La quinta edición de Periscopia rebosa arte

Qué poquito queda para que Pozoblanco pase de pueblo a gigantesto escenario en el que se sube lo mejor del arte joven andaluz. Será los próximo días 31 de julio y 1 y 2 de agosto. Música, teatro, artesanía, literatura… Todas las disciplinas quieren estar presentes en la flamante quinta edición del Festival Periscopia. Y no nos extraña. ¡Va a ser brutal! Y si pensáis que exageramos, sólo tenéis que echarle un ojo a las nuevas confirmaciones. ¡Allá vamos!

Empezamos este recorrido por los talleres, porque el saber no ocupa lugar y, además, aprender puede ser muy, muy divertido si se tienen los maestros adecuados. Por ejemplo, Manu Bermejo, quien además de ponerse delante de los platos durante la primera noche del festival, ha planificado un curso exprés de Ableton Live, un secuenciador que fue creado pensando tanto en la composición musical como para la música en directo. Taller y sesión todo en un solo hombre, un combo mortal de técnica y directo que no se puede rechazar— de un artista que ha paseado su maleta por las mejores salas y clubes del país y otros tantos festivales como Klubbers, Creamfield o Womand.

Además, Rosario Rossi, que tiene mucho arte, pero no recala en Periscopia como artista, sino como faro para alumbrar a los demás. Y es que esta fantástica abogada ofrecerá una charla taller para creadores, creativos y curiosos, en la que resolverá todas y cada una de sus dudas sobre los aspectos jurídicos relacionados con la profesión. ¡No os la podéis perder!

Damos un salto del derecho a la artesanía y ¡que viva el eclecticismo! En este festival se ama, y mucho, a los frikis y a ellos está consagrada Malafollá Granaína, una empresa que utiliza diversas técnicas y materiales que van desde el ganchillo al reciclaje, pasando por el foamy, el hama o el cristal para hacer cosas tan divertidas y originales como estas:

periscopia-interior

Y de la artesanía al teatro con ‘¡Viva la Guerra!’, una producción de Alberto Cortés y Col-lectiu LOOPA!, que reconstruye la fiesta de los verdiales, una manifestación campesina de origen prehistórico originaria de los montes de Málaga. Con ella se pretende recuperar el sonido y el ritmo de aquella música, dándole un sentido estético, ético y dramático.

Nos bajamos de las tablas del teatro para hablar de una de las promesas de la escultura cordobesa. José Unquiles, de solo 22 años, dará mucho que hablar. ‘Naturaleza Vs. Ego’ es su propuesta: una instalación callejera, por diferentes localizaciones de Pozoblanco, en las que unas manos esculpidas se dejan ver saliendo de paredes y árboles, fundiéndose con el entorno que las rodea. Una idea muy interesante y original que no dejará a nadie indiferente.

Lo que no falta nunca en el festival es la música. Río Muten es un productor y MC andaluz. Los Frescos de Altamira son la banda que lo acompaña en directo, su plato fuerte. Han sacado un primer disco homónimo en el que fusionan hip hop con swing, blues y otros géneros musicales.

Y el sábado por la noche, un Vj, que si no es menos fiesta. Desde que tiene uso de razón, Juan de la Cruz se ha visto dominado por la supremacía de las imágenes que nos rodean. Por eso estudió Bellas Artes y después Cinematografía. En Periscopia, este artista local, propone hacer jugar a las imágenes junto a la música para que la velada pase desde nuestro imaginario hasta nuestros sueños. ¡Ahí queda eso!

Como novedad, este año se inaugura el espacio Café y Letras, con la participación de Miguel Ángel Vílchez, un escritor granadino, cuya primera aventura literaria, llamada ‘Mi querido desconocido’, ya va por su tercera edición. En Periscopia lo presentará, hablándonos sobre el amor, las migrañas intensas y esa Granada en la que enmarca su obra. Acompañándolo estará Pilar Cámara con su poemario ‘Rouge’, un viaje por la delicadeza de lo sucio. Porque “el porno es poesía”.

Además, como cada año, la gente de Ovidia Blake Films estará al pie del cañón recogiendo con sus cámaras todo lo que suceda durante el Festival. Han estado ahí desde el principio, cuando todavía ni se llamaban Ovidia Blake Films, y lo han enseñado todo.

Por último, toca hablar de Peter Font, una figura enganchada permanentemente a una cámara de fotos (o dos) y el fotógrafo oficial del 5º aniversario del Periscopia. Y es que lo que más le gusta es captar la naturaleza humana, el gesto efímero y el momento exacto de la alegría, la tristeza, la ilusión, el desencanto, la belleza. Como bello es este festival. ¡Ya queda menos!

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.