«Esta gira sale de la caverna del alma»

Mañana, viernes 23 de octubre, Kike Tormenta llegará a Valencia. De allí viajará a Barcelona y, finalmente, el día 30 despedirá El Reflejo en la sala Siroco, de Madrid. Sólo quedan tres fechas para despedir una gira que se presentaba con un nuevo formato musical, gracias a Teresa Iñesta y Ángela Romera que lo han acompañado a la batería y al bajo, respectivamente.

Quedan tres fechas para que finalices la gira El Reflejo… ¿Ya has sido capaz de pararte a respirar y sentir un minuto y puedes contarme qué está significando y qué te vas a llevar de ella?

Cuando estoy de gira, que suele ser casi siempre, me gusta ser consciente de los kilómetros recorridos cada día, tener en la mente el mapa geográfico, el camino. El plan. Visualizar el trozo de planeta que cruzas por tierra, aire o mar, difundiendo tu mensaje y dejando ese rastro energético.

Ahora tengo el gustazo de poder compartir todo eso acompañado y respaldado por un escuadrón de ángeles caídxs. Teresa Iñesta a la batería y Ángela Romera al bajo, que velan por la integridad de la canción. 

Creo que es la gira más importante de mi vida hasta ahora. Siempre hacemos todo nosotros, desde nuestros inicios, a través  del colectivo Masquepalabras.  Hablamos con las salas o locales ya sea aquí o en Latinoamérica o Europa. Cerramos los acuerdos. Preparamos la ruta. Nos aliamos con semejantes compañeros de la música y el RnR, de la calle y la pelea vital. Hacemos la promoción esforzándonos al máximo. Pegamos nosotros los carteles o  pedimos ayuda a el resto de Tormentas para las diferentes ciudades. Mucha gente me quiere y no quiere que deje de tocar y hacer conciertos. Es por ello que me ayudan a seguir adelante. Se lo agradezco infinitamente. Somos un equipo y no tenemos límite.

Kike Tormenta
Kike Tormenta con Teresa Iñesta y Ángela Romera.

En alguna ocasión has definido esta gira como “primitiva”. ¿En qué sentido?

En el sentido de la pureza de su forma. Mis canciones llevadas a un modo de banda primitivo y salvaje. Pero esta vez llevado a banda en el formato más reducido y completo posible. Una miniorquesta ambulante de graves, bajos, golpes, ritmos, gritos, melodías y llantos. (Risas). A eso me refería con primitivo. Como recién salido de la caverna del alma.

Es la primera vez que, más allá de tu guitarra, te acompañan un bajo y una batería. ¿Cómo ha sido el proceso de adaptación a esta nueva circunstancia y cómo surge?

Ha sido un proceso muy complicado de llevar a cabo, la mayoría de mis canciones son complejas en relación al ritmo y estructura. Siempre las toco yo solo a mi bola y me ralentizo y me acelero según lo voy sintiendo. Hemos tenido que ensayar como bestias y pensarlas mucho para poder llevarlas al directo en formato power-trío.

Surge de la necesidad de llevar mis canciones a banda completa. Pienso que es la naturaleza de una canción, poder vestirla y enseñarla con traje cuando apetezca. A ratos pensaba que la banda no iba a aguantarlo y aguantarme… pero lo ha hecho fabulosamente.

Durante toda la gira has compartido escenario con Repion, una banda con la que, aparentemente, no tienes mucho que ver. ¿Qué me puedes contar de ella?

Poder compartir escenario y carretera con ellxs está siendo todo un aprendizaje simbiótico y un flipe. Son un grupo jovencísimo de rock que hace las cosas bien hechas desde el principio.

Energéticamente son un grupo que combina muy bien con lo nuestro. Están encantando a mi público. Y están recibiendo mucho calor tengo un público de lo mejor, también hay que decirlo. Tanto ellos como nosotros no queremos que acabe nunca la gira (risas) pero ya sólo quedan tres fechas.        

Hay una de tus canciones, ‘Cuando estabas’, que encaja perfectamente en esas obras que yo llamo “tristes, pero no por ello menos hermosas” y que, para colmo, tiene un videoclip absolutamente precioso. No sé… Me flipa la capacidad que tenéis algunos para crear belleza en el dolor…

No puedo evitar hacer canciones tristes. El vídeoclip lo realizó Maite Rosende (ilustradora y video-creadora donostiarra) que también tiene una manera de proyectar su arte de forma muy melancólica. Hacemos un buen equipo para transmitir los detalles tristes y bonitos de la vida.

¿Cuándo descubriste que tenías ese poder, esa capacidad de transformar y transmitir? ¿Y por qué con música?

Pues me di cuenta cuando hice mi primera canción en el colegio ‘La vi’, la grabé  en un cassette y se la di a un par de amigos. Cuando me quise dar cuenta la canción rulaba por todo el colegio entre gente que ni conocía. Sé que transmito porque la gente me lo dice. No soy consciente de cómo lo hago.

Por cierto, ¿cuánto vértigo da que te pongan al nivel de Bob Dylan o de Antonio Vega?

Ningún vértigo… Bueno, ¡un poco sí! (Risas) Me encantaría tocar con ellos, donde quiera que estén. Con mucho reverb para mi voz. (Risas).

Y ya que hablamos de otros… ¿Qué música escuchas, qué lees, qué ves en el cine? ¿Cuáles son tus fuentes?

 Escucho música, leo y veo películas de todo tipo. Aprecio cuando me tocan alguna tecla de dentro. Siempre busco detalles, originalidad o extrañeza, profundidad… que me remueva algo.

La últimas películas que me dejaron extremadamente flipin fueron ‘Interestelar’ o ‘Coherence’, por poner un ejemplo extremo. También me encantan las biografías de gente a la que admiro. De música ahora estoy escuchando a una chica muy joven irlandesa llamada Soak que fui a ver el martes en concierto a su paso por Madrid. Y de leer ahora me estoy leyendo un libro que me recomendó una gran amiga, ‘Éramos unos niños’. Son las memorias de Patti Smith.

 Adoro ese libro y sería un broche perfecto para esta entrevista, pero, para terminar, tengo que hacerte una pregunta obligada: Confiesa qué canción le cantarías al oído a Bill Murray.

No sé, me gustó mucho la película en la que interpretaba a un cazafantasmas. Cuando tenía ocho años o menos fui a verla con mi tía y mi hermano al cine, realmente sentí pánico cuando salió el espíritu de la biblioteca. No sabría que cantarle, y menos al oído. No soy de cantar canciones al oído. ¿Qué canción le cantarías tú?

Yo preferiría cantarle a Bob Harris…

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.