La noticia más relevante de la literatura en este 2014 ha sido, sin duda, la muerte de Gabriel García Márquez. A veces, lo esperado no es lo menos doloroso. Los amantes de los libros nos quedamos huérfanos. El Gabo murió en jueves santo, como Úrsula Iguarán. Y no se nos ocurrió mejor homenaje al realismo mágico, al que tanto debemos, que seguir leyendo. Estos han sido nuestros libros favoritos:
1. ‘Hasta aquí’, Wislawa Szymborska
Por la desolación elegante que se desprende de estos 13 poemas de la gran poeta polaca. Porque nos gusta el número 13. Por esto:
Y al final dejé de saber
qué era lo que tanto buscaba.
2.’ Felices los felices’, Yasmina Reza
Por las tendencias sadomasoquistas, las insatisfacciones sexuales, las fantasías consumadas, las rupturas, las decepciones, la vida, donde a veces hallamos finales felices. Porque nos gusta Jorge Luis Borges. Por esto:
Oh los días felices de tristeza que no conozco
3. ‘Rosa enferma’, Leopoldo María Panero
Por hacernos dudar de quiénes son (somos) los locos. Porque se nos fue el último maldito. Por esto:
Ya los pájaros comen de mi boca
como si estuviera por fin solo
colgado del último verso.
3. ‘Dibujos’, Sylvia Plath
Por destapar los años felices que dieron paso a la desolación. Porque ya nos estremecían sus poemas. Por esto:
Ahí está. Rescataste para siempre
nuestra mañana del olvido.
4. ‘Ojalá nos perdonen’, A. M. Homes
Por el (bendito) sarcasmo. Porque Tolstói tenía razón. Por esto:
De repente me embarga el miedo y me pregunto si es sólo a mí. Nos ha ido tan bien fuera de nuestra casa, fuera de nosotros mismos frente a un mundo más grande que nosotros.
5. ‘Chatterton’, Elena Medel
Por Thomas Chatterton. Porque Alejandra Pizarnik lo sabía. Por esto:
He apagado las luces para no detenerme.
6. ‘Niveles de vida’, Julian Barnes
Por la inteligencia, por la elegancia. Porque vivir sigue siendo una aventura. Por esto:
Juntas dos cosas que no se habían juntado antes. Y el mundo cambia. La gente quizá no lo advierta en el momento, pero no importa. El mundo ha cambiado, no obstante.
7. ‘El armario de acero’, varios autores
Por la reivindicación necesaria. Porque la literatura puede arañar compromiso, o viceversa. Por esto:
Escucha, dulce criatura,
la trinchera del universo:
aquí sobresalen los ojos huecos
8. ‘Lolito’, Ben Brooks
Por Nick Cave. Porque nos enloquece pensar que sólo puede ser genialidad. Por esto:
Alice saca un tubo de AcneGel, me lo pone en la mano y se tumba con los ojos cerrados. Sam y Aslam hablan de perros, de terrorismo y de qué rapero es el más rico.
9. ‘Big Brother’, Lionel Shriver
Por todas sus novelas. Porque esta es la mejor. Por esto:
No tengo más remedio que preguntarme si alguno de los momentos verdaderamente interesantes de mis cuarenta y tantos años han tenido que ver con la comida; me refiero a la salivación, la masticación y los movimientos peristálticos.
10. ‘Andanzas de un hombre en pijama’, Paco Roca
Por la reivindicación cómica. Porque nos gusta todo lo que hace Paco Roca. Por esto:
Fotografía: az ©