Jamás podremos saber con certeza qué habría sido de la historia del cine contemporáneo sin Ennio Morricone. Intuimos, desde luego, que habría sido menos bella. Porque, ¿qué habría pasado con ese final que te agarra la garganta de ‘Cinema Paradiso’ si no sonara ‘Love Theme’? Sería diferente. Le faltaría alma. Un alma hermosa que emociona sin importar los años que pasen.
Por todo ello celebramos que mañana llegue a las librerías, de la mano de Malpaso Ediciones, una conversación íntima con el maestro, bajo el título ‘En busca de aquel sonido’.
¿Qué es la música? ¿Dónde comienza? ¿Cuál es su propósito? ¿Sigue teniendo sentido estudiar música hoy en día? Las historias y reflexiones de Morricone en conversación con su discípulo y confidente, el también compositor Alessandro de Rosa, giran en torno a estas cuestiones.
Juntos recuperan muchos de los recuerdos que pueblan la singladura vital del maestro, tanto en lo concerniente a la evolución de su lenguaje musical como a las múltiples y privilegiadas relaciones profesionales que cimentaron su reconocimiento internacional.
Vida y obra confluyen en una suerte de partitura que nos permite contextualizar y comprender algunas de las grandes paradojas y contradicciones de nuestro tiempo.
Conversar con Morricone invita a reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de la música, para abordar de manera cercana cuestiones como la crisis de la música culta del siglo XX, la llegada de la radio y la televisión, el desarrollo de la industria cinematográfica y discográfica, y los usos y costumbres de la sociedad de consumo.
No menos fascinante es la crónica de sus encuentros con personalidades como Sergio Leone, Pier Paolo Pasolini, Fellini, Scola, Bertolucci, Clint Eastwood, Quentin Tarantino, Brian de Palma u Oliver Stone. Nos regala, además, un paseo por su producción extracinematográfica; o lo que él mismo define como «música absoluta». Este libro nos muestra a un Morricone accesible y revelador, cuya obra y existencia están sorprendentemente entrelazadas con los misterios de la vida, de la identidad y de las dudas que aún hacen que nos cuestionemos nuestra propia realidad.