Perón, el golpe de Videla, la guerra de las Malvinas o el corralito desfilan por las páginas de una obra en la que los protagonistas son esos héroes anónimos cuyas hazañas no son recogidas por los libros; una novela que funde con maestría pasado y presente para hablar de la memoria, los diferentes modelos de familia y el desarraigo del exilio.
Claudio Mazza, al que entrevistaremos próximamente, se sirve de la crónica argentina del cambio de milenio para construir un relato emotivo y apasionante, dotado de una profundidad y un dominio del lenguaje admirables.
«Un autor que, con un pie en cada uno de sus mundos, nos demuestra que la nostalgia no es un error sino la mejor manera de reconciliarnos con nuestro pasado. Con aquello que fuimos y que ya nunca dejaremos de ser», dice de él la escritora María Tena.
‘Suburbana’ arranca con una llamada de teléfono en la madrugada. El padre de Renzo, un argentino exiliado en Madrid, debe ser operado de urgencia y su hijo decide viajar de inmediato a Buenos Aires. Su regreso estará marcado por la inesperada aparición de una mujer llamada Alma, junto a la cual desgranará la trayectoria vital de dos familias cuyo destino corre paralelo a la historia de su país.
Aquí podéis leer cómo empieza esta novela, que promete convertirse en imprescindible, cuyo relato corre en paralelo a algunos de los hechos más señalados de la reciente historia de Argentina y España.