Una novela negra que se adentra en los abismos de la pareja, las verdades que ignoramos de nosotros mismos y la atracción por la perversidad.
Así se presenta ‘El sonido de los cuerpos’, la última novela de Fernando J López, que ha llegado a las librerías de la mano de Dos Bigotes.
La obra —calificada como un thriller con una construcción impecable y un giro final imprevisto que hará que el lector se sienta tan sorprendido como incómodo— cuenta cómo el suicidio de Jorge, un director de cine en su mejor momento creativo, sume a Mario en un estado de perplejidad absoluta, donde se debate entre la desolación y la rabia.
Incapaz de entender el porqué de la decisión de su pareja, intenta encontrar alguna respuesta en el cuaderno en que Jorge había empezado a esbozar las escenas de su próxima película. Lo que Mario no puede imaginar es que esas páginas acabarán conduciéndolo hasta Alma, una periodista obsesionada por desvelar la identidad de un asesino que graba pentagramas en el cuerpo de sus víctimas.
Juntos comenzarán un particular descenso a los infiernos donde, además de desentrañar las causas de las muertes que los rodean, habrán de enfrentarse a la verdad sobre sí mismos. Y sobre los nombres —y los cuerpos— que suenan en sus vidas.
Así, con ‘El sonido de los cuerpos’, Fernando J López firma una novela negra intimista y adictiva. Una obra que se adentra en los enigmas de la pareja, la realidad que ignoramos de nosotros mismos y la atracción por la perversidad.
Además, la obra denuncia una serie temas sociales «invisibles» que no suelen ocupar el espacio que merecerían ni en los medios de comunicación ni en la ficción literaria o cinematográfica. Por ejemplo, la realidad de los menores transexuales, tanto en España como en otros países (cómo es su día a día, qué retos quedan pendientes, qué cuestiones se plantean tanto a esos chicos y chicas como a sus familias). También las redes de trata de menores y la prostitución de adolescentes que son traídas a España por métodos como el del lover boy.