Los diez primeros libros de una editorial diez

Ha pasado casi un año desde que por aquí tuvimos el enorme placer de charlar un ratito con Gonzalo y Alberto, o sea, con los editores de Dos Bigotes. Entonces, era 6 de noviembre de 2014, acababan de lanzar su cuarto libro, ‘Lo que no se dice’. Nos contaban que una de las líneas de la editoral, la más reivindicativa, que siempre suele ser la más necesaria, es dar voz a autores de temática LGTBI que proceden de países donde ser gay, lesbiana, transexual o bisexual significa enfrentarse a un entorno social y político hostil y, en algunos casos, jugarse la vida. Por eso, sus primeros títulos habían sido ‘El armario de acero’ y ‘Los deseos afines’. Además, que les interesaba ofrecer al lector de habla hispana obras clásicas que permanecen inéditas en castellano, como ‘Imre: una memoria íntima’, de Edward Prime-Stevenson, el que fuera su tercer título.

11 meses más tarde, Alberto, Gonzalo y esos lectores que adoran las buenas historias recogidas en ediciones hermosas, pueden celebrar la llegada del décimo libro de la editorial. Se trata de ‘La tierra de los abetos puntiagudos’, de Sarah Orne Jewett, «una pequeña y hermosa obra maestra», según Henry James, un clásico incontestable de las letras anglosajonas del siglo XIX.

«Sin lugar a dudas, la gran satisfacción viene de darnos cuenta de que los libros que publicamos han encontrado sus lectores, que cada vez hay más gente que se acerca a Dos Bigotes en busca de literatura que nosotros consideramos de calidad y que nos felicita por lo que hacemos. Más allá de lo que depare el futuro, sólo tenemos palabras de agradecimiento para toda la gente que nos estamos encontrando en el camino, para aquellos que están haciendo que la aventura de estos dos periodistas reconvertidos en editores por exigencias del guión esté siendo tan apasionante», nos cuentan esta vez.

En todo este tiempo, han visto cómo sus horario de trabajo «se han expandido hasta límites alarmantes», pero han comprobado que no importa alargar una jornada laboral hasta las mil «si lo que haces te llena tanto y te da tantas satisfacciones».

Porque, aunque sea cierto que la industria del libro vive un momento muy complicado —«muchos fueron los que nos llamaron suicidas cuando se enteraron de nuestro proyecto», dicen—, en Dos Bigotes se sigue «creyendo que el movimiento se demuestra andando y que si trabajas duro y crees en lo que haces, es posible hacerse un hueco en el mundo editorial».

¡Y menudo hueco! El décimo libro de esta genial editorial, bien merece que hagamos un repaso sobre los títulos que en este tiempo nos ha dejado, algunos de los cuales ya pasaron en su día por aquí.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

1. ‘El armario de acero’. Un recorrido por la novísima poesía y narrativa rusa, que ofrece la posibilidad de disfrutar con una escritura audaz y moderna, en la que literatura y compromiso se dan la mano.

2. ‘Los deseos afines’. Un conjunto de relatos que dan respuesta al tradicional rechazo que en buena parte de África se ha mostrado a las historias de temática LGTBI.

3. ‘Imre: una memoria íntima’, de Edward Prime-Stevenson. Marcó un punto de inflexión en la literatura anglosajona, al ser la primera novela que aborda la temática homosexual de una forma positiva.

4.Lo que no se dice’. Algunos de los autores más reconocidos de las letras españolas dan muestra de su talento en once relatos inéditos cargados de ingenio y originalidad.

5. ‘Pasión’, de Brane Mozetič. Una obra tierna y desesperanzada que nos descubre a una de las voces más reputadas de la literatura eslovena actual.

6. ‘Posiciones geográficas’, de Suzana Tratnik. La identidad sexual, los roles de la femineidad o las relaciones entre mujeres son algunos de los temas de los relatos de una de las autoras europeas más sugerentes del momento.

7. ‘49 goles espectaculares’, de Davide Martini. Una novela sobre la aventura de crecer que retrata los dilemas de un joven obligado a encontrarse a sí mismo.

8. ‘Suburbana’, de Claudio Mazza. Un relato emotivo y apasionante, dotado de una profundidad y un dominio del lenguaje admirables.

9.Mañana hablarán de nosotros’. Una antología de cuento cubano desde la perspectiva LGTB. Las historias reunidas en ella habitan en los confines de ese territorio de anhelos y contradicciones que es la Cuba actual.

10. ‘La tierra de los abetos puntiagudos’, de Sarah Orne Jewett. Una magnífica novela que retrata con sensibilidad y nostalgia un mundo en vías de desaparición, y nos presenta una memorable galería de personajes femeninos: mujeres independientes y de gran entereza que defienden su derecho a la soledad y que conforman una sólida red de cuidados y afectos.

Fotografía: Sebastien Wiertz ©

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.