Tres días por semana, Álber Vázquez se levanta al amanecer y corre 20 kilómetros. Al terminar, se ducha y se sienta a escribir. Lleva casi dos décadas con esta rutina. Durante este tiempo, ha participado en diez ocasiones en la Behobia-San Sebastián. Ser escritor y mediofondista no es algo nuevo, pero que un escritor se pregunte por qué es mediofondista y por qué corre año tras año la misma carrera sí que lo es.
Y el resultado es ‘La meta está en Ítaca’, que llega hoy a las estanterías de la mano de Expediciones Polares. Se trata, dicen, de un libro vibrante que explora al corredor en la carrera más hermosa de todos los tiempos, en su increíble camino hacia la soledad y la espiritualidad, intentando dar respuesta a esas preguntas que se hacen los que corren, y los que no:
¿Por qué corremos? ¿Qué es lo que nos lleva a calzarnos las zapatillas y recorrer kilómetros sin una recompensa aparente? ¿En qué pensamos cuando corremos? ¿Qué es lo que tienen las carreras populares y en especial la Behobia-San Sebastián?
Así, ‘La meta está en Ítaca’ logra adentrarse de forma trepidante en todos los silencios del corredor, aderezado con referencias literarias, musicales y cinematográficas.
Como curiosidad: Es el segundo libro que en apenas un año, Álber Vázque publica con Expediciones Polares. El anterior, ‘Hambre a borbotones‘, es una estupenda novela inclasificable que fue finalista del Premio Memorial Silverio Cañada de la Semana Negra de Gijón.
Para mi la behobia no es una carrera popular,ya que se supone que si es popular,el precio no seria tan desorbitado como es,eso el primer punto.popular es para todo el mundo.precios populares etc