Las mujeres que somos, las brujas que fuimos, en imágenes

brujas

Seguramente no hubo ungüento mágico ni escobas voladoras, no existieron los sapos vestidos ni mujeres que se convertían en gato para volar a los aquelarres, pero este es el mundo que las brujas describieron a los inquisidores cuando les hacían confesar mediante tortura y amenazas.

La caza de brujas arrancó en el País Vasco por la existencia de mujeres recolectoras y expertas en las propiedades curativas de diferentes plantas y frutos silvestres. Eran curanderas, también matronas y, a veces, adivinas, y por todas estas cualidades acabaron siendo víctimas de sus vecinos, que encontraron en ellas la explicación de sus males físicos y morales.

Eran una amenaza para la Iglesia, que vio peligrar su sistema de creencias y contestó enviándolas a la hoguera. Nunca se encontraron pruebas de la existencia de akelarres o ungüentos mágicos y la ola de brujas disminuyó hasta desaparecer cuando se dejó de hablar de ellas tras el Edicto de Silencio.

brujas

Ahora protagonizan en CentroCentro ‘Haiek Danak Sorginak’, o ‘Todas ellas brujas’, una recreación visual de la caza de brujas en el País Vasco durante un periodo de 300 años, donde la fotógrafa Bego Antón trabaja sobre conceptos como la verdad, la realidad o la fantasía.

Se enmarca dentro del ciclo Lanzadera, comisariado por Iñaki Domingo, que tiene como objetivo dar visibilidad y difusión al trabajo de una nueva generación de fotógrafos españoles.

La exposición se puede ver hasta el 2 de julio con entrada gratuita.

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.