Las increíbles playas, la naturaleza interior y un cuidado urbanismo, que armoniza la arquitectura contemporánea con las hermosas villas de la Belle Époque y construcciones de un pasado lejano, ofrecen motivos de sobra para desear disfrutar de unas vacaciones en Benicàssim. La belleza de sus paisajes se ve enriquecida con una serie de enclaves y actividades que atrae a decenas de miles de fanáticos de los deportes, las aventuras, las fiestas tradicionales, la gastronomía y, por supuesto, los conciertos de distintos géneros musicales.
Entre la propuesta musical brilla con luz propia el Festival Internacional de Benicàssim, que se acerca al cuarto de siglo de ediciones ininterrumpidas. Durante los días de festival la ciudad recibe un enorme plus de turistas, algunos de los cuales jamás faltan a la cita y otros que son nuevos fans del FIB. Si bien es cierto que el festival pasó por un período algo menos deslumbrante, desde el año 2016 ha resurgido con fuerza, y lo han notado desde las panaderías del lugar hasta los hoteles en Valencia, Barcelona y los alrededores.
La base de la economía benicense
La economía de Benicàssim está sustentada por el sector turístico. Por eso, en la localidad hay gran cantidad de edificaciones que son segunda residencia, numerosos alojamientos vacacionales de distintos tipos y un amplio abanico de servicios de alta calidad. Mediterraneo Holidays, por ejemplo, disponen de rutas especiales y un bono semanal durante el FIB que conectan el Recinto y Campfest con la estación de tren, Villacamp, las playas y el pueblo de Benicassim. Durante los días en los que se desarrolla el FIB la mayoría de los hoteles, apartamentos y casas de huéspedes cuelgan el cartel de completo, así que quienes tienen planeado asistir en esas fechas saben que deben reservar su alojamiento con antelación, o casi desistir de encontrarlo si llegan sin reserva.
La celebridad del festival atrae a entusiastas de todas partes del mundo, principalmente británicos, y desde al menos un día previo al inicio del evento Benicàssim se convierte en territorio FIB. Durante estas frenéticas jornadas la música comienza a sonar al final de la tarde y no para hasta la mañana siguiente, a una hora perfecta para desayunar e irse a la playa. Asimismo, los asistentes agotan las existencias de infinidad de tiendas, supermercados y otros comercios, además de acudir a los restaurantes en busca de comidas o cenas más contundentes.
Beneficio económico y cifras de las últimas ediciones del FIB
Además del trabajo y los ingresos extra del sector comercial, incluidas las opciones de transporte, el festival requiere de los servicios que prestan camareros y camareras, asistentes, guardias de seguridad y personal de limpieza. Algunos de estos trabajadores son voluntarios, ya que cambian sus servicios por la oportunidad de disfrutar de los conciertos, pero otros reciben una remuneración económica. Llegan desde diversas partes de la geografía española.
El FIB 2016 contó con la asistencia de casi 170.000 espectadores, un 54 % de ellos extranjeros, principalmente británicos. Se alcanzó el 100% de ocupación de los hoteles de Benicàssim y su área de influencia y, en total, se generó un impacto económico de casi 50 millones de euros. El festival fue cubierto por 324 medios de comunicación acreditados y unos 700 periodistas, y se generaron 1.300 empleos directos, más del 80 % tomados por residentes en la Comunidad Valenciana.
El macrofestival de 2017 se despidió también con un éxito rotundo en asistencia. Los cuatro días de esta edición congregaron a 177.000 asistentes, 43.000 fibers el primer día, que fue jueves, 42.000 el segundo y el tercero, día sábado, reunió a 50.000 fans. La actuación de los Red Hot Chili Peppers como cabeza de cartel de esa noche logró reunir a la mayor cantidad de fibers de toda la historia del del festival. El domingo, último día del evento, asistieron casi 43.000 personas. Cabe destacar que en esta edición el FIB contó con un anillo de seguridad excepcional, que se repetirá en los futuros festivales.
Desde aquel lejano 4 de agosto de 1995, donde el escenario del primer FIB brilló con la música de Ride, Los Planetas y The Charlatans, entre otros, el festival ha vivido 23 certámenes y se prepara con optimismo para el número veinticuatro. El director general de Maraworld anunció que el FIB 2018 se celebrará del 19 al 22 de julio, y que se estiman unos niveles de asistencia y empuje económico espectaculares.
La imagen principal es de bSides ©