«Siempre he pensado que escribir es escribirse»

Fue en el mes de abril cuando Claudio Mazza irrumpió en las librerías, de la mano de Dos Bigotes, con ‘Suburbana’, donde la muerte de Perón, el golpe de Videla, la guerra de las Malvinas o el corralito desfilan por las páginas de una obra en la que los protagonistas son esos héroes anónimos cuyas hazañas no son recogidas por los libros; una novela que funde con maestría pasado y presente para hablar de la memoria, los diferentes modelos de familia y el desarraigo del exilio. Claudio Mazza, arquitecto de profesión, se sirve de la crónica argentina del cambio de milenio para construir un relato emotivo y apasionante, dotado de una profundidad y un dominio del lenguaje admirables.

Supongo que estarás harto de que te hagan esta pregunta… Conozco a un profesor de matemáticas, Jesús Malia, que además es un gran poeta. Ahora también a un arquitecto que es un gran novelista… ¿Por qué, de pronto, la Literatura?

Bueno, he sido un lector compulsivo y constante durante toda mi vida y adentrarme personalmente en la Literatura había sido siempre para mí una fantasía que no me atrevía a afrontar, por respeto, por devoción. De repente sentí que había llegado el momento. Nunca es tarde, ¿no?

¿Crees que teniendo una formación científica se afronta la escritura de una manera diferente?

Creo que quien escribe se enfrenta a la escritura como puede, allí no hay fórmulas ni  hipótesis que verifiquen. Todo vale si se hace bien, pero no hay garantías. En todo caso debo aclarar que en Argentina, la arquitectura no es una carrera técnica como aquí. Allí se la emparenta con las artes, con las letras, con las humanidades y no con las ingenierías. No me considero un técnico a pesar de que en España lo soy por definición. Además he incursionado en el dibujo, la pintura, la escenografía… Soy algo inquieto, sí. Mi padre decía que tengo «hormigas en el culo»…

¿Por qué ‘Suburbana’? ¿Qué es?

‘Suburbana’ es un compendio de historias y personajes comunes enhebrados a la historia reciente de un país. Me dicen que es tan local que cualquiera puede leerla en cualquier lugar del mundo y reconocerse en ella.

Hay algo que no puedo dejar de preguntarme cuando me enfrento a una novela. «Cuánto hay del autor en los personajes» es una de ellas. Y tanto Renzo como tú sois argentinos exiliados en Madrid… A partir de ahí se me dispara la imaginación.

Siempre he pensado que escribir es escribirse. Hay mucho de mí en los personajes pero creo que lo hay siempre que escribes, aunque lo hagas sobre un asesino o una estrella del rock. ‘Suburbana’ es una ficción construida a partir de realidades. A la realidad hay que trabajarla mucho para que sea creíble en las páginas de una novela. Ese es el trabajo más literario.

La otra gira en torno a las referencias. Me fascina encontrármelas, tanto que, a veces, creo que hasta me las invento. ¿Me aclaras cuáles son las tuyas?

Puedo contarte mis lecturas indispensables pero no soy capaz de reconocerlas en mis textos. Además de Borges, claro, son muchísimos los autores que me han marcado pero podría destacar a Ricardo Piglia, por su habilidad para “no contar” lo importante; a Paul Auster, por su inagotable archivo de historias; a Juan Benet, por Región; A Rodolfo Walsh por ese equilibrio entre el compromiso y el arte; a John Banville, por la minuciosidad de su prosa; a Alejandra Pizarnik, porque toda su obra es intensidad y desgarro; a Manuel Puig, por bajar al barro del melodrama y el radioteatro y sacar desde allí unos textos profundos y apasionantes… Y podría seguir. Ya me gustaría saber si hay algo de todos ellos en mi novela.

La Literatura es ese lugar maravilloso, en el que las heroicidades anónimas son protagonistas. De esto tiene, y mucho, ‘Suburbana’…

Sí, ese es el tema, aunque tal vez la singularidad de ‘Suburbana resida en que esos héroes anónimos son además ignorantes de su valor y viven en muchos aspectos equivocados respecto de su propia realidad. Ven la vida por la tele o en los periódicos y creen que la Historia la construyen otros, los destacados, los importantes. Quería poner en valor la trascendencia de las acciones individuales, del compromiso íntimo, de la ética inconsciente.

La novela tiene un trasfondo histórico muy extenso. ¿Son las circunstancias las que nos construyen, a nosotros mismos o a los personajes?

Bueno, las circunstancias las hacen (hacemos) las personas. Separarlas de nosotros sería como hablar en tercera persona de uno mismo, como hacen los futbolistas. Y justamente ese es uno de los conflictos de los personajes de ‘Suburbana’: creerse prescindibles, ajenos a la Historia. De ahí el epígrafe de Borges en la novela: «Nadie es la Patria, pero todos lo somos».

¿No te da vértigo haber firmado una primera novela tan redonda? Las expectativas a partir de ahora van a ser altísimas…

Bueno, estoy intentando avanzar con mi segunda novela, una historia negra protagonizada por un asesino a sueldo y una travesti de Malasaña. Como todavía me cuesta asimilar la estupenda respuesta que está teniendo ‘Suburbana’, no me siento condicionado y espero seguir así. Las críticas son excelentes pero lo mejor es la respuesta de los lectores que te escriben o se acercan a comentarla. Es como cerrar el círculo, como comprobar que la novela ya no es tuya, que tu trabajo tiene vida propia y que no lo has hecho tan mal…

Y, para terminar, pregunta obligada: ¿Qué libro de la literatura argentina no podría faltar en la biblioteca de Bill Murray?

Además de cualquiera de los títulos de los autores que cité como mis referencias, te agregaría dos: de los clásicos, ‘Adán Buenosayres’, de Leopoldo Marechal, una especie de epopeya porteña genial y rompedora. Y de los recientes, ‘Ladrilleros’, de Selva Almada, una autora inmensa que trabaja con los más pequeño de lo pequeño, con una austeridad de recursos y una economía formal envidiables.

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

2 Comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.