Las diez películas que no olvidaremos de 2016

Sabemos que muchos las odiáis, pero a nosotros nos encantan las listas que lo inundan todo a estas alturas del año. Nadie es perfecto.

Además este 2016 ha sido especial, porque nos ha permitido reencontrarnos con Tarantino, con Almodóvar, con el universo de Harry Potter, con la música de Oasis y, por supuesto, con el señor Rocky Balboa, al que amamos y respetamos todos los días de nuestra vida.

Sólo podíamos elegir diez y he aquí nuestra selección.

‘Los odiosos ocho’, de Quentin Tarantino

El año empezó fuerte. El 15 de enero llegaba a las salas de cine la octava de Tarantino, un filme que, por momentos, consigue transportarnos hasta aquella ‘Reservoir Dogs’, que nos robó el alma para siempre. Una maravilla visual. En definitiva, una de Tarantino muy Tarantino. Y, lo sentimos por los haters, pero, de momento, los genios pueden, y deben, hacer lo que les dé la gana.

‘Creed. La leyenda de Rocky’

¡Menudo mes de enero! Tras ‘Los odiosos ocho’ esperábamos con ansia volver a Rocky Balboa en la gran pantalla. ¡Y de qué manera irrumpió! Demostrando que la saga jamás fue un error. Que Rocky tampoco lo fue. Y brilla en una película que nos roba las emociones sin que podamos hacer nada por impedirlo. El compañero Manuel Garrote dijo en su momento que ‘Creed’ es lo mejor que le ha pasado a la saga de Rocky desde que Apollo cayó KO sobre el ring y no podemos llevarle la contraria. El filme es inmenso. Está unida espiritualmente con ‘Rocky’, con la que lo inició todo, pero sin caer en lo fácil, sino que busca todo lo que puede dar de sí el cine y se lo muestra a un espectador entregado y sorprendido.

‘Julieta’

películas 2016

El 8 de april volvieron las mujeres de Pedro. Las madres. Las hijas. Julieta, Antía, Ava, Marian, Beatriz… Volvió el silencio, que es dolor. Un solo plano para decirlo todo. O nada. Porque ya da igual. Importa la locura del genio, una vez más. Y el trasfondo de Alice Munro, con sus emociones contenidas, a juego con la delicadeza visual de una fotografía única. Almodóvar, suponemos. Y punto.  

‘Capitán América: Civil War’

El 29 de abril  llegó un nuevo duelo a muerte entre dos titanes de la historia de los cómics: Iron Man contra Capitán América, la auténtica guerra. Una de las películas más esperadas del año que no sólo no defraudó, sino que, incluso, mejoró las expectativas de su legión de fans, algunos de los cuales la califican como la más madura de Marvel.

Tarde para la ira’

Raúl Arévalo ya nos había conquistado, sobradamente, como actor cuando el 9 de septiembre estrenó su ópera prima, cuyo trabajo fue calificado como «asombroso» por el compañero Duque de Argüelles, profundamente impactado tras ver la película. Una dirección que bebe de las fuentes de Von Trier y que consigue unas actuaciones magistrales. Aquí todo huele a Goya.

‘Sing Street’

películas 2016

Tal y como nos contó Javi Boix, música, amor, adolescencia, Dublín y familia son los cinco elementos que bastaron a John Carney para rodar una tercera, y como las dos anteriores, maravillosa película, que llegó a los cines el 30 de septiembre. Un filme imprescindible para todos aquellos con una mínima sensibilidad.

‘Supersonic’

Se estrenó el 28 de octubre y cuesta encontrar palabras. ¿Qué decir del documental que lo cuenta casi todo de aquellos que le pusieron banda sonora a nuestra adolescencia? Que algunas revelaciones te hielan las entrañas: «De alguna manera, mi padre me metió el talento a hostias», dice Noel Gallagher en un momento del filme que explica muchas cosas: la música como evasión, el arte como salvación.

‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’

Tras la publicación de ‘Harry Potter y el legado maldito’ el pasado mes de septiembre, sus seguidores esperaban con ansia el 18 de noviembre para volver a sumergirse en su universo. ¡Y vaya si lo consigue! Con unos personajes fantásticos, que cautivan al espectador —incluso al más alejado del imaginario del mago— desde el principio hasta el final.

‘Paterson’

Jim Jarmusch lo ha vuelto a hacer. Recientemente, el 7 de diciembre, conocíamos a Paterson, a quien pone piel un extraordinario Adam Driver, metido aquí a conductor de autobús y poeta obsesionado con las letras de William Carlos Williams. Porque, precisamente, esta película es pura poesía, de principio a final. La poesía cotidiana, la de las pequeñas cosas, la que le canta a la vida, a la sencillez, a la maravillosa ingenuidad.

‘Rogue One: Una historia de Star Wars’

películas 2016

No podía faltar. El estreno fue el pasado jueves, 15 de diciembre, confirmando que tiene todos los ingredientes para convertirse en una nueva franquicia dentro del universo creado por George Lucas y que ahora explota Disney. Especialmente, por el respeto y la veneración a la figura de Darth Vader.

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.