«Con el feminismo no hay dudas. O se está en un lado o se está en el otro»

Javi Chispes

Me gustaría que estuviéramos siempre juntos.

Luchar del mismo lado, hace duradera la amistad.

Vamos a defender con manos y gritos,

lo único que queda… ¡la sinceridad!

Llega a mis manos ‘Canciones frustradas’ (Desacorde Ediciones), una colección de escritos que, a lo largo de más de 30 años de carrera, a JaviChispes se le quedaron en el tintero. Sus letras y guitarra firman algunos renglones imprescindibles de la historia del rock estatal y sus proyectos Maniática y Banda Jachís figuran entre las grandes bandas del género. Pero aquí hay mucho más: poemas, letras para canciones que nunca lo fueron, canciones de su repertorio con letras y acordes e ilustraciones propias. Un volumen que reivindica a un artista autodidacta, único y multidisciplinar y que le pone voz a la rabia, a la libertad, a la igualdad, al ecologismo o a la anarquía. Dice Fernando Madina en el prólogo que ha pasado mucho tiempo desde aquellas primeras veces sobre el escenario, pero que las batallas de JaviChispes siguen siendo las mismas y, entre ellas, se encuentran el amor y la amistad.

Es por eso que he querido arrancar esta entrevista con la letra de  ‘Lo que nos queda’, de Maniática, y que, irremediablemente, mi primera pregunta vaya dirigida a dos nombres que encuentro en la página 195 (la que recuerda a los que ya no están) de este libro joya: Roberto Rica Villareal, Totxo, y Ladis Vivancos Aguilar.

Emociona que te acuerdes de Totxo y de Ladis y que estén ahí, que sigan estando ahí. ¿Qué significan para ti?

Cuando empecé a pensar en la peña que ya no está me acordé de ellos, creo que se merecen este recuerdo como mínimo. No los llegué a conocer en persona, pero sí a su entorno —familiares y amigos, como Verónica Gárate—, pues nos invitaron a tocar en Huerta de Rey unos cuantos meses después del fallecimiento de Ladis. Una vez allí, supimos la historia de Totxo. Una tragedia tremenda. La muerte se nutre de vidas, pero de la muerte resurge la vida —buscando lo positivo, si es que lo hay—.  

Dice en el prólogo Fernando Madina, de Reincidentes, que a ti el talento se te va cayendo por las venas. ¿Hay algún secreto para mantener el nivel después de tantos años de carrera?

Si es un secreto… no se cuenta. Pero no, no hay secretos ni fórmulas o pócimas mágicas. Es cosa de continuidad, con sus descansitos, pero continuidad, buscar a la musa y no esperar a que venga ella. De todos modos… ¿Nivel? ¿Eso qué es? [Risas].

¿Qué es ‘Canciones frustradas’?

Aquellos textos a los que nunca pude o supe sacarles melodía o acompañamiento musical. Se quedaron olvidados en cajones, libretas y carpetas hasta que las rescatamos para este libro.

«La poesía es un arma cargada de futuro», decía Gabriel Celaya. «La poesía es un oficio», afirmaba Neruda… ¿Y la poesía qué es para ti?

La poesía es música, lleva tempo y melodía, y cuando escribo pienso en música, no lo puedo evitar.

¿Qué sueles leer?

Algo de prensa escrita y también digital. En cuanto a libros, siempre llevo alguno en marcha. Hace poco acabé de leer ‘Historia universal de los hombres gato’, de Josu Arteaga (uno de mis prologuistas); ‘Abrazo’, de Alfredo Domeño; y el primer libro de Rafa J. Vegas, ‘Mil maneras de volver al hotel’. Los tres son compañeros de editorial. Y ahora mismo llevo varios en marcha: ‘Como si nunca existieran fronteras en los besos’, de Luter, que también publica en Desacorde Ediciones; ‘Jóvenes y menores en la diana’, de Jesús Arteaga, Jipy, el vocalista de Skaparrapid, una banda valenciana; y ‘El día que dejé de leer El País’, de Jorge Riechman.  

Poemario de Javi Chispes

Me gusta abrir un libro y encontrarme en una carta que bien puede servir de marcapáginas el símbolo del feminismo multiplicado por ocho. ¿Es necesario ser feminista?

Si, o se está en un lado o se está en el otro, aqui no hay dudas.

¿Hay igualdad en el rock? Cuéntame cómo ha cambiado —si es que lo ha hecho— la posición de la mujer en este ámbito desde tus comienzos hasta ahora…

A ver, algo a cambiado pero no mucho. En los principios del rock era poca o nula la participación, luego tras los 70 empezaron a salir bandas y solistas femeninas y hasta ahora sí ha ido creciendo, pero no en gran medida. Hay participación de la mujer pero siguen estando marginadas.

«Toma finiquito en diferido» leemos en uno de tus poemas. Toma (otra) reivindicación necesaria. ¿Este país tiene remedio?

Para mi los países son mentira, son un fraude, son un invento de esa gente poderosa que no sabría vivir sin mandar a los demás y que no quieren dar un palo al agua . Las fronteras, las banderas, el dinero… son invenciones humanas nefastas. Me gustaría que hubiera un remedio.

¿Te han causado problemas legales alguna vez las letras de tus canciones?

No, problemas legales nunca. Morales sí, pero ese es otro tema. El nombre de Banda Jachís supongo que sí me ha dado problemas, en cuanto a falta de contratación, puesto que daba la impresión de que fuera una reivindicación cannábica y eso no le hacía mucha gracias a ciertos ayuntamientos de derechas y algunos de izquierdas.

Que te metan en la cárcel o te multen por decir o escribir es lo más retrogrado a lo que puede llegar esta supuesta democracia. No a la censura, jamás.

¿Temes la Ley Mordaza? ¿Vivir en un país en el que te pueden meter en la cárcel por escribir un tuit o dar un concierto?

Más que temer, me aterra. Que te metan en la cárcel o te multen por decir o escribir —lo que sea, me da igual que sean insultos. ¿Quién no se siente insultado o insultada cada día en el trabajo, en la calle, en la televisión…? Y no vamos al juzgado a denunciarlo…— es lo más retrogrado a lo que puede llegar esta supuesta democracia. Por otra parte, quien quiera oír barbaridades y creérselas está en su derecho, incluidas las mentiras. No a la censura, jamás.

Escribes, dibujas, tocas, cantas… ¿Qué te queda por hacer / por ser? ¿Cuál es tu pasión frustrada?

[Risas] La electrónica es lo que me hubiera gustado aprender y no pudo ser, y en las artes me encantaría hacer esculturas de roca o metal.

En breve Banda Jachís va a grabar nuevo disco. ¡No paras! ¿Nos adelantas algo?

Me tengo que morder la lengua, porque aún no tengo fechas para grabar. Me gustaría que fuera antes de primavera. Estamos terminando de recrearlas y serán, en principio, unos diez u 11 temas. Poco más puedo aportar.

Y, para terminar, pregunta obligada: ¿Qué tal te cae Bill Murray? No vale decir que mal.

Desde que lo vi en ‘Cazafantasmas’  siempre me ha caído simpático.

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.