«El arte es como la magia. Quizá no existe, por eso hay que crearla»

Geishas vampiras, serpientes diabólicas, cerebros a tope de química… Y todo eso sin salirse de ese universo tan suyo. Porque si algo convierte a un artista en algo más es la capacidad de crear un imaginario propio y que los demás, simples mortales, seamos capaces de reconocerlo de un golpe de vista. Pues eso. Que me encanta haber redescubierto a Sergio Mora en ‘El poeta Halley’, el nuevo disco de Love of Lesbian.

¿Cómo has afrontado la labor de crear la imagen para ‘El poeta Halley’?

Pues con mucho gusto, ha sido un placer. Santi me contactó hace tiempo para trabajar en el arte del disco y de su próxima novela. Casualmente la banda ensaya en el mismo edificio donde yo tengo mi estudio, y también graban en el último piso.

Llevábamos tiempo hablando del tema antes de que el disco tuviese título ni los temas estuviesen compuestos. Santi me puso como referencia un cuadro que yo había pintado en el año 2003. Yo llevaba un tiempo experimentando con un lenguaje muy diferente y me gustó la idea de retomar lo que hacía en aquel momento, de alguna manera era como volver a mi esencia y cerrar un ciclo.

Después llegó el titulo del disco, ‘El poeta Halley’, y me encantó porque me hacia pensar el Ziggy Stardust y en dar forma visualmente al alter ego de Santi.

Después Santi me mando las letras y maquetas, que me encantaron y me resultaron muy inspiradoras y con eso hice un listado de ideas y los primeros bocetos. Las canciones y los dibujos fueron naciendo al mismo tiempo. Todo lo que les enseñaba les gustaba así que el proceso fue muy fluido.

sergio mora

Has dicho que has recreado el universo poético de Santi Balmes. ¿Pintar un universo poético es algo así como metapoesía?

Ilustrar poesía puede ser muy fácil o muy difícil. La poesía tiene que transportarte y hacerte soñar y eso es algo muy personal, porque a cada uno le genera una imágenes… Por eso poner imagen a la poesía puede limitar la lectura y la ensoñación… Puede condicionar al lector o al oyente.

Mi intención fue la de abrir más las posibles lecturas, es decir no poner límites sino tratar de agrandar el espacio de ensoñación, dándoles un tinte cósmico.

El espíritu del disco a nivel visual es una especie de ciencia ficción de juguete. Conecto mucho con el universo de Santi porque los dos caminamos el filo que hay entre lo poético y lo humorístico.

Cada canción tiene su cuadro… ¿Hasta conformar una historia? ¿Puede la pintura narrar grandes historias como la literatura?

La pintura no es literatura, son cosas diferentes, aunque sí que puede ser narrativa. A mí me gusta trabajar con el metalenguaje en mi pintura pero más con una finalidad poética que narrativa.

Cuando trabajo ilustrando libros, o haciendo cómics si que hablamos de un lenguaje narrativo, pero en el caso de ilustrar canciones se trata más de ser evocador, y de crear imágenes sugerentes. No se trata de descifrar ni traducir la poética de las canciones, sino de aportarles más misterio y más poesía.

Me centré en el personaje y su relación con una chica, y trabaje todo el disco con la misma gama cromática para darle unidad. No hay una estructura narrativa pero si un universo visual.

sergio-mora-lol2

Uno de los dibujos más espectaculares (aunque tendremos que esperar hasta ver el disco) es el de la geisha vampira, un must have de los estudios de tatuajes de medio mundo… Por curiosidad, ¿te diseñas tus propios tatuajes?

Solamente tengo tres tatuajes que son significativos para mí. Dos salen de dibujos míos: uno de ellos es una reproducción literal y el otro es una interpretación de la tatuadora. Y el tercero es un retrato de Georges Meliès que me hizo un amigo tatuador. Ahí me planté porque el tatuaje en un momento se puso tan de moda que me saturó.

¿Y te piden muchos diseños para tatuarse?

Mucha gente me escribe para pedirme permiso para tatuarse alguno de mis dibujos. Siempre les digo que sí. Es un honor que alguien se tatúe un dibujo mío. Hay un chico de Cádiz que lleva todo el cuerpo tatuado con mis dibujos.

Arte, arte, arte… Es una palabra, una labor que nos fascina, pero… ¿Sabemos qué es el arte? ¿Qué es para ti ser artista y el arte?

Para mi es algo natural. Me refiero a que es mi naturaleza. Pinto y dibujo desde que era niño y nunca dejé de hacerlo.

En una de mis novelas favoritas, ‘Jóvenes corazones desolados’, de Richard Yates, se dice lo siguiente: “Al carajo con el arte… El mundo del arte es un mundito sospechoso. ¿No es gracioso que nos hayamos pasado la vida entera persiguiéndolo? ¿Muriéndonos por estar cerca de alguien que pareciera comprenderlo, como si eso pudiese servirnos de ayuda, no dejando nunca de preguntarnos si tal vez está irremediablemente fuera de nuestro alcance, o incluso si tal vez ni siquiera existe? Porque he aquí una interesante proposición para ti: ¿y si no existe?”.
¿Cómo lo ves?

Alguien dijo que el arte es la mentira más bonita del mundo. El arte es como la magia… quizá no existe, por eso hay que crearla.

sergio-mora1

Hay pocos creadores que consigan ser reconocidos de un golpe de vista y contigo pasa. Es ese rollo tan naif, tan tierno y tan salvaje, tan inocente y despiadado a la vez… Tan niño, en el sentido más hermoso de la palabra. ¿Es en la imaginación en el único sitio donde todo es posible?

Desde luego la imaginación es el espacio más libre que existe. Pero para que algo sea posible antes hay que imaginarlo. Si no que se lo digan a Julio Verne o a Leonardo da Vinci…

¿Y con qué estás ahora? ¿Nos puedes contar?

Pues estoy trabajando en unos cuadros para las ferias de arte que hay en Madrid a finales de febrero. Este año expondré en Art Madrid y en Just Madrid.

Y por otro lado estoy trabajando con el estudio de Philippe Starck y Bruno Borrione en un proyecto alucinante para el chef José Andres que verá la luz el próximo verano.

Y ya, para terminar, pregunta obligada: ¿Cómo dibujarías a Bill Murray?

Pues tengo dudas, no se si lo dibujaría con una marmota o vestido de cazafantasmas. Me encantan esas dos películas. Me encanta Bill Murray.

Fotografía: Salix ©

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.