«Es más difícil montar una sala de conciertos en Madrid que una tienda de armas»

Tras la publicación en 2013 de su segundo largo, ‘Ghettoblaster’, Persons lleva camino de terminar el 2014 afianzándose en los escenarios más prestigiosos e innovadores y consolidando un sonido propio que les identifica como una de las bandas más interesantes surgidas de la escena independiente madrileña en los últimos tiempos.

Parece que este puede ser el año de consolidación de Persons.

Bueno, la verdad es que cada año vamos un poquito mejor, que de eso se trata. Lo importante es que pasen cosas, se toque en sitios y se llegue al mayor número de gente, en ese sentido este año ha sido muy bueno para la banda.

Después de un 2013 con un disco impecable bajo el brazo, uno de los objetivos para el año siguiente era dar el salto a escenarios mayores desde el circuito de salas de la capital. FIB, Matadero… parece que se ha logrado.

Sí. Cuando sacamos ‘Ghettoblaster’ lo que pretendíamos era poder acceder a circuitos más grandes y en ese sentido este año hemos tocado en La Joy Eslava, Sala Apolo, en el FIB y en el Matadero, así que estamos muy contentos y esperamos poder seguir tocando en estos sitios tan increíbles, aunque hay sitios pequeños que también nos encantan y nos delicia tocar en directo.

La propuesta de Madrid Radical para Matadero el pasado verano incluyó a las bandas más interesantes y particulares de la escena madrileña. En sus propias palabras, grupos que les “gustasen de verdad”. Me gusta más su criterio que el de un festival mainstream, me parece más sincero. El público respondió, la crítica también. ¿Cómo fue la experiencia?

Fue una maravilla. Nosotros ya habíamos trabajado en el pasado con Madrid Radical y cuando nos llamaron para esto nos hizo mucha ilusión. No se da tanto en Madrid poder tocar al aire libre y con entrada gratuita que es un planazo, y por supuesto cuando acontecen estos planes la gente responde. Es una iniciativa que debería perpetuarse, creo yo, porque, como bien has dicho, la respuesta del público fue excelente todos los días, no solo con nosotros… y el espacio del Matadero es increíble.

Habéis logrado un sonido propio que, en mi opinión, distingue al grupo de la gran mayoría de bandas que se han etiquetado como escena madrileña. Algo solo al alcance de formaciones muy equilibradas, con años a sus espaldas y un camino claro.

Gracias. Nuestra filosofía siempre ha sido no pertenecer a ninguna etiqueta concreta para poder hacer lo que quisiéramos en cada momento… incluyendo cambio de instrumentos o de estilo. Cuando te ciñes a un estilo limitas tu trabajo creativo en cierta manera y a nosotros nos gusta plasmar dónde estamos y qué sentimos. La vida como el arte evoluciona y ha de evolucionar. Si creces como persona tu música ha de crecer contigo y un proyecto artístico colectivo debe reflejar esa evolución de todos.

‘Ghettoblaster’, y el Groove en cada esquina del barrio. Enhorabuena por el disco, me parece realmente muy muy bueno. Se dice que recuerda a Pony Bravo, que suena a La Mina, y lo comparto, pero ese sonido impregna incluso a grupos de la escudería B Core como Eh? O Da Cuzo’s. Ese Groove, esa densidad instrumental, esos teclados desatados y tiempos hipnóticos, se están imponiendo en nuestro panorama musical. ¿Vuelve la psicodelia, el Groove?

Para mí realmente nunca se ha ido. El Groove es la base absoluta de eso que nos gusta tanto y que se llama rock and roll. Sin Groove no hay rock. Sin flow tampoco. Mira, la base de toda música, la más primitiva, es la percusión y la voz… eso es Groove, el mayor, un trance. En África la música es así, es Groove. La psicodelia tiene más que ver con el consumo de estupefacientes y la doble realidad que supone, la nueva visión.
En cuanto a EH! Hemos de decir que somos muy admiradores y que incluso hemos compartido escenario con ellos así como con Pony Bravo y el punto de unión de todos es Raúl Pérez, nuestro gurú.

Raúl Pérez y La Mina. Realmente se puede llegar a identificar a un estudio y un productor con el sonido de todo un elenco de bandas ¿Hasta qué punto ha influido en vuestro sonido?

Raúl influye incluso sin quererlo porque su mayor virtud en mi opinión es ser un iluminado. Y no hablo de la música sólo. Para nosotros es como un Buda, transmite tranquilidad y seguridad y sabe sacar al músico todo el jugo, el ambiente que se crea en La Mina es especial y agradable. Además cuenta con un backline de instrumentos y técnica acojonantes. El que lo prueba SIEMPRE repite.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Vuestro propio salto a la producción. Sello, estudio. ¿Es la producción una manera de crear escuela, de ver tu mano, tus gustos, tu influencia, en la obra de otros, de perpetuarse como artista en otra vía distinta?

En verdad, siempre hemos producido nuestros propios discos, el segundo más si cabe y siempre con la ayuda de Raúl porque alguien “ajeno” a la banda es un contrapunto necesario que da objetividad y profundidad al trabajo. A mí lo que me gusta es la producción, hago música para producirla, porque no son sólo las canciones que deben ser buenas en sí mismas sino que es el SONIDO de las canciones el que debe atraparte, hay que terminar los temas, redondearlos sea cual sea la intención.  Es el debate más apasionante para mí. ¿’Be my baby’ es un temazo por cómo es armónicamente o por cómo suena? Para mí está claro: es por como suena.

Con el estudio que hemos montado lo que pretendemos es poder ofrecer a los grupos el mejor ambiente de trabajo, con los equipos más cualificados para cada producción. Contamos con un técnico con mucha experiencia, Niko Domínguez, y con nuestra propia experiencia también como músicos y productores.

Vuestras letras parecen sencillas en apariencia, pero en su brevedad manejan figuras e imágenes poéticas de gran fuerza, sujetas a diversas interpretaciones y que realmente no son fáciles de encajar correctamente en el sentido que se le quiere dar al texto.

Gracias. Procuro hacerme un exorcismo a través de ellas. Y funciona. Cuando sale una tal y como quieres, sueltas un gran lastre.

¿Cómo veis el panorama de la escena independiente en nuestro país?

Creemos que aunque el apoyo en general de instituciones es muy débil y contraproducente, la escena goza de salud en cuanto a grupos y propuestas. A mí me enorgullece que siendo todo tan difícil seamos capaces de sobrevivir, es algo de lo que enorgullecerse. Conozco a muchísimos grupos y nuestros problemas son comunes, porque casi nadie vive de esto pero no para, no lo deja y sigue haciéndolo. Lo que nos une es una gran pasión que compartimos.
Dicho esto, queda mucho trabajo por hacer. Es más difícil montar una sala de conciertos en Madrid que una tienda de armas… Existe una especie de criminalización hacia los locales que viene de muy lejos y que se agrava con cosas como la tragedia del Madrid Arena que se debe a una mala gestión de los administradores públicos  y ahora para tapar sus deficiencias van a saco como se ha visto hace una semana con la reducción de aforo en la Riviera.

¿Cuáles son vuestros próximos proyectos para 2015?

Todavía quedan unos meses de 2014 en los que tocaremos en Siroco con Tigres Leones teloneando a Beach Beach que presentan su nuevo disco. También tocaremos en la fiesta aniversario de La Mondosonoro y en la fiesta del sello IM que va a editar nuestro próximo disco… todo esto en noviembre.

Este verano además montamos el estudio de grabación en un chalet en la Sierra de Madrid, al estilo La Mina, con alojamiento… se llama Nevada, como nuestra canción de ‘Hipnosis Casa’, así como nuestro sello. En diciembre empezaremos a grabar nuestro tercer disco ahí y estamos muy ilusionados porque ya empezamos a tener grupos que han grabado y que están interesados en grabar.

Cuando llegue 2015 esperamos tener un buen disco acabado y a punto de salir. Todo hecho en casa, en horno de leña.

Fotografía: Iñigo Amescua ©

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.