Caminando con Miguel Hernández en la Senda del Poeta 2015

«Recordar a Miguel Hernández, que desapareció en la oscuridad y recordarlo a plena luz, es un deber de España, un deber de amor», escribió Pablo Neruda.

Por eso, un año más vuelve a celebrarse la Senda del Poeta, una actividad que en los últimos años ha batido todos los récords y expectativas tanto en participación como en difusión de la obra y vida del poeta Miguel Hernández, consolidádose como una de las citas del senderismo con mayor repercusión cultural, incluso a nivel internacional. Tres etapas, 17, 18 y 19 de abril, en los que alrededor de 2000 senderistas caminarán por la poesía, la naturaleza y la verdad del ser humano, en defensa de la belleza, en un homenaje al poeta del pueblo.

Fue en 1998 cuando comenzó la Senda del Poeta. Tras las ediciones celebradas se calcula que ya han tomado parte más de 40.000 caminantes, por lo que desde la organización del evento consideran que este registro es suficiente como para tener un reconocimiento a nivel europeo. Así, el IVAJ ( Instituto Valenciano de la Juventud ) y la Cátedra Miguel Hernández trabajan para catalogar la Senda del Poeta como Ruta Literaria Europea. Pretenden que este reconocimiento llegue el año en que se cumplen 20 ediciones.

«Miguel Hernández fue un luchador de la vida y en legítima defensa, llamó a la lucha desde los micrófonos de la libertad , en legítima defensa empuñó las hojas donde los pobres tienen su sitio y a nadie se le puede negar el derecho a vivir con dignidad», me cuenta Chema Rubio, editor de ‘Los poetas de la senda‘. «Lo único claro, es que Miguel Hernández hoy seguiría siendo él mismo por encima de todo», asegura.

Las etapas no han sido diseñadas al azar. Se inicia el camino en Orihuela, lugar de nacimiento del poeta, pasando a continuación por Redován, donde nació el padre de Hernández. A continuación llega a a Cox, donde vivió Miguel varios años con su esposa Josefina Manresa, y termina en Albatera donde en la Casa de la Cultura se tiran los sacos y se duerme. En la siguiente etapa, que finaliza en la Universidad Miguel Hernández, se pasa por Elche, porque allí murieron su mujer e hijo. Y la tercera acaba en Alicante, donde se encuentra enterrado el poeta.

Más información, en el IVAJ.

Fotografía: David Readman ©

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.