Diez series poco valoradas que todo el mundo debería ver

No hay duda: Hay una serie para cada espectador. Y el que no haya encontrado la suya quizá sea porque se ha empeñado en ver lo mismo que todo el mundo y no termina de engancharse. Que no cunda el pánico. Hay vida más allá de ‘Game of Thrones’, de ‘Girls’, de ‘Twin Peaks’, de ‘The Big Bang Theory’, de ‘Lost’… Y hasta de ‘Breaking Bad’. En serio.

Algunos títulos, incluso, son más (¡más!) brillantes que los ya nombrados, porque guiones espectaculares, actores en estado de gracia y direcciones impecables son las señas de identidad de estas diez series poco conocidas que todo el mundo debería ver:

1. Freaks And Geeks

Estamos ante una serie de instituto, que deja a la altura del betún otras series de instituto. Empezó a emitirse en la temporada 1999-2000 y rápidamente se convirtió en serie de culto. Pero, claro, su emisión fue cancelada tras la emisión de 12 capítulos y sólo la presión de sus seguidores consiguió que se editase más tarde en DVD.

La trama se centra en la vida de una adolescente, llamada Lindsay Weir, y de su hermano menor Sam, ambos estudiantes en el instituto McKinley durante el año escolar 1980-1981. Sus respectivos amigos son los que constituyen, por un lado, los freaks, y, por el otro, los geeks.

2. Louie

Cualquier cosa, cuyo aroma recuerde, aunque sea mínimamente, a ‘Seinfeld’ ya merece nuestra atención. Y, por supuesto, con ‘Louie’ no podemos, ni debemos hacer una excepción. Louie es un cómico, un padre, un hombre divorciado, que nos cuenta su día a día en Nueva York. Y nos demuestras que la cotidianidad puede hacernos llorar de emoción o que nos riamos como locos.

Todo gira en torno al humorista Louis C. K., quien es su protagonista, su creados, su director, su escritor, su productor e, incluso, su editor. Él es el perfecto ejemplo de que lo políticamente correcto puede ser mortalmente aburrido, demostrando justo lo contrario, algo que celebramos.

3. Community

Todo lo que huele a nerds tiene una legión de fans detrás. Y ‘Community’, de Dan Harmon, no es una excepción. Podríamos tildar esta serie de posmoderna si alguien supiera qué demonios es la posmodernidad. De momento, la llamaremos serie de autor reconvertida en serie de culto.

Sus seguidores viven fascinados con las referencias a la cultura popular, parodiando los clichés del cine y la televisión, y por el uso del humor meta. O sea, humor autorreferente. Es decir, que muy moderno todo. Pero en el mejor sentido de la palabra. Hay que verla.

4. The IT Crowd

series

Durante cuatro temporadas, más un episodio especial, pudimos disfrutar de esta serie, creada y escrita por Graham Linehan, para deleite de los amantes de ese humor tan absurdo como inglés, que bebe directamente de las fuentes de los Monty Python.

Porque aquí, donde se nos cuenta la vida laboral de dos nerds (¡ay, los nerds!) y su nueva jefa, uno se puede reír de todo. Absolutamente de todo, hasta de lo más dramático, sin sentirse un monstruo. Y eso hay que agradecérselo a los británicos que en esto van 100.000 pasos por delante.

5. The Inbetweeners

Esta serie de Gordon Anderson y Ben Palmer recuerda, tímidamente, a ‘Freaks And Geeks’ y durante tres temporadas hizo que nos encariñáramos, y mucho, de cuatro amigos de instituto —Will, Simon, Jay y Neil—, que nos harán sonreír recordando esos momentos tan importantes: el ansia por perder la virginidad, por tener el carné de conducir, el corazón roto tras un primer amor…

La diferencia con otras series de instituto es que estos cuatro amigos sí son de verdad. Y la honestidad siempre se nota.

6. Kolchak, the night stalker

Nos hemos ido hasta 1974 para recordar esta serie que se estrenó entonces en la ABC y sin la cual, probablemente, jamás habría existido ‘Expediente X’.

Protagonizada por Darren McGavin, cuenta la historia de un periodista que investiga casos sobrenaturales en Chicago. Y lo hace, cómo no, a espaldas de la policía, los políticos y su propio jefe. Vampiros, espíritus demoniacos, hombres lobos, monstruos mitológicos o Jack el Destripador aparecen por la pequeña pantalla cercano a un plumilla de los de la vieja escuela, de traje arrugado, sombrero, cámara fotográfica y grabadora.

7. Life’s Too Short

series

La serie, creada por el genial Ricky Gervais, cuenta en formato de falso documental el día a día de Warwick Davis, el actor que dio vida a Willow, y uno de los actores enanos más conocidos de Gran Bretaña. Aquí está en estado de gracia, sabiendo transmitir tan bien al espectador, que a menudo se pregunta si lo que está viendo de verdad es un falso documental o es la realidad en una suerte de macabra, y divertidísima, biografía.

El mensaje, una vez más, que hay que reírse de todo, hasta de uno mismo. Y, oye, que si invitas a camear a gigantes como Helena Bonham Carter o Johnny Depp, pues mejor que mejor.

8. Awake

Nos ponemos serios, porque esta serie dramática es muy capaz de romperte en dos. Creada por Kyle Killen cuenta la historia del detective Michael Britten, quien sufre un grave accidente de coche junto con su mujer y su hijo. Al despertar descubre que su esposa ha muerto en el accidente, pero cuando parece recuperarse del trauma despierta en una dimensión paralela en la que su esposa ha sobrevivido, pero que quien muere es su hijo.

Los sueños, la realidad, el rompecabezas que supone la psicología. Todo ello, con un trasfondo emocional que, a veces, tiende a desbordarse, hacen de esta serie con una única temporada algo mucho más que digno. Hay que verla.

9. The Black Donellys

Paul Haggis está detrás de esta impresionante serie que cuenta la historia de cuatro hermanos de origen irlandés que, poco a poco, se ven involucrados en la mafia neoyorquina.

Así, a bote pronto, puede recordar a ‘Los Soprano’, pero nada más lejos de la realidad. ‘The Black Donellys’, de la que sólo se rodaron 13 capítulo, tiene un universo propio al que es muy difícil resistirse.

10. Public Enemies

Más que una serie es una miniserie de tres capítulos, dirigida por Dearbhla Walsh, que se ha convertido en un ejercicio de reflexión sobre lo complicada que puede ser la reinserción en la sociedad de un delincuente.

Narra la historia de Eddie Mottram, un ex convicto que acaba de salir de prisión tras cumplir una condena de diez años por matar a su novia. Su reinserción estará supervisada por Paula, quien acaba de reincorporarse al trabajo tras una suspensión por la cadena de errores que llevó a que un ex convicto bajo su tutela volviera a asesinar.

Un profundo drama británico, cuyo protagonista, Daniel Mays, da una lección de cine del más alto nivel. Imprescindible.

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.