«Salvar la vida… Poner a salvo a los hijos… ¡Que no nos toque emprender la huida! ¡Que no nos toque! Tan solo, salvar la vida»
El verano pasado, casi a diario, por nuestros televisores se colaban las noticias de los miles de desplazados por la guerra en Siria que se ahogaban en el Mediterráneo intentando salvar la vida llegando a las costas europeas.
«A finales de agosto, después muchos días de sentir una profunda tristeza, de no comprender por qué no se hacía nada a nivel político, de mucho dolor e impotencia, publiqué este post en Facebook». Tan solo, salvar la vida…
«Me afectaban especialmente las imágenes de estos críos que no saben nada de intereses creados, ni de sinrazones varias. Y comencé a dibujar a la primera niña. Ahora es Amal, después a Amira, a Bsma, a Noor… Y así surgió Nameless porque no podía dejar de gritar. La tristeza y el dolor continúan pero al menos ahora creo que puedo aportar, que estoy siéndoles útil. La impotencia se ha mitigado bastante».
Quien así habla se llama Ángela F. Ayensa, también conocida como La Chula de dios, gracias a la publicación del libro de ilustraciones poemadas del mismo nombre. Para Ángela, crear es un acontecimiento prodigioso que la resitúa, la direcciona y la aísla del infortunio. Y no sabe hacer otra cosa. Crea por necesidad, por la necesidad de decir: «Pinto, dibujo, escribo sobre lo que me sorprende y lo que me emociona». Y ahora está inmersa en Nameless, un proyecto precioso que descubrí, casi por casualidad, en la plataforma Verkami.
Se trata de una iniciativa artística y solidaria que se convertirá, crowdfunding mediante, en un libro ilustrado, que reúne los retratos ilustrados de 15 niños refugiados de guerra y los diálogos que la artista mantiene con ellos intentando que abandonen su anonimato y vuelvan a ser pequeños indefensos que necesitan nuestra ayuda y todo nuestro cariño.
Es curioso ese empeño maravilloso del arte de convertir el horror en belleza…
«Creo que más que un empeño es un resultado. En mi caso, al menos, tan sólo intento expresarme, no planeo nada. Por ejemplo, con mis niños de Nameless voy hablándoles mientras les retrato y no están terminados hasta que no me miran ellos a mí», me explica Ángela.
A partir de las imágenes que va encontrando en la Red de estos niños , realiza retratos de cada uno de ellos con técnicas muy sencillas, «como ellos, hace falta muy poco despliegue de medios para retratar a un niño. Grafito + acrílico + collage. Y lápices de colores para hacer los dibujos infantiles a través de los cuales ellos se comunican conmigo».
Elige rostros que la miran, que no sonríen, que sufren, niños asustados que se preguntan qué les va a pasar, dónde está su familia y por qué no pueden volver a sus casas.
Por eso, el 50% de los beneficios que genere la venta del libro y de los originales se destinará a ONGs que día a día están ayudando a estos niños.
Querida Pilar.
Una entrevista preciosa.
NAMELESS va a ser una realidad sí o sí, ya lo verás.
Muchas gracias por arrimar tu hombro a este proyecto.
Un abrazo
Gracias a ti, Ángela, por colarte aquí con un proyecto tan hermoso como necesario.
Un abrazo.
¡Muy bonito!
Muchas Gracias Chris¡¡¡
Me alegra que te guste.
Un abrazo