El único apache que he conocido en mi vida se llama Miguel Sáez Carral. Y es uno de esos hombres buenos que por más que intenta parecer malo no lo consigue. Hombres buenos tampoco conozco muchos, los puedo contar con los dedos de una mano. Miguel es uno de ellos, y eso en los tiempos que corren es una puta suerte.
‘Apaches’, publicado por la editorial Planeta, llegó a mí de casualidad, por un pequeño comentario que me hizo la actriz Esmeralda Moya en una entrevista. Bendita Esmeralda Moya. Para que luego digan de las rubias. Y, por casualidad, por una simple casualidad, me encontré leyendo la que considero la novela del año y al autor del año. Y descubrí, sin quererlo, que yo también era un apache.
A todo esto tengo que añadir que Miguel es uno de nuestros mejores guionistas de televisión, que le debemos la trama de más de media docena de series de éxito, entre ellas ‘Al salir de clase’ y ‘Sin tetas no hay paraíso’ u ‘Homicidios’, y que tiene en su haber los premios TP de Oro y Ondas de la profesión. Ahí es nada.
He quedado con Miguel en la librería Letras de Madrid, en la calle Hortaleza 2, en el que fuera mi barrio durante muchos años. Es una de mis librerías de referencia desde que entré por primera vez y me encontré con Nuria detrás del mostrador. Si alguno habéis perdido la fe en los libros no dudéis en pasaros por allí. Nuria os la devuelve. Detrás de esas gafas de mariposa se encuentra una de las mujeres más fascinantes de la ciudad. Palabra.
¿ Qué es ‘Apaches’, Miguel?
Es un ajuste cuentas con la realidad, parte de la historia es real, y para mi ha sido el tener la posibilidad de cambiar la realidad. De una forma la literatura ha enmendado a la realidad.
¿Te imaginabas el éxito que iba a tener la novela?
No, no, yo no he escrito ‘Apaches’ pensando en si iba a tener éxito o no. Lo escribí porque era una necesidad, porque era algo que tenía que sacar de dentro. Luego te das cuenta de que tiene ciertos mimbres que la hacen susceptible de ser vendible, al final de cuentas es una triple historia de amor: La de un padre por su hijo, la de ese hijo por su padre, la de dos amigos que tienen una amistad de hierro y que están dispuestos a hacer lo que sea el uno por el otro, y luego está la historia de amor del protagonista con la chica del barrio, en la cual ambos se encuentran muy perdidos y se reencuentran en ese barrio que es casi como una playa en una isla del fin del mundo, en la cual han ido ambos a refugiarse.
¿Qué hay del Miguel de ‘Apaches’ en el Miguel de ahora?
La verdad es que sigo siendo aquel muchacho del barrio de Tetuán. Hay muchas cosas en las cuales sigo siendo igual. En los ideales, sigo conservando los mismos ideales: El sacrificio, el valor, el estar dispuesto a hacer lo que sea por la gente a la que quieres. Veinte años después creo que soy capaz de poder decir que sigo llevando esos ideales tatuados.
¿Qué hay de verídico en la novela?
Una parte de la historia sí… La parte más dura, la de la relación de un hijo con su padre. La parte de los robos y de los atracos es ficción.
¿Cómo te ha cambiado la vida ‘Apaches’?
Me ha traído cosas muy buenas, la verdad. El tiempo que estuve escribiendo fue un tiempo maravilloso, me sentí muy feliz. Disfrute mucho. A veces fue doloroso, a veces fue maravilloso. Hubo de todo. Publicar en Planeta, el reconocimiento de la crítica y, sobre todo, que los lectores me dijeran que les había gustado mucho, que les había despertado sentimientos muy profundos, que a partir de la novela hubieran empezado a reconsiderar la relación que habían tenido con sus padres… Y la guinda del pastel es poder convertirla en una serie de televisión.
¿Para cuándo podremos ver “Apaches” en televisión?
Antena 3 ha decidido comprar los derechos y probablemente se convierta en una serie de entre ocho y diez capítulos y de hecho ya estoy trabajando en la adaptación. Yo voy a dirigir el equipo de guionistas que hace la adaptación y voy a ser coproductor ejecutivo de la misma.
¿Que actores se están barajando para la adaptación televisiva?
El casting no está todavía ni siquiera pensado. Es un proceso que empezará probablemente después del verano. La serie se grabaría en marzo o abril del año que viene y se emitiría el último trimestre del 2015.
¿Cómo llegas a una editorial de la envergadura de Planeta?
Pues de un modo muy rocambolesco. De casualidad. Yo dejé el manuscrito a una amiga y fue pasando de mano en mano hasta llegar a la editorial. Yo no conocía nadie en el mundo editorial.
¿Qué ha sido de los protagonistas de ‘Apaches’?
Pues a muchos les he perdido la pista, de otros tengo referencias por terceros.
¿Influye algo el hecho de que seas guionista a la hora de escribir novela?
Creo que sí. Hay algo que se pega, cuando has sido guionista durante 15 años… Siempre hay algo que se te pega. En la forma de narrar, en todo… Creo que ‘Apaches’ tiene un ritmo muy cinematográfico, muy televisivo. Muy visual.
Que digo yo, Miguel, que ya nos casamos en otro momento, ¿eh?
Dentro de 30 años, cuando salga de la cárcel.
‘sigo conservando los mismos ideales: El sacrificio, el valor, el estar dispuesto a hacer lo que sea por la gente a la que quieres. Veinte años después creo que soy capaz de poder decir que sigo llevando esos ideales tatuados’
Muchos líderes de postín, envían a sus secuaces a barrer gente así por los barrios. Menos mal que cada vez hay más escritores que cuentan la realidad tal y como es.
Suerte con la serie.
Gracias por tu comentario «TOCINON», soy de tu misma opinión. No sé si has leído «Apaches», pero para mi es un ejemplo muy claro de lo que nos está pasando. Y creo que Miguel no ha podido contarlo mejor. Muchas gracias y un fuerte abrazo. 😉