‘Quince perros’, la fábula trágica de canes, dioses y hombres

Es obvio: ¿de qué iban a ponerse a hablar los dioses en un bar si no era de la naturaleza de los hombres? Apolo y Hermes, algo aburridos de observar la monotonía terrenal, departen en una taberna sobre si concederle cualidades humanas a un animal haría que éste fuese más feliz o por el contrario le conduciría a llevar una vida de tormentos. Apolo cree que somos seres tan inclasificables que, aun creyéndonos superiores, no podemos llegar ni a entendernos porque nuestro lenguaje es impreciso. Hermes, por su parte, está convencido de que nuestra capacidad de crear y utilizar símbolos nos hace seres superiores, completos y complejos, preparados para disfrutar de una existencia plena. ¿Y si convertimos a un puñado de perros en humanos?, se preguntan. Y así, quince perros que pasaban la noche en una clínica veterinaria de Toronto cobran repentinamente la capacidad de pensar, sentir y razonar como una persona sin abandonar su apariencia canina. Por supuesto, en el pack de los nuevos atributos va incluido ese don maldito: el lenguaje, vehículo del diálogo, conductor de emociones, constructor de realidades. Así arranca la primera novela de André Alexis, escritor canadiense de origen caribeño que con esta fábula moderna llamada ‘Quince perros’ ya ha obtenido varios galardones. No es de extrañar su éxito, dada la originalidad de la propuesta que asombra al lector. Ahora, gracias a Turner, lo recuperamos en España en una bonita edición.

Entre los protagonistas de ‘Quince perros’ —canes de todos los tamaños y razas, con particulares historiales en su relación con los humanos— se instaura un nuevo y extraño sentimiento de autoconsciencia, y cada uno va adaptándose a su manera a la recién estrenada naturaleza. Aunque algunos no llegan a salir de la clínica, el resto atravesará una metamorfosis que los dioses del Olimpo seguirá con expectación, y no sin cierta intranquilidad nosotros, deseosos de saber qué destino les aguarda. Aun sabiéndose perros no se reconocen como sus semejantes, a los que ven paseando en compañía de sus amos, y van ensayando sus primeros pensamientos rudimentarios con el don que les han otorgado los dioses. Al encontrarse esta dualidad de naturalezas todo se complica sin remedio, y las relaciones en la manada cambian. El autoproclamado líder del grupo insiste en que la jerarquía ha de mantenerse y que todos deben comportarse como lo que son, prohibiendo que ninguno se desmande y adquiera hábitos impropios de un perro. Es un chucho llamado Prince el que parece disfrutar más abiertamente de su espíritu humanoide al encontrarle de un modo automático un uso lúdico al lenguaje: la poesía. Al crear versos su asombro y satisfacción son tan primigenios como los de nuestros antepasados al descubrir el fuego u orar a los antiguos dioses. A partir de ese punto la confusión y la excitación en busca de una identidad intransferible van a más. Han sido maldecidos con el trágico regalo de saberse mortales, el hábito de dudar y la necesidad de trascender, y las cosas no pueden ponerse más interesantes.

Los amantes de los perros aplaudimos esta acertada apuesta de Turner, convencidos de que es una lectura que no puede pasarse por alto. La prosa de Alexis es todo un descubrimiento, porque si bien su experimento literario es en apariencia sencillo y puede pasar por una simple narración entretenida, ésta acaba impactando en nuestra sensibilidad a niveles más profundos de lo que imaginábamos al iniciarla. Filosofía y narrativa se dan de la mano en una fábula larga que explora la naturaleza de los lazos emocionales, la razón contrapuesta al instinto o cómo operan en nosotros —animales como cualesquiera otros, al fin y al cabo— el sentimiento de pertenencia a una especie o una manada y la urgencia del sexo. «Uno acaba el libro con la certeza de que los perros del mundo le ocultan algo», ha escrito de él Eduardo Mendoza. Y razón no le falta.

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.