Por los temas sobre los que escribieron y por cómo los escribieron, la Beat Generation tiene todavía ese halo de admiración que despiertan los malditos entre los amantes de la literatura y, especialmente, los aspirantes a escritores. Pero ya no estamos en los años 50 y ya no es nuevo, aunque siga siendo necesario, escribir sobre el rechazo que provocan los valores y los principios establecidos, ya no escandalizan ni las drogas ni el sexo. No como entonces, no como cuando Allen Ginsberg publicó ‘Aullido’ ni cuando Jack Kerouac presentó ‘En el camino’ ni cuando William S. Burroughs finalizó ‘El almuerzo desnudo’.
Pero no sólo ellos, en el grupo inicial de estos poetas, cuyo legado todavía permanece, también se encontraban Gregory Corso, Neal Cassady, Herbert Huncke, John Clellon Holmes, Carl Solomon, Philip Lamantia y Lawrence Ferlinghetti. ¿Y ellas? ¿Quiénes fueron las mujeres de la beat generation?
El propio poeta Gregory Corso confesó una vez: “En la década de los 50 si eras hombre podías manifestarte como rebelde, pero si eras mujer tus mismos familiares te encerraban”.
No obstante, las hubo que desafiaron las normas establecidas y a sus propias familias. ¡Benditas sean! Gracias a su arrojo hoy podemos disfrutar de poemas enormes. Gracias a su arrojo hoy muchas podemos escribir de sexo, drogas o que nos repugna este puto sistema.
Elise Cowen
Íntima de Allen Ginsberg, tuvo un final trágico, lanzándose por la ventana de una casa ubicada en un séptimo piso. Sus padres, incómodos con el sexo y las drogas que aparecían en los escritos de su hija, pidieron a sus allegados que los destruyeran tras el fallecimiento. Afortunadamente, su amigo Leo Skir tenía más de 80 poemas suyos y se encargó de la publicación en revistas literarias. Más tarde, se incluirían en el libro ‘Women of the Beat Generation: The writers, artists and muses at the heart of a Revolution’.
Leonore Candel
Fue en San Francisco, en 1960, donde conoció a los poetas beat y se unió a los Diggers, un movimiento anarquista donde coincidió con Diane di Prima. Sin embargo, no publicó su primer libro hasta 1966. ‘The Love Book’ fue confiscado por la policía en varias librerías y la poeta fue denunciada por pornografía dura. Un año más tarde volvió a las estanterías con ‘World Alchemy’.
Denise Levertov
Publicó su primer poemario, ‘La imagen doble’, en 1946, en Inglaterra. Fue a su llegada a EEUU cuando entró en contacto con la Beat Generation, aunque acabaría transcendiéndola y centrándose en la causa pacifista como temática principal de su obra. En total, escribió 20 libros de poesía y crítica, además participó y editó varias antologías.
Diane Wakoski
Su carrera poética comenzó en Nueva York con William Carlos Williams y el propio Allen Ginsberg como principales referentes. Precisamente, obtuvo el Premio William Carlos Williams por una recopilación de sus poemas, bajo el título de ‘Emerald Ice’ en 1989.
Marge Piercy
Poeta y novelista es una de las escritoras más citadas y con más presencia en antologías en EEUU, pero no quiero, ni puedo, olvidarme de su faceta que más me atrae, la de feminista. Y, para muestra, un botón: “las mujeres están encerradas a solas en pequeñas casas y pisos con sus niños, volviéndose locas en silencio, sintiendo cómo todo el peso cae sobre ellas. Hagan lo que hagan, está mal. Hagan lo que hagan, dentro de quince años algún concejal les dirá que es culpa suya”.
Diane di Prima
Mi debilidad y, seguramente, la figura femenina más destacada del movimiento Beat. Su libro, de culto, ‘Memorias de una beatnik’ escandalizó tras su publicación como sólo escandalizan las cosas realmente honestas, realmente sinceras. En él contó cómo fueron esos años 50 neoyorquinos, cuando un grupo de poetas y artistas se empeñaron en transformar la cultura, las normas establecidas. Y lo consiguieron.
“¿Qué habrá sido de todos aquellos beatniks? Algunos se vendieron y se hicieron hippies. Otros logramos mantener nuestra integridad aceptando becas del estado o escribiendo novelas pornográficas. La vida era dura pero maravillosa” (Diane Di Prima).
Fotografía: Jenna Post ©