«Internet puede ser un complemento vital muy interesante pero casi siempre nos monopoliza»

roberto martín 'náufr@gos'

¿Alguien se imagina cómo sería nuestra existencia si, de repente, la red dejara de existir? Primero, caos; después, quién sabe. Quizá, ¿volver a ser como antes? ¿Y cómo éramos antes? A lo mejor ya nos nos acordamos, porque pertenecemos a esa generación de personas que han vivido la mitad de su vida criadas por internet.

De todo esto y mucho más —porque lo más sorprendente es, sin duda, ese «mucho más»— trata ‘Náufr@gos’, la primera novela del periodista Roberto Martín, editada por Libros.com. Una obra en la que caben todos los estilos y, a la vez, los rompe.

En ‘Náufr@gos’ hay de casi todo, como en internet. ¿Pero qué es para ti esta novela?

‘Náufr@gos’ es una novela y también una propuesta de juego con el lector. Con la mezcla de formatos intento adaptarme a la manera en la que nos llegan las historias hoy en día. La narrativa y los blogs, chats, tuits o post se entrelazan para provocar velocidad y sobreinformación en la lectura. Vaya, como ocurre cuando navegamos por internet. Y por qué no, la variedad hace que lector y el escritor se diviertan zapeando en un relato que tiene un trasfondo clásico.

Cada vez encontramos más libros en los que se habla de internet, de redes sociales, pero ‘Náufr@gos’ da un paso más y convierte la red en protagonista…

Creo que ‘Náufr@gos’ convierte internet en papel para contar una historia sobre nuestro hiperconectado y acelerado mundo actual. La presencia de internet es fundamental pero en el fondo los personajes siguen su aventura a la deriva cuando la red naufraga y se hunde.

Y tú, ¿qué harías si mañana dejase de funcionar Internet?

Volvería a vivir como antes, cuando no existía internet. Suelo tener la sensación de que pasar mucho tiempo atrapados en la red nos hace perdernos demasiados momentos de la vida real. Antes el objetivo era disfrutar de las cosas, ahora si no lo cuentas en internet es como si no lo hubieras disfrutado. No tiene ningún sentido. Internet puede ser un complemento vital muy interesante pero casi siempre nos monopoliza. En la novela el dios internet es omnipresente, omnisciente y el que más fieles seguidores tiene en todo el mundo.

Hay un momento de la novela en la que, tras la caída de Internet, se habla del renacer de la radio. ¿Con nostalgia quizá?

Cuando desaparece internet vuelven muchas formas de comunicación que quizá hemos dejado en el olvido. Las emisoras de radio y las de radioaficionados renacen con fuerza porque me parecen el medio más directo y cercano. Sí, y quizá porque yo empecé trabajando en la radio y siempre he pensado que por las ondas las historias llegan de una manera especial.

Es indudable que Internet y las redes sociales han cambiado la manera de hacer periodismo.¿Tienes una idea de adónde nos está llevando este cambio?

Sí, ahora la mayoría de la gente quiere información sólo con titulares. Nada de profundizar. Más información fácil, más inmediata y más rápida de olvidar. La sobreinformación nos puede atontar. Es una tendencia imparable y quizá los periodistas nos dejamos contagiar. Nuestra responsabilidad siempre es informar, pero intentando dejar algo que pensar.

Roberto Martín 'Naufr@gos'

«Los 140 caracteres de Twitter demuestran nuestra esclavitud a las normas». La ‘Breve confesión sobre Twitter’ en las primeras páginas del libro me parece brillante. Háblame de cómo viste y cómo ves las redes sociales, porque también están cambiando. Es como si viviéramos en estado permanente de cambio, porque todo va muy deprisa.

Antes las redes sociales eran una forma de comunicarte con las personas más cercanas, como pasaba con el Messenger. Ahora es una comunicación global en la que se llega a cualquier rincón del mundo. Se llega a todos y todos exponen su vida personal  en las redes. Hemos pasado de usarlas para conectarnos o conocer gente para terminar convirtiéndolas en una forma de ser aceptado por los demás. Sin la aprobación en las redes parece que ya no somos nadie.

¿En ‘Náufr@gos’ deja de funcionar Internet porque deja de funcionar el sistema? Hay críticas al capitalismo, al trabajo, la precariedad…

Es una novela anticapitalista porque carga contra los defectos de un sistema basado en el consumismo, en el “usar y tirar” tanto de cosas como de personas. Pero siempre con humor negro. Hay que ser irónico cuando uno critica el mundo en el que vive porque, por ahora, no podemos vivir en otro.

Sin la crisis económica que llevamos a la espalda, ¿habría sido un libro igual?

Sí, porque los personajes de ‘Náufr@gos’ demuestran que lo peor de una crisis, económica o apocalíptica, es la resaca existencial. Las crisis siempre sacan a flote nuestras crisis de valores. Vamos, que solemos estar perdidos, pero lo disimulamos mejor cuando todo va bien a nuestro alrededor.

Me fascinan las referencias. Y este libro está repleta de ellas. ‘El club de la lucha’, Joseph Conrad y muchas, muchas, más. ¿Qué te gusta leer, ver y escuchar?

Pues casi todo lo que sale en la novela. Supongo que como todo escritor novato he metido en ella algunos de mis libros, películas y grupos favoritos. El ritmo frenético y ácido de ‘El club de la lucha’, la pausada narración interior de los personajes de Conrad, las reflexiones de ‘Blade Runner’ o ‘1984’ y todo con música de Radiohead, The Clash o The Who. Mi lista de gustos es mucho más larga pero tengo que dejar algo para las próximas novelas.

Y, para terminar, cuestión obligada: Precisamente entre tantas referencias hemos echado de menos a Bill Murray. Y eso que ‘Náufr@gos’ podría tener mucho de ‘El día de la marmota’…   

Bill Murray encajaría muy bien en ‘Náufr@gos’. Es una mezcla de ‘El día de la marmota’ con ‘Lost in Translation’ y ‘Life Aquatic’. Ah, y ‘Viaje a Darjeeling’. Me encantaría tener un personaje tan genial como Bill Murray y, si internet desaparece como en mi novela, también me encantaría tener a Murray de vecino para el Apocalipsis.


[kads id=»11703″]

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.