«Grabé este disco como loco hasta en habitaciones de hoteles»

Escuchar ‘El Folk de la Frontera‘ es adentrarse en algún lugar, entre una película de Quentin Tarantino, el suspiro de un Panero y un acorde de Nacho Vegas, pero, ante todo, es adentrarse en Nicolás Molina, un artista que, aun con todas estas referencias, tiene un maravilloso estilo propio con algo magnético de lo que es difícil desprenderse.

Voy a confesar que con tu primer disco me conquistaste por titularlo ‘El desencanto’… Este se llama ‘El Folk de la Frontera’, ¿como declaración de intenciones quizá?

Sí, creo importante que un título declare una intención en cualquier obra. ‘El Folk de la Frontera’ son las canciones que no pudieron ser partes de ‘El Desencanto’, ya que las mismas tienen enfoques disimiles.

Titulé ‘El Desencanto’ el día que finalicé ese disco, me aclaré justo en el final. En cambio, ‘El Folk de la Frontera» fue titulado antes de comenzar a grabar. Fue una decisión más fácil, ya que este nuevo disco tiene muchas canciones que hablan de una temática en común: la Frontera.

«Yo te conocí el día en el que el mundo se iba a acabar»… No te puedes quedar tranquilo arrancando una canción con esa genialidad de frase, y luego ponernos a bailar.

El 21 de diciembre de 2012 el mundo se iba a acabar para la civilización maya, ese día tocábamos en Chuy, una ciudad fronteriza, que separa o une —yo prefiero decir que unea Uruguay y Brasil….

Tocar el día que el mundo se iba acabar fue especial, podría ser la última vez… «la última copa»… Ese día conocí a alguien con quien brindé y bailé toda la noche…. Fue mi pequeño aporte al fin del mundo.

Oye, ¿qué pasa con las balas que van al cielo?

Es una gran pregunta, tuve que hacer una canción para descubrirlo… Aún no me aclaro.

He de confesar que ‘Balada a Kassandra‘ me gusta, aunque no es mi favorita, pero tiene toda la pinta de convertirse en el gran tema de este disco. En esta canción están Alex Ruiz & Rick del Castillo, que conocemos por ‘Malagueña Salerosa’. ¿Y sabes qué? Que me acabo de dar cuenta de que este disco es muy, muy, Tarantino. ¿Cómo lo ves?  

Desde muy pequeño las bandas sonoras me llamaron fuertemente la atención, yo crecí en Castillos, un pueblo de poco mas de 6.000 personas donde no solían haber muchas actividades culturales, el acceso a la cultura en épocas sin Internet era más difícil y mucha información musical me llegó gracias a películas. Recuerdo que alquilábamos con mi familia  muchas películas en VHS, también algunas me prestaban amigos mayores. Sí también las porno, pero esas tenían más música funk…

Lo cierto es que mis padres eran de mirar mucho cine, recuerdo ver muchas películas con ellos, algunas me llegaron mucho al corazón, con 12 años conocí ‘Pulp Fiction’, ‘Apocalipsis Now’ o ‘Forrest Gump’. Gracias a ellas descubrí a muchos artistas que hasta el día de hoy amo.

‘Balada a Kassandra’ es una canción que compuse inspirado en ‘Kill Bill’, de Tarantino, pero con un enfoque más latino. Me gustó mucho esa película porque reivindica a la mujer, como heroína, como autosuficiente y al nivel de cualquier superhéroe machista como estamos acostumbrados a ver.

‘Kill Bill’ tiene, como todas las películas de Tarantino, una banda sonora muy buena. Entre los artistas que hacen parte de la misma está  Chingón. Entonces me pareció interesante poder invitar a Alex y Rick para ‘Balada a Kassandra’ y resultó, potenciaron mucho la canción, que es un tributo a mi niñez y adolescencia.

Ahora que hablamos de cine, ¿cuáles son tus referencias más allá de la música? ¿Crees que, al final, y aunque no sea la misma disciplina, todo el arte está, de alguna manera, interrelacionado?

Si, claro que si. Cine, música, artes plásticas, literatura… Todo tiene  una conexión.

Sobre cine, podría enumerar una enorme lista de directores que son referencia para mí, pero voy a hacerlo con los que quizás fueron más referencia para mis primeros dos discos: Kurosawa, Wong Kar-wai, Sergio Leone, Tarantino, Almodóvar, Boyle, los hermanos Coen, Jean-Marc Vallée, John Waters y podría seguir…

Nicolás Molina

‘El Folk de la Frontera’ es un disco producido de manera autogestionada… ¿Cómo ha sido el proceso de grabación? ¿Y cómo trabajas?  

Comenzamos de una manera lenta en mi home estudio el cual llamo de Santas Palmeras no me gusta grabar en un estudio como si fuera un taxi que va sumando dinero cada segundo que respiras, pero…. No me esperaba un 2015 con tantas giras, eso cambió la forma de grabar el disco, terminé grabándolo como loco hasta en habitaciones de hoteles y en estudios de grabación de los invitados. Luego todo ese material lo mezcló Craig Schumacher en WaveLab Studio Recording en Tucson, Arizona

Craig Schumacher, ¡qué honor!

Sí, Craig es de esas personas del mundo que uno se puede sentir honrado de tenerlo en su trabajo, él le puso su sello, su sonido. Conocí a Craig por Calexico que es una de mis bandas preferidas, él también ha trabajado con artistas como Iron & Wine, Neko Case, Depedro, entre otros… Es un salado.

¿Quién es el chico de la tapa del disco y de dónde sale esa ilustración?

Ese chico soy yo, una interpretación de Pencil Quincy, otro salado, los invito a que conozcan su material. ¡Es muy, muy, muy genial!

Vives en un pueblo muy pequeño frente al mar de unos 400 habitantes. ¿Tus vecinos escuchan tus canciones?

Justamente hoy me escribió un vecino para comprarme un disco. Ayer la respuesta iba a ser diferente, así que… ¡Gracias, Eduardo!

Una cosa: Dicen que los gatos son el animal favorito de los artistas, pero yo reivindico el papel de los perros en el proceso creativo de un autor. ¿Cómo está Porthos? ¿Te influye de alguna manera a la hora de escribir canciones?

Todo los animales son especiales, yo jamás conecté con un gato… No sé… Con perros he logrado conexiones mucho más fuertes. Hace mucho que no lo veo, Porthos vive con mi ex, pero tenemos una buena relación de amistad con ella, lo veo muy poco ya que son difíciles las despedidas, pero este año me lo traeré para Aguas Dulces más seguido.

Aún no me ha inspirado para ninguna canción, pero sí ha salido en algún video de la banda.

Además de a Tarantino, y sobre todo, tenemos en común a Nacho Vegas, con quien compartiste escenario recientemente. ¿Para cuándo en España?

¡Lindos sujetos en común! (Risas). Sí, abrimos el show de Nacho en La Trastienda de Montevideo, estuvo increíble, fue la primera vez que tocó en Montevideo y había emociones muy fuertes. Terminaron con ‘La gran broma final’ y Nacho me invitó a subirme con él y su banda (unos dulces todos, híper genios).

Sobre nuestra ida a España, estamos comenzando a manejar opciones, la idea es ir cuanto antes y este tipo de entrevistas nos ayudan mucho.

Me alegro. Quiero verte en directo. Pero antes vas a estar en el Festival SXSW, en Austin, Texas… ¡Imagina que va Bill Murray! ¿Te lo subes a cantar?

Si veo a Bill creo que lo primero que me saldrá es abrazarlo —han sido muchas horas viéndolo e idolatrándolo—. Será un abrazo fuerte y largo… Me pedirá que lo suelte…

Fotografía: Ripi Arruti ©

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.