Lunes de más que poesía

La verdad es que sigo sin saber qué demonios es la poesía. Mejor así. Supongo que si algún día llego siquiera a intuirlo se desvanecerá la magia, ese “algo así como un misterio” del que hablaba Lorca. No sé lo que es, pero la he sentido tantas veces… A veces, leyendo. Otras veces, escribiendo. Y la mayoría, escuchando, porque es así, recitada en la boca del autor, cuando más capacidad tiene de colarse en mis venas para, en ocasiones, no abandonarme jamás.

Por eso, celebro que esta noche Madrid vuelva a llenarse de versos con la iniciativa que Jesús Malia pone en marcha en Kohelet y que se repetirá cada lunes, a partir de las ocho de la tarde, hasta finales de este mes.

Se trata de la Tertulia-Taller Diversos. Para charlar, escribir y leer. Porque una cosa lleva a la otra y sin ésta, aquélla no existiría. Las tres conspiran para hacer posible eso que llamamos poesía.

Tal y como explica Jesús, autor de ‘la cinta de moebius’ y ‘Пoetas. Primera antología de poesía con matemáticas’, la actividad se desarrolla en tres fases: La primera es una charla con el poeta invitado de la semana, que compartirá sus versos, sus poetas, su experiencia… Tras esta conversación consagrada a la poesía, qué mejor que detenerse un momento a escribirla, dedicándose cada uno a sí mismo y a los demás un tiempo de reflexión y escritura como si fuera un tiempo de cosecha. Finalmente, a modo de jam, se leerán los versos de los participantes, los nuevos o los que ya se traían de casa.

Lunes 8 de septiembre. Ángel Guinda

Por su poesía, por sus manifiestos, por sus traducciones, por su labor editorial… Por su dedicación en todas las facetas a la poesía, hoy Ángel Guinda es un referente obligado para los poetas. ‘Vida ávida’, ‘Claro interior’, ‘Poesía y subversión’ o ‘El mundo del poeta. El poeta en el mundo’ son sólo algunas etapas de un largo camino que el propio Ángel Guinda construye también para nosotros.

Lunes 15 de septiembre. Ana Martín Puigpelat

La de Ana Martín Puigpelat es una de las voces más interesantes, diversas y raras de los escritores madrileños. Desde que en 1996 obtuviese por ‘Tanta espuma’ el segundo premio de Jóvenes Creadores del Ayuntamiento de Madrid hasta su asesoría poética en  ‘A la luz de Góngora y Nubila’, sobre textos de Angélica Liddell, y otras incursiones en el teatro, viene forjando un espacio propio en que es tan importante la palabra como el silencio.

Lunes 22 de septiembre. Javier Lostalé

Presentador del programa radiofónico ‘El ojo crítico’ a principios de los noventa; desde 2002, una de la voces de ‘Historias’, programa radiofónico en que se dramatizaban relatos y novelas; y posteriormente, y durante muchos años, codirector del espacio de poesía ‘La estación azul’. Una vida dedicada a la difusión de la cultura y en particular de la poesía. Y una vida dedicada a los versos: en 1971 participó en la antología ‘Espejo del amor y de la muerte’ junto a Luis Antonio de Villena y Luis Alberto de Cuenca, entre otros; en 1976 publicó  ‘Jimmy, Jimmy’; en 2002, Calambur reúne toda su poesía en ‘La rosa inclinada’. Pura poesía.

Lunes 29 de septiembre. Gelu Vlasin

Considerado por la crítica uno de los poetas rumanos más importantes posteriores a la revolución de 1989, Gelu Vlasin es especialmente conocido por su manifiesto ‘Deprimisme’. Su obra, salvo antologías, apenas ha sido editada en español, pero poemarios suyos han sido traducidos al alemán, francés e italiano. Tras 14 años de vida en Madrid, comienza a inscribir su nombre en nuestras letras.

La entrada tiene un coste de 3 euros.

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.