Cuando el deseo es una revolución social y cultural

deseo revolución
Fotografía: Joan Morey ©

En el marco del programa de actividades ‘El Porvenir de la Revuelta. Memoria y Deseo LGTBIQ’, CentroCentro acoge dos proyectos: la exposición ‘Nuestro deseo es una revolución. Imágenes de la diversidad sexual en el Estado español (1977-2017)’ y ‘Metro LGTBIQ de Madrid’.

Nuestro deseo es una revolución

deseo revolución
Fotografía: Gregorio Prieto ©

Esta exposición plantea una revisión de la cultura audiovisual LGTBIQ desde 1977 hasta el presente, a través de un centenar de obras —vídeo, fotografía, escultura, pintura, dibujo, artes gráficas, instalación, performance—, de 60 artistas y colectivos. Comisariada por  Juan Guardiola y Juan Antonio Suárez,  se podrá visitar en la planta 1 de CentroCentro, con entrada gratuita, hasta el 1 de octubre.

«La lucha por la igualdad y el reconocimiento de las minorías sexuales en el Estado español, que se inicia oficialmente con la manifestación a favor de los derechos de los homosexuales en Barcelona en junio de 1977, no sólo tuvo impacto en los terrenos social y legislativo», explican los comisarios. «La presencia cada vez más abierta y normalizada de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales en la vida pública también repercutió en la producción cultural, y este impacto es lo que se ha querido revisar con este proyecto. Una panorámica de lo que además de ser una revolución social fue también una revolución artística y cultural que, lejos de quedar circunscrita al ámbito de la galería y el museo, influyó en la cultura popular y en la manera de habitar el espacio social».

deseo revolución
Fotografía: Gabriel Casas ©

Así, ‘Nuestro deseo es una revolución’ muestra cómo diversas prácticas artísticas y discursivas gais, lésbicas y queer han combinado la experimentación formal, los lenguajes de las vanguardias artísticas y la iconografía y modos de hacer de las subculturas de la calle para politizar la representación del cuerpo y la sexualidad, para cuestionar el funcionamiento de las esferas pública y privada y para releer la historia hegemónica que invisibiliza a los sujetos marginales, todo ello alimentado por un espíritu lúdico y transgresor.

«Esta exposición recuerda la tradición de experimentación formal ligada a la disidencia sexual en el arte, una experimentación motivada por la conciencia de que para dar cuenta de una revolución sexual y social sin precedentes, aún en marcha, había que reinventar los modos de crear y narrar, de articular imágenes y de utilizar los medios artísticos», explican Guardiola y Suárez.

Metro LGTBIQ de Madrid

También se puede ver en el Patio de Operaciones de CentroCentro ‘Metro LGTBIQ de Madrid’, una instalación de Javier Sáez y Sejo Carrascosa. En este gran plano de metro se han cambiado las 300 paradas reales por nombres de asociaciones, activistas trans, lesbianas, gais y bisexuales, lugares de encuentro, revistas queer y activismos, desde los años 70 hasta la actualidad. Un pretexto didáctico y un ejemplo de cartografías de activismos, deseos, historias comunes, que permanecerá en el centro hasta el 31 de agosto.

El Porvenir de la Revuelta‘ configura un programa de exposiciones, talleres, espectáculos y conciertos, cine y seminarios, que se celebran en Madrid hasta el 31 de octubre, en el marco de la programación del World Pride, extendiendo su presencia a centros culturales, al espacio público y a los distritos. Es un proyecto colectivo que reúne a activistas, artistas e investigadores en un foro de expresión y análisis para la recuperación y construcción de la memoria del activismo LGTBIQ desde la transición democrática, mediante un ciclo interactivo, que busca visibilizar la diversidad sexual del colectivo, a través de todas sus dimensiones.

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.