La literatura es rock and roll cuando la toca Manuel Vilas

He aquí dos libros, montados como una película.

¿Quién podría hacer algo así en el panorama literario de nuestro país?

¡Correcto! Manuel Vilas y nadie más.

Lo hace en ‘Lou Reed era español’, que esta semana ha llegado a las librerías de la mano de Malpaso Ediciones.

Por un lado, tenemos a un joven Manuel Vilas que escucha en su Barbastro natal, en los franquistas años 70, la voz de Lou Reed y experimenta una revelación, una epifanía.

Por otro, al rockero estadounidense, que viaja por España para regalar conciertos y para descubrir un país oscuro y luminoso, con mucho duende, muy salvaje.

De esta manera, iremos viendo cómo Vilas crece y va a conciertos de Reed y se enamora y compra discos y se mueve por las ciudades españolas como de oca en oca.

Y cómo Reed dialoga demencialmente con camareros y con músicos, y con guardias civiles y con amantes, mientras come y quema kilómetros y canta, sobre todo canta, ¡vaya voz!

Así, estamos ante un libro de viajes y un libro de memorias. Una reconstrucción, fotograma a fotograma, verosímil y alocada de capítulos biográficos de una estrella del rock, y también una reconstrucción aproximada y tierna de episodios biográficos de una estrella de la poesía.

Es poema en prosa y es prosa con música. Es guitarra y literatura de alta graduación alcohólica. Son dos destinos vitales que nunca llegaron a tocarse, pero que fueron afines.

Es una larga carta de amor de un escritor cosmopolita, que entiende que la mitología española de los siglos XX y XXI está conformada tanto por Luis Buñuel como por Jim Morrison, tanto por Pablo Picasso como por Lou Reed.

Que la literatura es vida, tradición y rock and roll.

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.