Esta tarde, a las 19 horas, Fnac Callao acoge la presentación de la saga juvenil ‘Electro’, que han escrito a dúo Javier Ruescas y Manu Carbajo. Con una trama trepidante y compleja, se trata de una trilogía sobre un mundo desolador donde las guerras más mortíferas se libran a escala microscópica y el fin justifica todos los medios, incluso la experimentación con humanos. Publicado el 1 de octubre, es uno de los libros más vendidos de las últimas semanas y ya está en marcha la segunda edición.
Contadnos, ¿qué hacen un escritor y un cineasta unidos en una saga como ‘Electro?
Manu Carbajo: La premisa de Electro nació hace un par de años. Una tarde nos sentamos para hacer un brainstorming con ideas de ambos: él tenía en mente escribir una historia que se desarrollara en un mundo postapocalíptico y yo una premisa para un largometraje que casaban muy bien juntas.
Javier Ruescas: Escribir a cuatro manos tiene mucho más que ver con la compatibilidad de los autores que con sus profesiones. En cualquier caso, al final Manu y yo nos dedicamos a lo mismo: a contar historias, ya sea en un formato o en otro. Él conocía mis novelas, yo había visto sus cortometrajes y supimos que podía resultar un proyecto interesante si trabajábamos mano a mano. ¡Y nos alegramos de haber acertado!
¿Cómo definiríais este trabajo, más allá de las reseñas o las sinopsis? ¿Qué es ‘Electro’?
MC: Electro es una historia que tiene un pie en lo postapocalíptico y otro en lo distópico. Planteamos un futuro ficticio construido sobre una base real. Al contrario que la mayoría de novelas distópicas, ‘Electro’ hace partícipe al lector de ese cambio que está viviendo el personaje. Ray es un joven con sus sueños y metas (como cualquier chaval de hoy en día) y, de repente, todos sus planes de futuro se ven hechos añicos porque el mundo ha cambiado. Creo que es, en menor escala, algo que estamos viviendo muchos jóvenes con la situación que nos ha tocado vivir.
JR: La fuerza de ‘Electro’, en mi opinión, radica por un lado en el estilo que ha surgido al combinar la mirada cinematográfica de Manu y la literaria mía, y también en la química que hay entre los personajes, tanto los protagonistas como los secundarios. Desde luego es importante el lugar y el momento en el que se desarrolla la trama, pero al final Ray; Eden, la fugitiva que le ayuda a entender ese nuevo mundo; y el resto de personajes podríamos ser cualquiera de nosotros en una situación extrema.
Se trata de la primera parte de una trilogía, ¿ya hay fecha de lanzamiento de las próximas entregas o, de momento, queréis disfrutar y recrearos en ésta?
MC: La trilogía ya está escrita. Y, por supuesto, hay fechas. ‘Aura’, la segunda entrega, llegará el 1 de noviembre, mientras que el final de la saga, ‘Némesis’, lo hará en marzo del año que viene. Queríamos que los lectores pudieran disfrutar de la historia completa en el menor espacio de tiempo posible, de ahí que tuviéramos toda la trilogía completa antes de que saliera a la venta el primero siquiera.
JR: Lo genial es que ya hay muchos países de Latinoamérica que se han interesado en su publicación y a lo largo de los próximos meses saldrá en Argentina, Uruguay, Chile, México y esperamos que pronto en Colombia.
Porque… ¿Está siendo un éxito, no?
JR: ¡Eso parece! Ya está en marcha la segunda edición y el libro solo lleva en la calle un par de semanas. Ahora empezaremos con las presentaciones en Madrid, Zaragoza, Barcelona… y esperamos encontrarnos con los lectores que nos escriben diariamente con sus avances.
MC: Sí, estamos recibiendo un feedback muy positivo de los lectores gracias a las redes sociales, y en un mes, el libro se ha convertido en uno de los más vendidos en lugares como la Fnac o Casa del libro.
¿Qué pensáis del concepto “literatura juvenil”? ¿No debería la literatura ser, simplemente, literatura?
MC: Bueno, es literatura, claro está. Esto es como el cine. El cine de terror no deja de ser menos cine porque se denomine cine de terror. En un mercado como este (y más dentro de las industrias culturales), este tipo de segmentación ayuda al público a saber qué clase de historia se puede encontrar.
JR: No deja de ser literatura en ningún momento. Algo que siempre me ha fascinado es que cuando tú vas a la sección de Juvenil de una librería encuentras historias de todo tipo: terror, fantasía, ciencia ficción, realismo, poesía… Por eso la etiqueta de Juvenil simplemente es una ayuda para los lectores, tengan la edad que tengan.
Hay algo que me ha llamado especialmente la atención y es que presentáis un mundo en el que el fin justifica todos los medios. ¿No vivimos en un mundo que ya es un poco así?
MC: Esa es la idea. Planteamos un futuro cuyas causas se están dando, en mayor o menor medida, hoy en día. La cantidad de avances científicos y tecnológicos que hay, ligados a las guerras económicas y de poder por parte de varias potencias… ¿Quién te dice que un día no te vas a despertar y que el mundo haya cambiado?
¿Cuáles son vuestras fuentes? ¿Qué os gusta leer o ver en el cine?
MC: En mi caso, vengo del mundo del thriller. Tanto en cine como en literatura. Hitchock, Shyamalan, Fincher… Son directores que, sin duda, se han convertido en una tremenda influencia para mi a la hora de contar y crear historias. Además, para ‘Electro’ aproveché para leer varias novelas juveniles que tenía pendientes como la saga ‘Olvidados’, de Michael Grant.
JR: En la parte más literaria, sagas que nos encantan como ‘Los Juegos del Hambre’ o ‘Divergente’, pasando por clásicos como ‘La carretera’ o ‘1984’, nos han ayudado a trabajar la ambientación y el espíritu de la historia.
Y, para terminar, a simple vista ‘Electro’ parece carne de cañón de una de esas adaptaciones, en forma de gran producción, hoollywoodiense. Decidme que Bill Murray tendrá un papel destacado…
MC: ¡Ojalá! Desde luego, soñamos con ello. Es una novela que se ha construido con una base estructural de guión (con su planteamiento, nudo y desenlace; sus puntos de giro, arcos de transformación…). La adaptación a un guión cinematográfico es más clara. Y yo divago aún más con la posibilidad de dirigirla. ¡El tiempo dirá!
JR: ¡Todo se andará!